Para muchos, la perla de ‘Napoléon’ tiene nombre y apellidos. Vanessa Kirby (Inglaterra, 1988) brilla junto a Joaquin Phoenix en la nueva película de Ridley Scott, que vuelve al ruedo después de éxitos como ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) o la reciente ‘La casa Gucci’ (2021) mientras prepara la segunda entrega de ‘Gladiator’ con Paul Mescal y Pedro Pascal. En la historia del líder político y militar francés, que perfila los hechos históricos de su ascenso al poder al tiempo que se adentra en su persona, Kirby interpreta a Josefina de Beauharnais, el gran amor de Napoleón Bonaparte.

Mucho se ha hablado, incluso antes del estreno, de la titánica interpretación de Phoenix como Emperador de los franceses, pero la verdadera sorpresa ha sido su compañera de reparto. Vanessa Kirby eleva la producción al cuadrado, mientras ilumina (y, ojo, sin eclipsar) el trabajo de Phoenix, cuatro veces nominado a los Premios de la Academia y ganador de la estatuilla por su trabajo en 'Joker' (Todd Phillips, 2019). Estas son las claves de la intérprete británica, una de las favoritas a Mejor Actriz de Reparto en los Oscars 2024 en la que sería su segunda nominación.

a group of people wearing clothing
Aidan Monaghan

Comedias románticas, drama y acción

Antes de adentrarse en guerras napoleónicas, Vanessa Kirby conquistó cine y televisión con su característico humor y desparpajo. Pero todo empezó con el teatro. Kirby estudió literatura inglesa en la Universidad de Exeter y, mientras se formaba como actriz, debutó en los escenarios con líneas de Shakespeare, Tennessee Williams o Arthur Miller. Años más tarde, y después de introducirse como secundaria en películas como ‘Una cuestión de tiempo’ (Richard Curtis, 2013) o ‘Antes de ti’ (Thea Sharrock, 2016), logró hacerse un sitio en la memoria colectiva con su papel (o, mejor dicho, papelón) en la serie de Netflix 'The Crown'. La historia que abre las puertas del Palacio de Buckingham para revelar las entrañas de la familia real británica contó con Kirby como la princesa Margarita, un rol no tan alejado de su emperatriz consorte en ‘Napoleón’, ya que ambas pertenecen a la alta sociedad y nacen de un personaje histórico. Similitudes y diferencias aparte, su potente y sólido trabajo durante dos temporadas como hermana de la reina Isabel II le valió el BAFTA a Mejor Actriz de Reparto en Televisión en 2018. Un reconocimiento que bien podría repetirse este próximo año en la ceremonia de los Oscar.

a man and woman dancing
Sony Pictures

La actriz que nos ha conquistado en joyas como ‘Fragmentos de una mujer’ (Kornél Mundruczó, 2020) o ‘El destino de Júpiter’ (Hermanas, Wachowski, 2015) ha marcado un firme paso por dramas históricos y persecuciones de acción. Ejemplo de ello son ‘Misión imposible: Fallout’ (Christopher McQuarrie, 2018) o la recienteMisión Imposible: 7 (Christopher McQuarrie, 2023), en las que forma tándem con Tom Cruise en el papel de una enigmática traficante de armas conocida como la Viuda Blanca. Las carreteras también son lo suyo. En 2019, Vanessa Kirby se sumó a Fast & Furious: Hobbs & Shaw’ (David Leitch, 2019), derivada de la saga de Vin Diesel y Dwayne Johnson en la que interpreta a Hattie Shaw, hermana de Deckard (Jason Statham) e hija de Magdalene (Helen Mirren). Pero si por algo ha destacado la intérprete ha sido por su papel principal en la desgarradora ‘Fragmentos de una mujer’.

vanessa kirby
Netflix

Camino de la estatuilla dorada

En 2020, Vanessa Kirby recibió su primera (y única, hasta la fecha) nominación al Oscar a Mejor Actriz por ‘Fragmentos de una mujer’. La estatuilla fue para Frances McDormand por ‘Nomadland’ (Zhao, 2020). En su lugar, Kirby se coronó como Mejor Actriz en el Festival de Venecia con la Copa Volpi, un galardón que hizo justicia al feroz y exigente papel de la actriz a nivel físico y mental. El cineasta Kornél Mundruczó, de origen húngaro, fue el encargado de dirigir una clase magistral de interpretación tomando como excusa la historia de una madre en su lucha tras perder al bebé de forma súbita tras el parto. Shia LaBeouf acompaña a Kirby como su pareja y padre de la niña. La cinta, para estómagos tan fuertes como el de la actriz, brilla tanto por sus planos secuencia como por la fisicalidad de la protagonista, capaz de hipnotizar a una audiencia mientras eructa durante 30 minutos seguidos en el papel de una mujer sumida en un abismo de dolor y disociación. Un personaje tan complejo como el de Josephine, rechazada por Napoleón al no poder darle un heredero.

vanessa kirby en pieces of a woman
Netflix

“¿Te parezco un aristócrata?”, le pregunta Josephine a Bonaparte. “Por supuesto que no”, contesta él. “¿Te importa dónde he tenido que estar para seguir con vida?”, sigue. “Por supuesto que no”. Estas líneas de diálogo entre Vanessa Kirby y Joaquin Phoenix en ‘Napoleón’ son solo una primera mirada a la relación entre ambos. Un amor de tira y afloja, de ni contigo ni sin ti, de conquista y desalojo. Para mostrarlo, Ridley Scott no solo cuenta con su protagonista, con el que repite después de ‘Gladiator’ (2000), sino que asegura la calidad de cada escena con este primer encargo de una imperial Vanessa Kirby, aunque no era la primera opción del director. Tras la marcha de Jodie Comer (‘Killing Eve’) del proyecto, la actriz se sirve de Josephine para hacer suyo el personaje que corona la cinta de Scott.

vanessa kirby
Sony Pictures


Una sola mirada de Vanessa Kirby dice mucho más de la figura del megalómano francés que todas las guerras, discursos y cartas. Con tanto desprecio y altitud como cariño y dependencia hacia Napoleón, el oscuro pasado de la que luego sería emperatriz proporciona una complejidad añadida al personaje de Josephine, atajado con fuerza por Kirby en su retorcida relación con el magnate. El salvaje pacto entre Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby que animó el rodaje de 'Napoleón' ha dado rienda suelta a improvisaciones tan salvajes y acertadas como el paseo a gatas de Phoenix por debajo de la mesa, demostrando que Kirby es capaz de brillar y reflejar ese destello en su compañero de reparto, convirtiendo así un personaje secundario en principal.

Headshot of María Juesas
María Juesas

Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. 

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.