Biografía Freddie Mercury

Biografía de Freddie MercuryFarrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury (Stone Town, Zanzíbar, 5 de septiembre de 1946 - Kensington, Londres, 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, vocalista y líder de la banda de rock Queen. Reconocido por su amplitud y potencia vocal, así como un estilo...
Leer Biografía

Biografía de Freddie Mercury

Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury (Stone Town, Zanzíbar, 5 de septiembre de 1946 - Kensington, Londres, 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, vocalista y líder de la banda de rock Queen. Reconocido por su amplitud y potencia vocal, así como un estilo extravagante durante sus actuaciones, ha sido y continúa siendo uno de los artistas más influyentes de la historia musical del siglo XX y uno de los mayores iconos del colectivo homosexual.

Freddie nació en la isla africana de Zanzíbar durante la estancia allí de sus padres, Jer y Bomi Bulsara - de origen iraní y de religión zoroastriana-, con motivo del trabajo de su padre en la Secretaría de Estado para las Colonias. A los 7 años le enviaron a Bombay, India, para que estudiase en un internado al estilo británico, el St. Peter’s School, en el que pronto sus profesores descubrieron su talento musical, sugiriendo a sus padres que comenzase a impartir clases de música, en concreto, de piano. Tras esta escuela continuó sus estudios en el St. Mary’s School y regresó a Zanzíbar.

Era el año 1964 y Freddie, con 18 años, se traslada al barrio inglés de Middlesex. Allí continuó sus estudios en la escuela politécnica Isleworth. Sus buenas notas le permitieron acceder a la Escuela de Arte Ealing londinense, en la que estudiaría Diseño Gráfico y conocería a Tim Staffel, un compañero de clase vocalista y bajista en una banda llamada Smile junto al guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor, y que intentó que se uniera al grupo como segunda voz, pero Freddie no aceptó. En su lugar, se unió a otra banda, Ibex, con la que actuó hasta septiembre de 1969. Precisamente la noche de la última actuación de la banda actuaba Smile en el mismo local de Liverpool, y sus miembros, invitaron a Freddie a subir al escenario y actuar con ellos.

Ese mismo año Tim Staffel abandonó Smile tras el escaso éxito que la banda había obtenido con el lanzamiento de su primer sencillo y Taylor y May contactaron con Freddie para ofrecerle el puesto de vocalista, que este aceptó, uniéndose a la banda en abril de 1970. Además de un nuevo cantante, la llegada de Freddie –que cambió su nombre artístico de Freddie Bulsara a Freddie Mercury- supuso, a propuesta suya, un cambio de nombre también para la banda. Había nacido Queen.

Un año después, con la incorporación de John Deacon como bajista, el grupo iniciaba su primera gira de conciertos por el condado de Cornualles. Durante esta etapa, la formación de Freddie en diseño gráfico le sirvió también para crear el logotipo del grupo. Es también en esta época en la que conoce a Mary Austin, su pareja más importante y su mejor amiga.

El grupo lanzó su primer álbum, Queen, en 1973, y pronto se convirtió en una de las bandas más importantes de la música rock. Queen II y Sheer Heart Attack, ambos de 1974, precedieron al gran éxito del grupo, A night at the opera (1975), un disco que muestra la pasión de Freddie por este género musical y del que forman parte temas míticos como Bohemian Rhapsody, un tema inusual por su duración de 6 minutos, Love of my life (dedicado a Mary Austin), Your’e my best friend o I’m in love with my car.

Con un enorme éxito y con el público en sus bolsillos, la banda ascendió rápidamente en las listas musicales y Freddie se convirtió en un ídolo de masas por su peculiar estilo y personalidad, a pesar de que en la vida real afirmaba ser tímido. Según sus propias declaraciones, “cuando estoy en el escenario soy muy extrovertido, pero por dentro soy completamente diferente”.

Durante esta década la popularidad adquirida por las canciones del grupo le permitió incluso hacer realidad uno de sus sueños, actuar con el Royal Ballet, interpretando y bailando –era conocida su afición a la danza- los temas Bohemian Rhapsody y Crazy little thing called love. Fueron años de desenfreno en los que las alocadas fiestas del cantante eran constantes, y en los que manifestó su orientación homosexual y una larga lista de amantes. De hecho, su idilio con un ejecutivo de una discográfica fue el que terminó con su relación con Mary Austin.

Llegados los 80, con una enorme popularidad más allá del Reino Unido, Freddie Mercury cambió su look de melena larga por un cabello corto y un bigote, e inició una relación con el peluquero Jim Hutton. Forman parte de esta década los discos The game (1980), Hot space (1982) o A kind of magic (1986) y actuaciones tan destacables como el concierto benéfico Live Aid (1985), una de sus actuaciones más recordadas.

Durante esta década los miembros de la banda también experimentaron en solitario y, en el caso de Freddie, lanzó dos álbumes solistas, Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988) junto a la cantante de ópera Montserrat Caballé, a la que descubrió en una actuación en la Royal Opera House de Londres, y de la que quedó prendado. El tremendo éxito de este último disco incluso logró que la canción Barcelona fuese elegida como himno oficial de los Juegos Olímpicos de la Ciudad Condal de 1992. Lanzó, además, sencillos como Love kills (1984), Time e In my defence (1986) y una versión de The great pretender (1987), así como un álbum recopilatorio llamado The Freddie Mercury Album (1992).

Llegados los 90, y en medio de un tremendo éxito, sus excesos empezaron a pasarle factura, y el VIH que había contraído en el año 1986, y que había negado rotundamente padecer, marcó los últimos años de su carrera. Pero llegó un momento en el que su deterioro físico y la disminución de giras y conciertos comenzaron a levantar sospechas, así que acabó confesándolo públicamente en una rueda de prensa el 24 de noviembre de 1991. Un día después, el icónico artista fallecía víctima de una neumonía complicada a causa del VIH. Había vivido sus últimos años recluido junto a su pareja, Jim Hutton pero, a pesar de ello, legó la mayor parte de su fortuna y derechos de sus letras a su fiel amiga, Mary Austin.

La muerte de Freddie Mercury conmocionó al panorama musical, sucediéndose conciertos tributo como el celebrado en el Wembley Arena de Londres en el que participaron artistas como Elton John, Metallica, George Michael o David Bowie. También se creó en su honor The Mercury Phoenix Trust, una ONG contra el VIH, Freddie fue nombrado como la Mayor Leyenda del rock de todos los tiempos según un sondeo británico y se erigió una estatua en su honor en la localidad suiza de Montreaux, en la que pasaba largas temporadas.

Pero el mayor regalo recibido por sus fans fueron la edición de The great pretender (1992) y la publicación del disco Made in Heaven de Queen en 1995, que incluía algunas de las últimas canciones compuestas por Freddie. 

Discografía

BONO CULTURAL
18,99€

Bibliografía