¿Qué es el enfleurage y por qué es importante para elaborar perfumes?

¿Qué es el enfleurage y por qué es importante para elaborar perfumes?

Saber qué es el enfleurage es importante para entender los pasos que conducen a los maestros perfumistas a la obtención de las fragancias que elaboran.

¿Qué es el enfleurage y por qué es importante para elaborar perfumes?

Saber qué es el enfleurage es importante para entender los pasos que conducen a los maestros perfumistas a la obtención de las fragancias que elaboran.

En este post, analizamos a fondo la definición de enfleurage para que entiendas en qué consiste y por qué es tan fundamental en los procesos de elaboración de perfumes.

Qué es el enfleurage 

El enfleurage es el proceso en el que se extraen los aceites esenciales responsables de proporcionar los aromas que protagonizarán la fragancia final.

Una de las peculiaridades del enfleurage es que, a diferencia de otras alternativas similares, no necesita material de laboratorio ni un proceso activo sofisticado, ya que es el proceso más rudimentario que podemos encontrar para este objetivo.

Este término francés, que se traduce en castellano como enfloración de forma literal, alude a un método que consiste en aplicar una base lipídica inodora, que suele ser manteca animal, a la planta o flor a de la que se pretende extraer la fragancia.

Recurriendo a este método, los aceites esenciales se dispersan por la base para que las partículas de la materia prima emitan la proporción más optimizada posible.

En qué consiste el enfleurage

Este proceso puede durar hasta 3 días y puede llevarse a cabo mediante dos alternativas:

  • Superposición sobre manteca sólida.

  • Inmersión de las flores en la grasa para licuarla, quedando ese compuesto muy perfumado para obtener el producto final.

Sea cual sea la opción escogida, es una fórmula usada desde hace siglos para extraer las notas aromáticas de las flores.

Por qué está en desuso en perfumería

Aunque es cierto que se trata de una técnica con mucho recorrido en la historia, no es del todo eficiente, ya que muchos expertos lamentan que la esencia queda muy diluida en la grasa. 

Por esta razón, está en desuso en el sector de la perfumería. Se utiliza para tratar materia prima menos fina, en trabajos artesanales para la elaboración de productos cosméticos, como jabones y cremas.

La manteca aromática resultante del proceso de enfleurage, por tanto, está más pensada para su utilización en productos de cosmética y de limpieza.

El absoluto, pieza clave en el enfleurage

El conocido como “absoluto” es el último paso para obtener la esencia última que propicia finalizar este proceso.

El absoluto es el resultado de la mezcla de la grasa y el alcohol para que la fragancia pase del primer elemento al segundo.

Tras este traslado del punto A al B en esta técnica, se separan para que el alcohol se evapore y, por tanto, se quede sólo la esencia en gran proporción y con altos niveles de pureza, que es lo que se persigue para conseguir los perfumes más demandados del mercado.

En qué casos se sigue utilizando el enfleurage en perfumería

Como hemos mencionado, el enfleurage ha caído en cierto desuso en perfumería, primero, por su baja eficiencia y, segundo, por el surgimiento de otras alternativas que le han ganado algo de terreno.

No obstante, existen algunas variedades florales para las que sí es más adecuado recurrir al enfleurage en este mercado.

Uno de los escenarios donde se suele usar en mayor medida el enfleurage en perfumería es con la flor del naranjo, de la que se extrae aromas cuyo resultado es la esencia de azahar, con un olor dulce y muy ligero.

Otro ejemplo en el que, en muchos casos, se suele utilizar este método de extracción de las notas aromáticas, es el jazmín, del cual se extrae un absoluto de primera calidad.

Alternativas al enfleurage en perfumería

Cuando hablamos de que ha habido otras técnicas que pueden obtener esta materia prima para la elaboración de los perfumes, nos referimos a fórmulas más eficaces, seguras, sencillas y rápidas.

La destilación con arrastre de vapor es un proceso más extendido en el campo de la perfumería, puesto que, con la ebullición de la que se vale para este cometido, obtiene mayores proporciones de las notas aromáticas presentes en las plantas y las flores tratadas.

Por ello, se trata de la técnica más frecuente para obtener las fragancias más puras de la naturaleza, a través de un proceso sencillo y eficiente, algo que los perfumistas encargados de la elaboración de estos productos agradecen en gran medida para el desempeño de su labor.

El enfleurage en Esenzzia

En Esenzzia, firma líder en la elaboración y oferta de perfumes de imitación de máxima calidad, conocemos a la perfección cada uno de estos métodos y los utilizamos según el caso concreto al que nos enfrentamos para la fabricación de fragancias que, en la mayoría de los casos, superan las expectativas de nuestros clientes.

Contacta con nosotros y, en función de tus gustos y preferencias en materia de perfumes para que escojas aquel que se ajuste a la perfección a tu estilo.


visibility 7707
favorite 361

Si te ha gustado, dale a me gusta y compártelo con tus amigos


Comparte tu opinión, ¿qué te pareció el artículo?