Sonoro fue el escándalo que provocó -y sigue provocando- la ‘Lolita’ de Vladimir Nabokov, así como un extenso debate sobre la responsabilidad del autor sobre el texto que publica. En aquella novela de 1955 se contaba la historia de “amor” entre un adulto y una niña desde la perspectiva única del primero, metiendo así al lector en la cabeza de un demente que miraba a la realidad intentando justificar constantemente sus deplorables acciones. Muchos acusaron a Nabokov de promover el abuso de menores y alimentar fantasías sexuales aberrantes, pero, lejos de estas lecturas contaminadas por la versión cinematográfica de Stanley Kubrick en 1962 -donde se perfiló la figura sexualizada de la niña, aunque nunca fuese descrita de esa forma sobre el papel-, la novela siempre parecía tener presente la poca fiabilidad de las palabras de su personajes protagonista.

De una forma muy similar se construye ‘You’, la nueva serie de Netflix, aunque con un discurso crítico mucho más transparente que el del escritor ruso. También aquí estamos guiados por el relato de un maníaco, cuyos pensamientos escuchamos repetidamente en la voz en off, y también aquí se nos pone frente a situaciones que no podremos evitar juzgar. Y, probablemente, estaremos equivocados. Ese es su objetivo final: enfrentarnos a nuestros prejuicios y sentencias morales sobre vidas ajenas para mostrarnos que la vida no es tan sencilla, y que no es oro todo lo que reluce. Sobre todo, el amor romántico. Y es que, ¿cuánta distancia hay entre un romance de película y un drama de abuso doméstico? ¿Un ataque de celos? ¿Una mentira piadosa? ¿Una mirada furtiva al Whatsapp de tu pareja? Quizás todas esas historias de princesas no hubiesen sido tan bonitas si la cámara hubiese seguido rodando después de que apareciese el ‘The End’ y el príncipe azul se hubiese revelado como un mentiroso compulsivo.

You Serie Netflixpinterest
Netflix

‘You’ es la historia que nos cuenta Joe (Penn Badgley), un veinteañero que trabaja en una librería y busca desesperadamente a la chica ideal que durante tanto tiempo ha estado leyendo en sus libros. Un día, aparece por la puerta Beck (Elizabeth Lail), una estudiante de literatura que sueña con ser novelista y dejar de tener que mendigar dinero para llegar a fin de mes. Ambos tienen sus problemas, pero uno de ellos está dispuesto a todo con tal de escribir su propia historia de amor. Sí, Joe se muestra desde el primer capítulo como un auténtico acosador: averigua todo lo que necesita saber sobre esa mujer extraña en las redes sociales (un aviso, por otra parte, de cuánta de nuestra privacidad estamos dejando ir en Instagram) y crea una ilusión de romance casual que hasta él mismo acaba creyendo real.

Joe es un Don Quijote moderno, contaminado por las historias de caballería que le enseñan a ser un príncipe azul sin tacha: servicial, amable, cariñoso, valiente y siempre disponible. Piensa en sí mismo como un hombre perfecto, uno que mira por el bien de su amada y sabe lo que es mejor para ella. Una mirada paternalista, que él interpreta como bondadosa. No aceptará un “No” por respuesta, porque la cultura popular le ha enseñado que insistir e insistir e insistir es la clave del éxito en el amor, aunque este tenga que ser manipulado de todas las formas posibles. Por su parte, Beck lucha por escribir su propia historia, tanto en la ficción -está constantemente en un bloqueo creativo, aunque no cesa en su intento de triunfar como escritora- como fuera de ella: al estar la historia contada por él, son pocas las veces que podemos entrar en la psique de ella. Sólo lo conseguimos en dos ocasiones: después del decepcionante primer encuentro sexual (Joe parece estar con la autoestima baja, y que esa es la razón de que la voz en off de Beck pueda entrar en acción para llevarnos hasta la línea argumental de su padre) y hacia el final, cuando, frente a una máquina de escribir, deja volar todas sus frustraciones sobre la falsa esperanza del cuento de hadas.

You Serie Netflixpinterest
Netflix

Esta última escena es importante. “Te envolvías en cuentos de hadas como en una manta, pero era el frío lo que te encantaba: escalofríos al descubrir los cadáveres de las esposas de Barba Azul, piel de gallina cuando el príncipe azul colocó un zapato de cristal sobre tus deditos”, escribe Beck entre lágrimas, recordando entonces una infancia marcada por la diferencia de clase (“viste el abismo entre tú y las niñas ricas y juraste dejar de creer en cuentas de hadas, pero ya tenías las historias dentro como un veneno”), la búsqueda del príncipe que la salve de tanta injusticia y el el golpe de realidad que caía en forma de patriarcado: “La respuesta fue un cruel gesto de desdén en un centenar de momentos fugaces. La mueca en la cara de Steve Smith cuando te llamó gorda. La mano del tío Jeff pellizcándote el culo en la cocina por Acción de Gracias. La mirada acusadora de tu padre cuando se lo contaste. De cada niño disfrazado de hombre que entró en tu cuerpo y en tu corazón aprendiste que no poseías la magia para convertir una bestia en un príncipe. Te rodeaste de las chicas que siempre despreciaste esperando compartir su poder. Y te odiaste a ti misma”. Esta escena nos hace entender qué motiva las acciones -quizás cuestionables, pero desde luego no ilegales- del personaje femenino, que se da cuenta de que “el príncipe Azul y Barba Azul son el mismo hombre”.

Joe se cree el novio perfecto, pero en realidad es un monstruo disfrazado de masculinidad moderna

El libro en el que se basa el show, escrito por Caroline Kepnes, no mostraba la perspectiva de ella, pero parece un acierto abordar no sólo las toxicidades del prototípico ‘nice guy’ que se cree salvador de las mujeres, sino también de las enseñanzas grabadas a fuego que muchas mujeres tienen respecto al amor romántico. Ambos fenómenos conforman las relaciones abusivas que pueden acabar en desgracia. Eso sí, en ‘You’ queda claro -aunque para algunos puede resultar ambiguo- que los crímenes de él no son comparables a las faltas de ella, que dice esto de forma literal en el último episodio. Sin embargo, la ambigüedad de contar con la perspectiva del personaje masculino en el 90% de la historia puede crear una empatía peligrosa, una que pueda llevar a alguien a justificar ciertas acciones en nombre del amor o del bien de otra persona. Es la misma empatía que uno podría sentir por Pablo Escobar viendo ‘Narcos’. Que no se nos olvide que esto es ficción, y que Joe es un demente de manicomio.

En una entrevista en El País, Badgley asegura que, por suerte, su personaje “no es una persona real”, sino “una representación de la falsas conclusiones a las que podemos llegar sobre el amor si no tenemos cuidado”. Además, el actor apunta a algo muy interesante: “Es también la encarnación perfecta del privilegio del hombre blanco, y toda la ceguera que eso provoca. Es muy listo, muy sensible, de hecho tiene un deseo anhelante de conocer a Beck y de amarla, pero está totalmente ciego ante su comportamiento. Funciona realmente bien en la era del #MeToo, es un personaje del que estamos preparados para ver y hablar de una forma responsable”. El ‘nice guy’ es ese hombre que se presta como amigo servicial de la persona que quiere conquistar esperando que todas sus atenciones le lleven a su objetivo. Aquel que esconde sus intenciones esperando algo a cambio y, cuando no lo consigue, la rabia sale de dentro como un torrente para revelarse como un auténtico energúmeno. El personaje de Joe encaja en este arquetipo llevado al extremo, a una persona extremadamente narcisista que se piensa a sí mismo como un perfecto novio, feminista porque rechaza los realities televisivos e inteligente porque ha leído muchos libros, y que en realidad es un monstruo disfrazado de masculinidad moderna.

You Serie Netflixpinterest
Netflix

En este sentido, hay dos momentos clave en la serie. El primero, cuando decide dejar una relación sana con Karen Minty (Natalie Paul) para tener su historia de ‘rom-com’ y esta acepta su decisión con una madurez que lo deja atónito. “Somos adultos”, le espeta, y se marcha de casa sin ningún aspaviento. El de Paul es el personaje más maduro de la serie, completamente agusto con su vida y su persona, por lo que no tiene necesidad de dramas innecesarios. Su aparición crea un punto de contraste con la pareja protagonista que resulta muy reveladora. Y el segundo momento clave es cuando Claudia (Victoria Cartagena), vecina de Joe, acaba en el hospital por otra de las palizas de su novio. El protagonista la visita y le recrimina que siga con tal energúmeno, la acusa de no tener amor propio y perjudicar la vida de su hijo Paco (Luca Padovan). Ella le deja sin palabras al revelar que la están chantajeando, y que no tenía más opciones. Él se arrepiente de sus palabras. “No hacen historias sobre mujeres como yo”, le espeta, y tiene razón: todo lo que Joe ha leído en sus libros son gestas de caballerías, princesas que necesitan ser salvadas e increíbles declaraciones de amor. De nuevo, la realidad le da en la cara, y aun así no es capaz de verla. Los espectadores, en cambio, sí.

‘You’ es una de esas series que han de verse hasta el final. Lo que parecía empezar como una crítica a las redes sociales se acaba convirtiendo en todo un ensayo sobre las relaciones, el amor, las expectativas vitales, las diferencias de clase y las identidades de género. Una que, además, mezcla la comedia romántica de ‘Tienes un e-mail’ (Nora Ephron, 1998) y el thriller estilo ‘Perdida’ (David Fincher, 2014) para dejarte pegado a la pantalla esperando la resolución final. No, no es ni de lejos tan ambigua como la 'Lolita' de Nabokov aunque compartan un cierto mecanismo narrativo, pero sin duda nos hará reflexionar sobre algunas cosas que, aún hoy, siguen llevando nuestras relaciones amorosas al desastre.

youtubeView full post on Youtube
Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.