Fantomas contra los Vampiros multinacionales, Una utop�a realizable - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest
96 p�ginas
Editorial: Crisalida Crasis Ediciones (01/03/2009)

Calificaci�n promedio : 3.5/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Un peligro implacable acecha a la literatura universal: las bibliotecas arden bajo fuego y las obras maestras de los grandes escritores son pasto de las llamas, los incunables son robados o destruidos sin que nadie sea capaz de impedirlo. Para desenmascarar a ser maquiav�lico que se halla tras los atentados e impedir que la cultura desparezca, Cort�zar es contactado por el famoso h�roe Fantomas que busca colaboraci�n para resolver el entuerto. en esta brillante mezc... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (1) A�adir una cr�tica
nico_viltro
 20 March 2023
El revolucionario.
En el a�o 1975 se publica el libro Fantomas contra los Vampiros Multinacionales: Una utop�a realizable, cuyo autor era Julio Cort�zar. Esta obra propone un hecho �nico hasta el momento, un collage literario, pues la historia se construye entre la combinaci�n de un texto o cuento y fragmentos de la historieta de origen mexicano �Fantomas, la amenaza elegante�. Lamentablemente para la mayor�a del p�blico esta historia es casi una leyenda o simplemente desconocida. La discriminaci�n hacia esta obra de corte panfletario ha sido promovida por los intelectuales, que consideran un hecho menor todas las creaciones directamente pol�ticas del autor, creyendo ilusamente que el resto de su obra se encuentra alejada de todo mensaje. Incluso se la ha descartado de muchas recopilaciones exhaustivas de la obra de Cort�zar, seguramente porque est�n hechas (dichas recopilaciones), por aquellas multinacionales que se critican en el libro.
El libro no tiene desperdicio alguno tanto en su sentido pol�tico, como el hecho art�stico en s� (de ser posible dicha divisi�n). La obra comienza con una clara divisi�n entre la realidad y la ficci�n, divisi�n que se va desdibujando para fusionarse al promediar el texto y luego volver a dividirse llegando al final del mismo.
�C�mo consigue que tal baile de universos aparentemente irreconciliables sea efectivo, el lector no caiga en la confusi�n del discurso y a la vez asista a una nueva manera de contar una historia?
Pues Cort�zar usa el reencuadre de la historieta llamada Fantomas: La inteligencia en llamas. Distinto a otros reencuadres donde se prioriza la modificaci�n de la imagen, Cort�zar, lo hace directamente con el discurso, sumando su prosa entre los fragmentos de la historieta. Por otro lado muestra el suficiente criterio para dejar muchas veces a la historieta contar la historia por si sola sin intervenci�n de sus textos, tambi�n opta por la acci�n inversa donde las vi�etas desaparecen y s�lo queda el texto.
Cort�zar muestra ser un anticipador, a la hora de hacer que un mensaje o un contenido pol�tico alcance a la masa, pues utiliza un personaje de corte masivo, Fantomas, como promotor de dicho mensaje. En este libro se incluyen las conclusiones realizadas por el tribunal de Russell que enjuicia las dictaduras latinoamericanas y el papel que juega en ellas el gobierno de Estados Unidos. Dichas conclusiones seguramente fueran ajenas y desconocidas para el ciudadano com�n, pero a la hora de utilizar un personaje reconocido por todos sin importar la clase o el nivel educativo es posible que el mensaje llegue e ser conocido e interpretado sin complejidades.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (1) A�adir cita
nico_viltronico_viltro20 March 2023
-Se�ora- dijo estupefacto el narrador despu�s de echar una ojeada al kiosko-. aqu� lo �nico que se ve son publicaciones mexicanas.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Julio Cort�zar (34) Ver m�sA�adir v�deo
Vid�o de Julio Cort�zar
19/4/2024. Di�logo 'Cort�zar en casa: lo dom�stico como territorio amenazante', en el marco de la Noche de los Libros.
Julio Cort�zar fue un escritor n�mada: desde su B�lgica natal a su infancia en Buenos Aires, de Par�s a Roma y Saignon, su vida estuvo marcada por un movimiento constante. Quiz�s por eso en su obra la casa no suele ser lugar de descanso, sino un espacio que invita a la fuga, ocupado a menudo por la amenaza de lo inquietante.
La editora Mari�ngeles Fern�ndez y el guionista Diego Saban�s conversar�n sobre tres ejes en relaci�n al autor: las casas habitadas por Cort�zar, que aparecen citadas en su obra; la arquitectura como �mbito del absurdo, muy presente en el humor cortazariano; y la casa como espacio cotidiano que se abre hacia lo siniestro.
A trav�s de fragmentos de sus cartas, relatos y entrevistas, podremos acercarnos al autor desde una mirada que aborda tanto la ficci�n como la llamada escritura del yo.
�La casa de mi infancia estaba llena de sombras, recodos, altillos y s�tanos, y a la ca�da de la noche las distancias se desmesuraban para ese chico que deb�a ir al ba�o atravesando dos patios, o traer lo que le ped�an desde una despensa remota'. Julio Cort�zar. de una infancia medrosa. Papeles inesperados (2009).
Bienvenida: - Luis Prados, director de programaci�n de la Casa de Am�rica. - Roberto Bosch, embajador de la Rep�blica Argentina en Espa�a.
Participan: - Mari�ngeles Fern�ndez, editora. - Diego Saban�s, guionista.
Adem�s, durante el acto, se escuchar� la grabaci�n de las lecturas de cartas y poemas de Cort�zar recitados por: H�ctor Alterio, Guido Balzaretti, V�ctor Laplace, Maril� Marini, Ana Mar�a Picchio, Rafael Spregelburd y Claudio Tolcachir.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Espa�a (CC BY-NC-ND 3.0 ES
+ Leer m�s
Libros m�s populares de la semana Ver m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (1) Ver m�s




Test Ver m�s

�Cu�nto sabes de los juegos del hambre?

El nombre de la naci�n desde donde se organizan los juegos cada a�o es...

La cornucopia
Panem
Distrito 12

10 preguntas
73 lectores participar�n
Crear un test sobre este libro