Cosecha amarga - Película - 2017 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Cosecha amarga
5 /10 decine21
Cosecha amarga

Bitter Harvest

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 3 2 0 1 2

Reparto

Sinopsis oficial

Cosecha amarga

A medida que Stalin persigue sus ambiciones de expandir la Unión Soviética, un joven artista llamado Yuri (Max Irons) lucha para sobrevivir a la hambruna, el encarcelamiento y la tortura para salvar a su amor de juventud, Natalka (Samantha Barks), del ‘Holodomor’, el programa de muerte por inanición que acabó matando a millones de ucranianos. Ante esta situación trágica, Yuri escapa de la prisión soviética y se une a la resistencia contra los bolcheviques para conseguir una Ucrania libre y reencontrarse con Natalka.

5 /10 decine21

Crítica Cosecha amarga (2017)

Holodomor

Holodomor

Ambiciosa película ucraniana sobre el llamado Holodomor, la hambruna provocada por Josef Stalin al esquilmar las cosechas de Ucrania, el "granero ruso", en 1932 y 1933, provocando la muerte de millones de personas, en lo que muchos consideran una acción genocida, y donde todos coinciden en señalar un crimen contra la humanidad.

Este telón de fondo histórico tiene en primer plano las tribulaciones de una familia, desgarrada por la represión soviética, prestando especial atención a Yuri, con vocación de pintor, y Natalka, su esposa, a la que ama desde que era niño. De modo que la narración abarca desde el asesinato de los zares y el triunfo de la revolución rusa, hasta la tiranía que impone Stalin tras la muerte de Lenin, donde Ucrania padece excesos sin fin. El toque de campana que antaño avisaba de los ataques tártaros, ahora ha cambiado su función, y sirve para alertar de los nuevos invasores.

Es muy de agradecer que el cine se lance a contar los crímenes de Stalin, parece claro que existen varas de medir distintas a la hora de condenar los horrorosos crímenes de Adolf Hitler, y los del dictador soviético. La pena es que a la película, producción canadiense, le falta fuelle, sus personajes son bastante convencionales. Sí, vemos el horror, y también cómo los protagonistas resisten por sus convicciones, los lazos familiares, el amor a Ucrania, y su fe religiosa. Pero de un modo algo desdibujado, algo folletinesco, se echan en falta emociones genuinas, la capacidad de crear empatía en el espectador.

Aunque el director, George Mendeluk, tiene una dilatada carrera como artesano, sobre todo televisiva, quizá no era el más indicado para entregar la deseable historia de proporciones épicas que demandaba el Holodomor. Tampoco los actores resultan memorables, ni siquiera Terence Stamp como el abuelo. Stalin, que tiene un par de escenas y está encarnado por el desconocido Gary Oliver, se presenta de un modo demasiado estereotipado.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales