Muere Janet Reno, la fiscal general que regresó al niño Elián González a Cuba | Noticias Univision Sucesos | Univision
null: nullpx
Obituario

Muere Janet Reno, la fiscal general que regresó al niño Elián González a Cuba

La ex alta funcionaria murió a consecuencia del mal de Parkinson que padecía y es recordada por su papel en la devolución del niño cubano a su padre en la isla, tras una batalla legal de ocho meses que generó protestas a ambos lados del estrecho de la Florida.
7 Nov 2016 – 05:01 AM EST
Comparte
Default image alt
Fue una de las figuras más conocidas y divisivas del gobierno de Bill Clinton. Crédito: Getty / Archivo

La que fue la primera mujer que llegó al cargo de fiscal general en Estados Unidos, Janet Reno, murió a los 78 años en la madrugada de este lunes debido a las complicaciones derivadas por la enfermedad de Parkinson que padecía.

Su ahijada Gabrielle D’Alemberte anunció la muerte de Reno, destacada figura durante la presidencia de Bill Clinton, quien en 1993 la la designó en el cargo en el que estuvo ocho años y en el que protagonizó varias polémicas.

La más sonada entre la comunidad hispana fue la del retorno en el año 2000 del niño balsero Elián González, de 6 años, que se encontraba con sus familiares en Miami después de que su madre muriera en la travesía en balsa durante la huída de Cuba a EEUU.

El caso duró ocho meses y pese a las críticas de la comunidad cubana en el sur de Florida, finalmente agentes del FBI incursionaron en la pequeña vivienda de la Pequeña Habana donde se encontraba el niño con sus familiares con el objetivo de regresarlo a la isla caribeña junto a su padre, tal como exigían las autoridades cubanas, que explotaron el caso cob marchas de protesta exigiendo el retorno del menor.

El impacto de este evento, según expertos, tuvo consecuencias políticas. Los analistas expresan casi por consenso que este hecho junto a la reacción discreta del gobierno de Bill Clinton al derribamiento de dos avionetas del grupo de exiliados Hermanos al Rescate por parte de aviones caza cubanos le costó la presidencia al demócrata Al Gore.

Otros casos polémicos

Al principio de su mandato Reno enfrentó críticas por autorizar la intervención de agentes federales contra el rancho de la secta de los Davidianos en Waco (Texas), en cuyo incendio fallecieron 83 personas el 19 de abril de 1993 después de un sitio policial de 52 días.

Durante esos ocho años, su departamento se ocupó de destacados casos de terrorismo como el de ' Unabomber', como se conoce al terrorista Ted Kaczynski, un matemático que enseñaba en Harvard y fabricó bombas caseras que enviaba a víctimas seleccionadas al azar. Sus acciones causaron tres muertos y más de una veintena de heridos.

También hizo frente a la matanza de Oklahoma de 1995, un atentado considerado terrorismo doméstico que causó 168 muertos -19 de ellos niños- y 600 heridos, por el que fueron condenados Timothy McVeigh y Terry Nichols. Así como el caso de Omar Abdel Rahman, acusado por el atentado de 1993 en el World Trade Center de Nueva York.

Nacida en Miami en 1938, Reno se graduó en leyes en 1963 por la Universidad de Harvard, fue fiscal general para el condado de Dade en 1978, contribuyó a reformar el sistema de justicia juvenil y en 2002 se presentó, sin éxito, a gobernadora de Florida.

Comparte