El cómic de Paco Roca 'La casa', ganador del Premio Eisner 2020 ('los Premios Oscar de los cómics') a la mejor obra extranjera, ha sido traducido a 13 idiomas hasta la fecha y ha vendido, solo en España, más de 46.000 ejemplares. Con un tono agridulce salpicado de humor, 'La casa' nos habla sobre la familia, la herencia y sobre el inexorable paso del tiempo, todo bajo la mirada de una casa como testigo.

la casa pelicula paco roca
Astiberri / A Contracorriente

Tras la ganadora del Goya de animación 'Arrugas' (Ignacio Ferreras, 2011) y 'Memorias de un hombre en pijama' (Carlos FerFer, 2018), 'La casa' ha tomado el testigo como la nueva adaptación al cine de las novelas gráficas de Paco Roca, de la mano de Álex Montoya ('Asamblea'). Sin embargo, para el dibujante no es una historia más. "Todos los cómics que hago me cambian de alguna manera", explica el historietista. "Pero dibujar 'La casa' me hizo reencontrarme con mis raíces familiares y con una casa a la que llegué a odiar. Con la película, la satisfacción no es sólo ver a actores a los que admiro convertirse en los personajes de mi cómic, además es doblemente emocionante porque esos personajes son mi familia: mi padre, mis hermanos..."

la casa pelicula comic paco roca
A Contracorriente / Astiberri

Para Montoya, el reto era doble: trasladar la melancolía y la nostálgica de la novela de Roca a la pantalla respetando, al mismo, su experiencia personal. Es por eso que, aunque obviamente hay cambios entre una obra y otra, muchas de las secuencias son planos calcados que recrean en celuloide la tinta del cómic. FOTOGRAMAS ha repasado con los dos autores, el director Álex Montoya y el historietista y guionista Paco Roca, los primeros minutos de la película (que puedes ver en exclusiva encabezando este artículo) comparándolos con las primeras páginas de la novela gráfica.

la casa pelicula comic paco roca
A Contracorriente / Astiberri

"El principio funcionaba muy bien en el cómic, y es prácticamente el mismo en la película", comenta Montoya, pasando las páginas del cómic mientras recuerda la secuencia. "Él [el padre, interpretado por Luis Callejo] se va, se pone el abrigo, se marea, cierra, y dejamos la casa sola. De ahí cortamos al huerto hecho polvo, que también aparece igual en la película. Aquí vamos a cuando abren la puerta [José y Silvia, interpretados por David Verdaguer y Olivia Molina], no estamos en negro como en la novela, pero abren la puerta, entran por la cocina... esto es tal cual; la puerta, las llaves, la persiana..."

la casa pelicula comic paco roca
A Contracorriente / Astiberri

Roca interrumpe: "El orden es el mismo, ¿no? No has cambiado muchas cosas". "No, en esto no", contesta Montoya, exclamando medio sorprendido un "¡Joder, 25 páginas llevo ya, si es que he sido súper fiel a la novela!", ante las risas cómplices de Roca.

la casa pelicula comic paco roca
A Contracorriente / Astiberri

"Las cosas empiezan a cambiar, sobre todo, cuando llegan los hermanos", continúa Montoya."Nosotros lo que hicimos fue que llegara el hermano, Vicente [Óscar de la Fuente] a la vez que están ellos, y ya empezamos con las discusiones, las tensiones, el 'me he leído tu libro' y tal, y vemos que la relación entre ellos es mucho más tensa. Tenemos también una comida a mitad de película que no está en la novela gráfica donde discuten abiertamente sobre qué hacer con la casa, lo del tejado, lo del garaje... la idea era que fuera todo más fluido y que hubiera más tensión entre ellos."

ASTIBERRI 'La Casa', el cómic imprescindible de Paco Roca

'La Casa', el cómic imprescindible de Paco Roca
17 € en Amazon

'La casa' se estrena en cines durante este puente, el 1 de mayo de 2024, después de triunfar en el Festival de Málaga logrando el Premio del Público, el de mejor guion y el de mejor música.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.