Atractivos y sitios turísticos de Ancash - Lugares turísticos

Atractivos y sitios turísticos de Ancash

Explore la enorme cantidad de destinos turísticos que ofrece la región de Ancash en Perú y disfrute de sus paisajes y costumbres.

Huascarán

El Huascarán o Mataraju —orónimo en quechua; traducido respectivamente al español como ‘Nevado sobre el pueblo de Huashco’ o ‘Nevados gemelos’— es la montaña nevada granítica culminante de los Andes peruanos, con una altitud oficial de 6757 m s.n.m. según la última medición de 2017.​​ Se localiza en el límite de las provincias de Yungay y Carhuaz, región Áncash, en el sector orográfico denominado como Cordillera Blanca, en el corazón del parque nacional Huascarán. La montaña involucra dos picos: la cumbre norte con 6655 m s.n.m. y la cumbre sur con 6757 m s.n.m., siendo este el punto más elevado del país y de toda la zona intertropical.​ Así mismo es la quinta montaña más alta del continente americano superado solo por los picos Aconcagua, Ojos del Salado, Pissis y el cerro Mercedario. Si la medición se realiza desde el centro de la tierra, es la segunda montaña más alta del planeta luego del volcán Chimborazo, superando en casi dos kilómetros la altura del Everest.​ En 2013 un equipo de investigadores australianos y alemanes revelaron que es el lugar de la superficie terrestre con la menor fuerza de atracción gravitacional.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Huascar%C3%A1n

Alpamayo

El Alpamayo, también conocido localmente como Shuytu rahu, es una montaña de la cordillera de los Andes, situada en la parte norte del ramal occidental de la cordillera Blanca, dentro del parque nacional Huascarán en el Perú.​ Alcanza una altitud de 5947 msnm, y fue considerada «la montaña más bella del mundo» en un Concurso de Fotografía Escénica organizado por la revista Alpinismus en Múnich en mayo de 1966.​​Ubicada cerca del caserío de Alpamayo, entre las quebradas Los Cedros y Arhuaycocha, en el distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, tiene un área glaciar de 4.69 km², con una altitud mínima de 4745 y una máxima de 6005 msnm.​​Su acceso tiene lugar desde la ciudad de Caraz, a 2250 msnm, en el extremo norte del Callejón de Huaylas, por una trocha carrozable de 28 km, hasta el poblado de Cashapampa a 2900 msnm. Desde aquí, son 22 km de caminata a lo largo de la quebrada Santa Cruz, hasta el sector de Quisuarpampa, a 4000 msnm, donde se toma el desvío al norte, ascendiendo por la quebrada Arhuaycocha, hasta el Campo Base, a 4300 msnm. El Alpamayo tiene 13 rutas; entre las más conocidas destacan la Vasco-francesa, Ferrari y la Japonesa. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Alpamayo

Laguna 69

La laguna 69 es una pequeña laguna cerca de la ciudad de Yungay, en la región de Áncash, Perú. Es una de las más de 400 lagunas que forman parte del Parque Nacional Huascarán, el cual es considerado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Patrimonio Natural de la Humanidad. En época de deshielo, la laguna se nutre mediante una catarata que cae desde el Nevado Chacraraju.​​Es uno de los destinos turísticos más importantes de la región, visitada principalmente por aficionados al senderismo y montañismo, dado su sencillo acceso y las espectaculares vistas que proporciona. La ruta turística de ascenso a la laguna parte desde el camping Cebolla Pampa y sigue por el lado derecho del arroyo que baja desde la misma laguna, el cual forma varias cascadas y cataratas.​​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_69

Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Se ubica a 462 km al noroeste de Lima y a 86 km de Huaraz, a una elevación de 3177 m s. n. m., en la Sierra Oriental de Áncash al este de la Cordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón, que fue un punto de paso preinca desde la costa hacia la selva, lo que propició su crecimiento e importancia en la recolección de insumos y tránsito de bienes.​Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a. C. Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a base de piedra y argamasa de barro. La estructura más imponente es la conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor” o “Templo Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de ingeniería, en el tallado y pulido de las piedras y en la litoescultura asociada a su arquitectura. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Chav%C3%ADn_de_Hu%C3%A1ntar

Parque Nacional Huascarán

El parque nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 1 de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985, ​ se ubica en la Región peruana de Áncash, famoso por tener en su territorio a 20 picos nevados que superan los 6000 m s.n.m., y a la montaña más alta del Perú y de toda la zona intertropical: el macizo nevado Huascarán del que obtiene el nombre. La región del Huascarán fue habitada por el hombre de la Cueva del Guitarrero desde el 12 560 a. C., uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú; posteriormente surgieron asentamientos sedentarios con una base social, política y religiosa asociada a la naturaleza como parte esencial de su imaginario cultural y religioso, entre estas civilizaciones destacaron las culturas Chavin, Recuay e Inca. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Huascar%C3%A1n

Laguna Paron

La laguna Parón es una laguna del Perú situada en la provincia de Huaylas en el departamento de Ancash. Con una superficie de 1.480,489 m², es el depósito natural de agua dulce más grande de la Cordillera Blanca y Parque Nacional Huascaránde la región Áncash. El 5 de febrero de 2010 la laguna Parón se declaró Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Decreto Supremo n. 002-2010-MINAM firmado por el presidente Alan García Pérez, el presidente del consejo de ministros Javier Velásquez Quesquén, el ministro de Agricultura Aldolfo de Córdova y el ministro del Ambiente Antonio Brack Egg.​Es una laguna considerada con riesgo de desembalse por lo que ha sido declarada en emergencia cuando el nivel de agua ha sobrepasado los límites máximos.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Par%C3%B3n

Ishinca

Ishinca es una montaña ubicada en el departamento de Áncash. Tiene una altitud de 5.530 m s. n. m. Se localiza en la quebrada de Ishinca en el distrito y provincia de Huaraz, en la Cordillera Blanca en los Andes peruanos. Debido a su acceso es ideal para los que inician el montañismo. Tiene una vista de los nevados Tocllaraju y el Ranrapalca. Es una de las montañas más visitadas de la Cordillera Blanca.​​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Ishinca

Chopicalqui

El Chopicalqui es el tercer pico del macizo nevado del Huascarán, ubicado en la Cordillera Blanca, entre los dos picos del Huascarán y Contrahierbas, en la provincia de Yungay, Perú. Con una altitud de 6.355 msnm es la quinta montaña más alta del departamento y la cuarta de la Cordillera Blanca.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Chopicalqui

Tocllaraju

El Tocllaraju, ​​ es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú. Con sus 6.034 m de altitud, ​ es la decimoctava montaña más alta de la Cordillera Blanca y la trigésimo cuarta del Perú. Su cima fue conquistada el 31 de julio de 1939 por montañistas alemanes.​Es una de las montañas más ascendidas de la Cordillera Blanca, ​ pero no siempre conquistada debido a la presencia de niebla, grietas y rimayas.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Tocllaraju

Glaciar Pastoruri

El glaciar Pastoruri es un glaciar del Perú situado al sur de la Cordillera Blanca, en el departamento de Ancash, dentro del parque nacional Huascarán declarado Patrimonio natural de la Humanidad en 1985. Se extiende alrededor de la cara norte de la cima del Nevado Pastoruri, teniendo su origen a 5.201 m y descendiendo hasta los 5.001 m de altitud.​ El glaciar tiene 1,99 km² de superficie aproximada, con una longitud de 1,3 km y una anchura de 2,03 km.​Su tipo morfológico es de valle glaciar y en la actualidad se encuentra en retroceso, ​ hecho que se pone de manifiesto en las fajas de rocas y detritos desnudos antepuestas a su frente. Las pequeñas lagunas laterales, estancadas por la lengua de hielo, son también prueba de la disminución, ya que ocupan depresiones abandonadas por el glaciar en retroceso.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Glaciar_Pastoruri

Nevado Pisco

El Nevado Pisco es una montaña de la Cordillera Blanca dentro del parque nacional Huascarán, que forma parte de los Andes Peruanos, ubicado en la provincia de Yungay en la región Áncash. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_Pisco

Vallunaraju

Vallunaraju​ o Wallunaraju​ es una montaña en la Cordillera Blanca en los Andes centrales de Perú, con una altura de aproximadamente 5,686 metros y ubicada en la provincia de Huaraz en la región Áncash. Se ubica al suroeste de los nevados Ranrapalca y Ocshapalca. Es una de las montañas más visibles desde la ciudad de Huaraz y una de las más populares para efectuar la aclimatización y luego partir a montañas más altas.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Vallunaraju

Artesonraju

El Artesonraju es uno de los aproximadamente cincuenta picos de la Cordillera Blanca en los Andes centrales de Perú, conocida especialmente por sus escenarios excepcionales para la práctica de deportes de montaña. Su altitud es de 6 025 msnm. De singular forma piramidal y completamente cubierta de hielo y nieve todo el año, esta formación de impar belleza se ubica entre las quebradas del Macizo de Santa Cruz al norte y Parón al sur. Es considerada como la montaña ícono de Paramount Pictures.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Artesonraju

Yerupajá

El nevado de Yerupajá está situado en la cordillera de Huayhuash, en las nacientes del Alto Marañón, ​ en el centro del Perú, América del Sur. Es el pico más alto de la cordillera, tiene 6 634 m de altitud, lo que lo convierte en el segundo del Perú, siendo el primero el Huascarán y el de mayor altura de la cuenca amazónica. La primera ascensión a su cima fue realizada en 1950 por Jim Maxwell y David Harrah. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Yerupaj%C3%A1

Wilcacocha

Willcacocha es una laguna de la Cordillera Negra localizada en el distrito y provincia de Huaraz en la región Áncash, Perú.​ El mirador en Willcacocha está considerado como uno de los mejores miradores naturales en el Callejón de Huaylas para observar la Cordillera Blanca.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Willcacocha

Yanapaccha

Yanapaccha ​ es una montaña de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú y su elevación es de 5460 metros de altura. Tiene dos picos, el sur de 5460 m y el norte de 5380 m.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Yanapaccha

Zona Arqueológica Monumental de Chankillo

El Complejo arqueoastronómico Chankillo o Chanquillo es un observatorio solar y es considerado el más antiguo de América.​ El observatorio, de una antigüedad de al menos 2200 años, está conformado por trece torres alineadas de norte a sur. Se ubica en el valle de Casma, en el distrito y provincia epónima, en la región Áncash del Perú.​El 27 de julio de 2021 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco durante la 44ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en Fuzhou.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Chankillo

Nevado Pastoruri

El Nevado Pastoruri es una montaña del centro del Perú localizada en el centro poblado de Pachapaqui, Distrito de Aquia, Provincia de Bolognesi en el Departamento de Ancash.​ Se halla enclavada en la cordillera Blanca, una cadena montañosa que forma parte de la cordillera Occidental de los Andes peruanos. Su cima alcanza los 5.240 m de altitud sobre el nivel del mar.​ Debido a su altitud, la cumbre de la montaña está cubierta de nieve y por su ladera norte se desliza el glaciar del mismo nombre, Glaciar Pastoruri, que en la actualidad se encuentra en retroceso. El nombre que porta este nevado significa en quechua «Pampa al fondo» o «Pasto Adentro» Es considerado de fácil ascenso dado lo accesible de llegar a su cima, no se necesita prácticamente de ninguna experiencia de escalado en montaña pero sí de la supervisión de un guía experimentado. El Nevado Pastoruri «agoniza» rápidamente por el Calentamiento Global que azota nuestro planeta por lo que algunos expertos pronostican que sus nieves podrían desaparecer dentro de unos 15 o 20 años. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_Pastoruri

Huandoy

El Huandoy es un monte nevado de cuatro picachos dispuestos en forma de fogón. Es la tercera montaña más alta del departamento de Áncash. El macizo Huandoy tiene cuatro cumbres:​Huandoy Este Huandoy Norte Huandoy Oeste Huandoy Sur Es accesible a través de la quebrada de Llanganuco en la provincia de Yungay, Perú, y se encuentra al norte del monte Huascarán. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Huandoy

Quitaraju

Quitaraju es una montaña ubicada en el departamento de Áncash. Tiene una altitud de 6,040 m.s.n.m. Se localiza en el macizo del Santa Cruz en la Cordillera Blanca en los Andes peruanos.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Quitaraju

Laguna Llaca

La laguna Llaca se encuentra dentro del Parque nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biósfera en 1977 y Patrimonio natural de la Humanidad en 1985. Se encuentra ubicada aproximadamente a 27 km de la ciudad de Huaraz dentro del distrito de Independencia en la provincia de Huaraz, departamento de Áncash, Perú.​Se considera una laguna con riesgo medio a alto de generar una inundación por desborde violento de lago glaciar.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Llaca

Churup

Churup​​ o Tsurup​ es una montaña de la Cordillera Blanca de los Andes de Perú, de aproximadamente 5,495 metros de altura. Está situada en el distrito de Independencia en la provincia de Huaraz en la región Áncash, al este de la ciudad de Huaraz.​​​ El nevado Churup se encuentra al sur de la montaña Ranrapalca, entre el Rima Rima al norteoeste y el Qullapaqu y Huamashraju en el sureste, a la entrada de la quebrada de Quilcayhuanca. A sus pies se encuentran las lagunas Churup y Churupita. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Churup

Urus

Urus ​ es una montaña ubicada entre la quebrada Ishinca y la quebrada Akillpo en la Cordillera Blanca en los andes de Áncash, Perú, con una altitud máxima de 5495 m s.n.m.​La montaña Urus tiene 3 picos:​Urus Este Urus Central Urus Oeste Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Urus_(monta%C3%B1a)

Ranrapalca

El Ranrapalca ​ es una montaña nevada perteneciente a la Cordillera Blanca y ubicada dentro del parque nacional Huascarán en la Cordillera de los Andes, tiene una altura máxima de 6162 m.s.n.m. ​ Se encuentra en la provincia de Huaraz, en la región Áncash, en el callejón de Huaylas, Perú. Es el nevado más llamativo visto desde Huaraz pues su prominente «joroba» lo hace muy peculiar y atractivo a la vista. Según los sitios web sobre montañismo es una enorme mole de unos 6 km de longitud, con paredes de roca, hielo y nieve de unos 750 a 850 m. de desnivel, sin contar su enorme planicie final que conduce a su afilada cumbre. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Ranrapalca

Circuito de playas de Tuquillo

El circuito de playas de Tuquillo es un área turística peruana situada en la costa central del país a orillas del océano Pacífico. Está ubicado en la provincia de Huarmey en el departamento de Áncash.​ Se inicia en Puerto Culebras y termina en el balneario de Tuquillo, desde el km 310 hasta el 296 de la carretera Panamericana Norte. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_playas_de_Tuquillo

Chacraraju

El Chacraraju o Chacaraju​ es una montaña de la Cordillera Blanca, que forma parte de los Andes Peruanos. Está formada por dos cimas. La más alta, la oeste o Chacraraju oeste, tiene 6.108 msnm​ y la este o Chacraraju este tiene 6.001 m. Se encuentra en el parque nacional Huascarán. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Chacraraju

Callejon de Huaylas

El Callejón de Huaylas o Valle del Santa es un estrecho y alargado valle aluvial de la Cordillera de los Andes, formado por el recorrido del río Santa desde su origen en la laguna altoandina de Conococha hasta el Cañón del Pato. Este valle está rodeado por la Cordillera Negra al oeste y la Cordillera Blanca al este; esta última es la cadena montañosa tropical más elevada del planeta con cimas superiores a los 6000 m de altitud cubiertas de hielo y nieve, ​ mientras que la Cordillera Negra alberga montañas de hasta 5100 m.s.n.m, las que se caracterizan por no presentar nieves, aunque en los meses más fríos se acumulan en algunas de sus cimas grandes depósitos de granizo y escarcha que le dan una tonalidad blanquecina.​Esta subregión está conformada por las provincias de Huaraz, Huaylas, Yungay, Carhuaz y Recuay. Sus 366 081 habitantes conforman el 30 % de la población regional, el territorio comprende rangos altitudinales desde los 1000 hasta los 6757 m s.n.m.​El río Santa continúa su curso hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, pero el sector inferior no se considera como parte del Callejón de Huaylas. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Callej%C3%B3n_de_Huaylas

Jauacocha

Jahuacocha es una laguna de origen glaciar ubicada en la Cordillera Huayhuash, en el departamento de Áncash en el Perú. También llamada como Juhuacocha o Jujuacocha. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Jahuacocha

Nevado Copa

Copa​​ es una montaña en la Cordillera Blanca dentro del parque nacional Huascarán en los Andes de Perú, que alcanza su mayor elevación a los 6190 metros.​ Se encuentra ubicada en la Región Ancash haciendo de límite natural entre las provincias de Asunción y Carhuaz.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_(monta%C3%B1a)

Complejo Arqueologico Cerro Sechín

Cerro Sechín, también conocido como Sechín de las Estelas o simplemente Sechín, es un yacimiento arqueológico ubicado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en el Perú, a una altitud de 90 msnm y a cinco km de la ciudad de Casma, capital de la provincia, cerca de la confluencia de los ríos Sechín y Casma. Fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en 1937 y desde el año 2019 viene siendo investigado por la arqueóloga peruana Mónica Suárez Ubillus. Se considera que fue la capital de toda una cultura, a la que se denominó Cultura Sechín. Es de finales del arcaico tardío y de inicios del formativo Inicial. Rasgo distintivo de este monumento es su fachada enchapada con monolitos de caras planas, sobre las que se hallan grabadas figuras en relieve, que en conjunto parecen escenificar sacrificios humanos. Cerca de este sitio se hallan otros dos complejos arqueológicos del mismo nombre: Sechín Alto y Sechín Bajo. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Sech%C3%ADn

Santa Cruz

Santa Cruz, Pucaraju, Pukaraju​​ o Pico de Huaylas es una montaña en la Cordillera Blanca de los Andes de Perú dentro del distrito de Santa Cruz en la provincia de Huaylas en la región Ancash.​​​​El macizo de Santa Cruz tiene tres cumbres: Santa Cruz Santa Cruz Norte Santa Cruz Chico Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_(monta%C3%B1a)

Huantsan

El nevado Huantsán es una montaña del Perú. Es la tercera cumbre más alta de la Cordillera Blanca y la cuarta del departamento de Áncash. Está situada 24 km al este de la ciudad de Huaraz. Tiene una altitud de 6 370 m.​El Huantsán consta de cuatro cumbres, el Huantsán propiamente, el Huantsán Oeste, el Huantsán Norte y el Huantsán Sur. Es considerado «el K2 de los Andes» su cara este sigue permaneciendo virgen hasta estos días. También como la mayoría de las otras montañas nevadas de la Cordillera Blanca forma parte del Parque Nacional Huascarán.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Huants%C3%A1n

Moche Route

La Ruta Moche es un camino turístico que se inicia en la ciudad de Trujillo​ en lo que antiguamente fuera la sede de poder de la cultura Moche conocido como Las Huacas del Sol y La Luna y luego continúa por una serie de lugares que fueron parte de los reinos mochica y Chimú; discurre por el norte peruano principalmente a través de los departamentos de La Libertad y Lambayeque, a unos 600 a 750 km al norte de Lima. En medio de esta ruta, se encuentran las ciudades de Trujillo y Chiclayo, en cuyos entornos se hallan los principales restos arqueológicos de esta zona del Perú, pertenecientes a la cultura mochica. Recientemente el MINCETUR ha recibido el Premio Ulysses por la promoción de esta rusta turística en el año 2011. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Moche

Laguna Aguak

La laguna Ahuac o Aguak es un depósito natural de agua dulce ubicado dentro del Parque nacional Huascarán, en la Cordillera Blanca en el lado este del Callejón de Huaylas, dentro de la provincia de Huaraz en Áncash, Perú. Esta laguna presenta aguas limpias y cristalinas semejantes a un espejo de agua de reflejo azul. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Ahuac

Monumento Arqueológico de Wilcahuain

Huilcahuaín también referido como Huillcahuayín, Wilkahuaín o Willkawaín es un sitio arqueológico conformado por los restos de un conjunto arquitectónico del Antiguo Perú, de la época preincaica, donde destaca un edificio de tres pisos llamado el «Templo de Huilcahuaín». Está ubicado en el Callejón de Huaylas, a unos 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, y a 3400 msnm. Fue una de los centros administrativos de la cultura Huari, del período del Horizonte Medio, aunque parece ser que su origen es más antiguo, como uno de los centros de la cultura Recuay, del Intermedio Temprano. A 800 metros de Huilcahuaín se halla el Complejo Arqueológico de Ichic Willkahuaín que está conformado por un conjunto de estructuras arquitectónicas de escala menor. A todo el conjunto se le denomina Complejo Arqueológico de Willcahuaín e Ichic Willcahuaín. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Huilcahua%C3%ADn

Cañon del Pato

El Cañón del Pato, se encuentra en Perú, es el cañón formado por el río Santa al romper la convergencia orográfica de la Cordillera Blanca con la Cordillera Negra. Es la continuación del Callejón de Huaylas. Se extiende unos 40 km, desde los límites del distrito de Mato hasta las cercanías del caserío Chuquicara en el distrito de Macate. Se eleva a una altura media de 1.800 msnm. Su tramo conspicuo tiene unos 3 km, en los que la garganta del cañón mide escasamente 12 m de ancho y sus paredes suben verticalmente más de 60 m, para continuar ascendiendo hasta los cinco mil. A lo largo del cañón corre la carretera que une las ciudades de Chimbote y Caraz, construida sobre la desaparecida línea de ferrocarril. Este trayecto atrae mucho a los amantes del ciclismo de montaña. En su trayecto se han practicado 35 túneles. En este tramo se ha construido la central hidroeléctrica Cañón del Pato denominada también Santiago Antúnez de Mayolo. Es la primera instalación peruana construida en el seno de la montaña. Desde allí parten líneas de alta tensión, las cuales ascienden a la Cordillera Negra por el abra de Tocanca para alimentar al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional SEIN. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3n_del_Pato

Taulliraju

Taulliraju​​ es una montaña de la Cordillera Blanca en el Andes de Perú, de aproximadamente 5830 msnm de alto. Está localizado entre las provincias de Huaylas y Pomabamba en la región de Áncash. El Taulliraju se encuentra dentro de parque nacional Huascarán, este del sur de Pucajirca y este de Rinrijirca. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Taulliraju

Laguna Querococha

La laguna Querococha es una masa de agua de origen glaciar ubicada en la Cordillera Blanca en la región Áncash en Perú, tiene un color verde oscuro y se encuentra con algunos bosquecillos de queñuales alrededor. Está situada a 57 kilómetros al suroeste de la ciudad de Huaraz, a una altitud de 3972 m s.n.m.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Querococha

Museo Nacional Chavín

El Museo Nacional de Chavín es un museo peruano de arqueología, situado en el distrito de Chavín de Huántar. El museo está principalmente dedicado a la cultura chavín y fue inaugurado el 18 de julio de 2008.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Chav%C3%ADn

Laguna Conococha

Conococha​​​ es una laguna ubicada en la Cordillera de los Andes en el noroeste del Perú. Está emplazada sobre la meseta homónima en la Región Áncash en la provincia de Bolognesi, a una altitud de 4 050 msnm 10°07′40″S 77°17′02″O en el camino de Callejón de Huaylas a Chiquián. El lago es considerado como el manantial del Río Santa a 200 kilómetros de allí en dirección al norte, entre la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca. La laguna Conococha es alimentada por pequeños arroyos de la Cordillera Negra, en el oeste y la Cordillera Blanca en el este. El principal afluente del lago es el Río Tuco que tiene su origen en la Laguna Tuco alrededor de 5000 msnm en uno de los glaciares del Nevado de Tuco. El pueblo de Conococha se encuentra en la orilla occidental del lago, donde se cruzan las carreteras que llevan a Lima, Pativilca, Huaraz, Ocros, Ticllos y Chiquián.​A pesar de la extrema altitud el lago es rico en peces, entre ellos el salmón y la trucha, entre otros. En 1996, una nueva rana del género Telmatobius fue descubierta en el lago que es distinta de otras especies peruanas, como fue informado por los científicos Antonio W. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Conococha

Laguna Radian

La laguna Radián es un depósito natural de agua dulce emergente de origen pluvial ubicado dentro del Parque nacional Huascarán, en la Cordillera Blanca en el lado este del Callejón de Huaylas, dentro de la provincia de Huaraz en Áncash, Perú. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Radi%C3%A1n

Honcopampa

Honcopampa es un complejo arqueológico perteneciente a la cultura Wari del periodo Horizonte Medio ubicado en Áncash, Perú.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Honcopampa

Museo Arqueológico de Áncash Augusto Soriano Infante

El Museo Arqueológico de Áncash «Augusto Soriano Infante», antiguamente Museo Regional de Áncash, es un museo arqueológico creado el 22 de octubre de 1935 a sugerencia de Julio C. Tello y bajo la iniciativa del Rvdo. Augusto Soriano Infante, de ahí su nombre.​ Se ubica frente a la Plaza de Armas de Huaraz, en el distrito y provincia del mismo nombre en la región Áncash. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Arqueol%C3%B3gico_de_%C3%81ncash_Augusto_Soriano_Infante

Sechín Bajo

La ciudad de Sechín Bajo es un conjunto arquitectónico del periodo Precerámico Tardío del Perú antiguo. Está situado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en la margen derecha del río Sechín, al suroeste del pueblo del mismo nombre. Se halla en las cercanías de otros sitios arqueológicos de importancia como Cerro Sechín y Sechín Alto.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Sech%C3%ADn_Bajo

Túnel Punta Olímpica

El Túnel Punta Olímpica es un paso vehicular trasandino, de alta montaña, que enlaza las subregiones geográficas del Callejón de Huaylas y la Zona de los Conchucos. Se ubica a 4736 m s. n. m., atravesando el pico Punta Olímpica del macizo Ulta en el sector montañoso Cordillera Blanca, entre las provincias de Asunción y Carhuaz de la región peruana de Áncash. Se localiza en el interior del parque nacional Huascarán, una de las 76 áreas naturales protegidas del Perú.​} Su perforación se inició el 15 de mayo de 2012, y finalizó el 24 de febrero de 2013, siendo inaugurado en agosto del mismo año junto al asfaltado de la Ruta Departamental AN-107, una de las vías transversales de la región Áncash que une las capitales provinciales de Carhuaz, Chacas y San Luis en un recorrido de 100 km. Con una longitud de 1.384 metros, es el túnel vehicular tallado en roca más largo del Perú. Así mismo, por ubicarse a 4.736 m s. n. m., es el segundo túnel a mayor altitud del mundo, superado solo por el túnel del Monte Mila a 4750 m s. n. m. en el Tíbet.​—Ostentó la marca del túnel a mayor altitud entre 2013 y 2019—.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_Punta_Ol%C3%ADmpica

Pucaranra

Pucaranra o Pukaranra​ es una montaña en la Cordillera Blanca en los Andes de Perú, de aproximadamente 6,147 metros de altura.​Está localizada en la provincia de Huaraz, en la región Ancash, al suroeste de nevado Chinchey y al lado del nevado Palcaraju. A sus pies se ubica la laguna Palcacocha, dentro de la Quebrada de Cojup. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucaranra

Pirámide

El Pirámide, también llamado Pirámide de Garcilaso​​ o Pirámide de Garcilazo, es una montaña en la Cordillera Blanca en los Andes centrales de Perú, tiene aproximadamente 5,885 metros de altura. Se ubica en el distrito de Caraz dentro de la provincia de Huaylas en la región Ancash, así como también en la provincia de Yungay Provincia, dentro del distrito de Yanama. La montaña Pirámide se encuentra dentro del parque nacional Huascarán, al sureste de los nevados Caraz y Artesonraju, al norte del Chacraraju, y al final del valle de la laguna Parón. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_(monta%C3%B1a)

Palcacocha

Palcacocha es una laguna de origen glaciar de la cordillera de los Andes en Perú, localizada en el departamento de Ancash, Provincia de Huaraz. Además de estar dentro del Parque Nacional Huascarán, un Área Natural Protegida. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Palcacocha

Andavite

Andavite ​ o Chopiraju es una montaña en la Cordillera Blanca en los Andes del Perú que tiene 5,518 m s.n.m. de altura. Se ubica al noreste del pueblo de Pitec, entre las provincias de Huaraz y Huari en el departamento de Áncash. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Andavite

Hualcán

El Hualcán ​ es una montaña de la Cordillera Blanca en los Andes centrales de Perú, alcanza su mayor cota a los 6125 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra ubicado en la región Áncash haciendo de límite natural entre las provincias de Asunción y Carhuaz. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Hualc%C3%A1n

Iglesia Santuario Señor de la Soledad

La iglesia de la Soledad de Huaraz en Perú fue reconstruida después del terremoto de 1970, el templo alberga la imagen del señor de la Soledad y se encuentra en el altar mayor, confeccionado en madera de caoba con adornos de pan de oro de 24 quilates. También se encuentran imágenes de María Magdalena y San Sebastián.​El interior de la iglesia está decorado por grandes murales con motivos bíblicos pintados por Teresa Luna y Cossio Marino en el año de 1981. En los espacios laterales presenta capillas decoradas y repujadas en pan de oro las que albergan imágenes. Estudios actuales han demostrado que los españoles no enviaban imágenes completas, solo los rostros de las imágenes. Esto explica por qué el cuerpo del Señor de la Soledad está hecho de maguey, madera que no existe en la península ibérica. La imagen del Nazareno, imagen totalmente articulada representando las tres caídas de Cristo camino al Gólgota. El Cristo Yaciente, el Señor de la Resurrección con el que finaliza la representación de Semana Santa. En mayo se rinde tributo al santo patrón, comienza el 1 de mayo hasta el 12 de mayo. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_la_Soledad_(Huaraz)

Cueva de Guitarrero

La Cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del poblado de Shupluy y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa. Fue ocupada durante periodo lítico y el arcaico, por lo que en sus diversos estratos se hallan restos fósiles de esa evolución. Fue descubierta para la ciencia por el arqueólogo estadounidense Thomas Lynch. Contiene los vestigios de uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú, cuya antigüedad se remonta al XII milenio a. C. Las pruebas de la presencia humana de esa remota época consisten en artefactos toscos de piedra, fragmentos óseos humanos y huesos de la fauna local. De la época arcaica se han hallado, además de instrumentos líticos y huesos de animales, artefactos de madera y hueso, y tejidos anudados de fibras vegetales. También se detectó la presencia de muchas plantas, entre ellas algunas domésticas, como el frejol, cuya antigüedad fue fijada en el 8500 a.C. aproximadamente, lo que convertía al hombre de Guitarrero en el primer horticultor o agricultor incipiente del Perú y de América en general. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_del_Guitarrero

Laguna Cullicocha

La laguna Cullicocha es un depósito natural de agua dulce ubicado dentro del Parque nacional Huascarán en la provincia de Huaylas, departamento de Áncash, Perú.​Se construyó un embalse que se puso en servicio en 1992 y que abastece a la central hidroeléctrica Cañón del Pato administrada por Duke Energy Perú.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Cullicocha

Ulta

El nevado Ulta es una montaña de la Cordillera Blanca, que forma parte de los Andes peruanos. Su extensión comprende las provincias de Asunción y Carhuaz. Alcanza su máxima elevación a los 5.875 msnm y el nivel de la nieve de su glaciar desciende hasta los 4.920 msnm.​La montaña es parte del macizo montañoso denominado Macizo Copa, que ocupa la parte central de la Cordillera Blanca. El hecho de que el valle que separa esta montaña del Macizo del Huascarán toma el nombre de Quebrada Ulta a pesar de que al otro lado existen gigantes como el Chopicalqui y el Huascarán es un recordatorio de la grandeza de esta montaña, que tiene en su lado norte, una pared de casi 1000 m. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Ulta

Centro Arqueológico Tumshukaiko

Tumshucaico —también escrito Tumshukaiko o Tumshukayko— es una zona arqueológica ubicada cerca de la ciudad de Caraz en la provincia de Huaylas en la región Ancash de Perú.​ Desde el 4 de diciembre de 2003 se encuentra dentro del Sistema de Información Geográfica de Arqueología de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura de Perú.​Ha sido recientemente descubierto y aún se encuentra en investigación.​​ Sus estructuras principales están encontradas en el banco derecho del río Llullán, en el flanco oeste de la Cordillera Blanca, a 1 km al norte de la ciudad de Caraz a una elevación de 2300 metros sobre el nivel de mar.​Las investigaciones recientes proponen que el sitio pertenece al Precerámico Tardío, incluso cuándo los sedimentos superiores muestran evidencias de unas ocupaciones más tardías de la cultura Recuay o Huaylas, alrededor 300 a. C. – 500 d. C. en el periodo denominado Intermedio Temprano.​​Los trabajos de piedra buenos forman una estructura circular, consistente en plataformas, terrazas y escalinatas. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Tumshucaico

Laguna 513

La Laguna 513 conocida también como 513a es una laguna de origen Glaciar y se encuentra en la Cordillera Blanca que es parte del departamento de Áncash, Perú. Se ubica a 4431 m s.n.m, y se alimenta del deshielo del nevado Hualcán es de un color turquesa intenso. Se le conoce por 513 o 513a, debido a que se alimenta del Glaciar N°513 de acuerdo al inventario Nacional de Glaciares. Hidrológicamente forma la sub cuenca del río Cchuchún cuyas aguas llegan hasta el océano Pacífico.​ Se han registrado aluviones a partir del desborde de agua por la caída de bloques de hielo, por lo que se construyeron túneles de desfogue y sifones para controlar el nivel de sus aguas. Actualmente se encuentra en condiciones normales y bajo monitoreo, aunque por su ubicación representa un riesgo para la ciudad de Carhuaz. Los pobladores de Hualcán consideraban que en esa área se encontraban lagunas encantadas y evitaban visitarla, en caso de tener que ir a esas zonas se hacían bendecir o rezaban. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_513

Punta Olímpica

Punta Olímpica es un paso de alta montaña localizado a 5.015 msnm entre los macizos Ulta y Contrahierbas, perteneciente a la Cordillera Blanca, en los Andes peruanos. Se localiza en el límite de las provincias de Asunción y Carhuaz. En su ladera norte se construyó el túnel Punta Olímpica a 4.736 msnm, un paso trasandino de 1380 metros de longitud. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Punta_Ol%C3%ADmpica

Las Haldas

Las Aldas o Haldas es el nombre de un importante Complejo Arqueológico ubicado colindante a la Caleta de pescadores La Gramita; geopolíticamente pertenece a la provincia de Casma, departamento de Ancash. Partiendo de Lima, se llega por la Carretera Panamericana Norte hasta la altura del km 345. A nivel geográfico, el sitio colinda con el litoral y la zona desértica costera. Presenta una altitud que varia de 30 a 60 m.s.n.m. Cuenta con una extensión de 124.5 ha. Además, Las Aldas se encuentra a aproximadamente 340 km de Lima y a unos 30 km al sur del valle de Casma. Respecto a su cronología, el complejo presenta una ocupación con fechados de 1925 – 1410 cal. a.C. que lo ubica entre los periodos Arcaico Tardío y Formativo. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Haldas

Ocshapalca

Ocshapalca​ ​ es una montaña en la Cordillera Blanca en los Andes de Perú, de aproximadamente 5,888 m de altura.​​Está situada en la provincia de Huaraz en la región Áncash, en la frontera de los distritos de Independencia y Tarica. El nevado Oxapalca se ubica entre la montaña Jatuncunca al oeste y Ranrapalca al este.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Ocshapalca

Pampa de las Llamas-Moxeke

Pampa de las Llamas-Moxeke o Mojeque es un enorme complejo arqueológico situado en el valle del Casma, en el departamento de Áncash, Perú. Está conformado básicamente por dos monumentos de forma piramidal: Moxeque y Huaca A. Pertenece al periodo Formativo, llamado también Inicial o Transicional, con una antigüedad aproximada de 1800 a 900 a. C. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Pampa_de_las_Llamas-Moxeke

Contrahierbas

El Contrahierbas, también conocido como Contrayerba, es un macizo nevado con varios picos: Contrahierbas, Yanarraju, Camchas, Cajavilca, Garhuanga, Mateo.​Forma parte de los Andes peruanos en el sector Cordillera Blanca. Su extensión comprende las provincias de Asunción, Carhuaz y Yungay en el Departamento de Ancash, Perú.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Contrahierbas

Arhuaycocha

La Laguna Arhuaycocha es una laguna de origen glaciar en el Perú, localizada en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash, en el flanco occidental de la cordillera Blanca, dentro de los límites del Parque nacional Huascarán, a unos 30 kilómetros al nordeste del poblado de Caraz. La laguna está a unos 4 500 metros por encima del nivel del mar. Tiene 1 107 m de largo y 400 m de ancho, con una superficie de unos 398,8 m² y una profundidad aproximada de 99.4 m.​ Se encuentra sobre el cauce de la quebrada del mismo nombre, con una diferencia de nivel entre el cauce y la laguna de 100 metros aproximadamente. La laguna se halla ubicada al pie de la lengua terminal del glaciar Arhuay procedente de los nevados Pucahirca Sur y Rinrihirca. Esta lengua glaciar es la que en su proceso de desglaciación en los últimos 30 años ha dejado tras de sí la laguna Arhuaycocha.​El acceso hacia la laguna se hace a través de una carretera afirmada, tomando la ruta desde Caraz al poblado de Cashapampay. En adelante el camino hacia laguna se hace caminando en acemiladas en un recorrido de siete a diez horas. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Arhuaycocha

Palcaraju

El Palcaraju, ​​ es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú, con 6.275 metros es la séptima montaña más alta de la Cordillera Blanca y la undécima del Perú. Además del pico principal, posee tres picachos más: Palcaraju Este, Palcaraju Oeste, Palcaraju Sur. Su cima fue conquistada el 7 de junio de 1939.​​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Palcaraju

Waullac

Waullac es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Áncash de Perú. Existen evidencias tanto de la cultura Recuay como de la cultura Wari.​El sitio arqueológico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 16 de diciembre de 2005 de acuerdo a la Resolución Directoral Nacional n.º 1672/INC del Instituto Nacional de Cultura.​ En septiembre de 2019 el complejo arqueológico fue reabierto al público luego de una inversión de más de 74 000 soles por parte de la Municipalidad Provincial de Huaraz destinados a su puesta en valor. ​​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Waullac

Museo Regional de Casma «Max Uhle»

El Museo Regional de Casma «Max Uhle» es un museo peruano, que está situado en el departamento de Áncash. Fue inaugurado el 25 de agosto de 1984. Está ubicado en el complejo arqueológico Sechín. El museo alberga cerámicas de la cultura Chavín, Wari, Chimú.​​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Regional_de_Casma_%22Max_Uhle%22

Cayesh

Cayesh es una montaña glaciar en la Cordillera Blanca en los Andes del Perú, de aproximadamente 5721 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en las provincias de Huaraz y Huari en Áncash. Cayesh se encuentra dentro de la Quebrada de Quilcayhuanca en la cabecera del valle interandino al noreste de Andavite y del pueblo de Pitec en la provincia de Huaraz. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Cayesh

El Castilo de Huarmey

El Castillo de Huarmey es un sitio arqueológico situado en los suburbios de la ciudad de Huarmey, capital de la provincia del mismo nombre, en el departamento de Áncash, en el centro-noroeste del Perú. Se trata de una pirámide escalonada hecha a base de adobes, que se alza sobre un promontorio rocoso, rodeada de otras estructuras platafórmicas, que se extienden hasta el nivel del suelo del valle, todas las cuales se encuentran en estado ruinoso. El conjunto, según las evidencias encontradas, era un centro administrativo huari, de la era prehispánica, que se halla rodeado de gran número de cámaras funerarias donde presumiblemente eran sepultados los miembros de la nobleza. Muchas de esas cámaras han sufrido los estragos de los huaqueros, pero en junio del 2013 se dio a conocer el hallazgo de 63 tumbas intactas, con osamentas asociadas con 1.200 objetos, entre joyas de oro y plata, fina cerámica y utensilios de madera.​ En 1999, fue declarado por el entonces Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación. En el 2012 se aprobó el Proyecto Arqueológico “Castillo de Huarmey”.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Huarmey

Laguna Auquiscocha

La laguna Auquiscocha es un cuerpo de agua dulce situado en el distrito de Carhuaz en la región peruana de Áncash. Dentro de la cuenca hidrográfica del río Santa. Se encuentra al pie del nevado Chequiaraju y al noroeste del Hualcán. Cuenta con un volumen de agua de aproximadamente 50,000.000 m³ y una profundidad de 93 m.​ Está situado a una altura de aproximadamente 4,303 m s.n.m. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Auquiscocha

Punkurí

Punkurí es un sitio arqueológico existente entre los pueblos de Nepeña y San Jacinto, en la margen derecha del río Nepeña, provincia de Santa, departamento de Áncash, en el Perú. Se ha confirmado que Punkurí fue un templo elaborado por los habitantes de la Cultura Sechín, dada las características de su estructura y un estudio de su edad cronológica aproximada. No se descarta que haya estado vigente durante el desarrollo de culturas posteriores a ésta. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Punkur%C3%AD

Laguna Purhuay

La laguna Purhuay es un depósito natural de agua dulce ubicada ubicada en la provincia de Huari, departamento de Áncash, Perú.​ Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Purhuay

Sitio Arqueológico de Pañamarca

Pañamarca es un sitio arqueológico en el distrito de Nepeña, provincia del Santa, departamento de Ancash, Perú. Está ubicado en la margen derecha del río Nepeña, dentro de las tierras de cultivo del ex-fundo Capellanía. Sobre varias colinas presenta un conjunto de construcciones de adobe, muy juntas entre sí y escalonadas en diversos niveles, que evidentemente fueron los cimientos de un templo. En el muro principal, enlucido con arcilla, y a manera de un friso de tamaño casi natural, se encontraban pinturas con grandes figuras de hombres vistosamente ataviados, realizadas con colorantes minerales, en tonos planos y sin matices graduales; y en otros muros aparecían escenas de luchas y figuras mitológicas. Las restantes estructuras del conjunto, de gran tamaño se cree que fueron fortalezas, pues están situadas en lugares estratégicos, rodeadas de muros y con angostas escaleras empinadas. También se advierten cinco calzadas de anchura constante, con plataformas paralelas, que sugieren un sistema de relevos de mensajeros. El grupo da una idea aproximada de cómo pudo haber sido un centro Mochica. Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%B1amarca

Más lugares de interés en Ancash

  1. Laguna Churup: Lago pintoresco y pequeño a gran altitud, Explorar lugar
  2. Maparaju: Escalada, montañismo, montaña y acampada, Explorar lugar
  3. Nevado Alpamayo: Escalada, montaña y montañismo, Explorar lugar
  4. Laguna Rajucolta: Lago, Explorar lugar
  5. Uruscocha: Lago, Explorar lugar
  6. Scheler Trekking & Expediciones Perú: Explorar lugar
  7. Playa Tortuga: Explorar lugar
  8. Laguna Tullpacocha: Senderismo y acampada, Explorar lugar
  9. Cementerio General Presbitero Pedro G. Villon: Explorar lugar
  10. Laguna Shallap: Explorar lugar
  11. Playa La Caleta Colorada: Playa serena a la que se llega en bote, Explorar lugar
  12. Rataquenua: Explorar lugar
  13. Nevado Huascarán Sur: Explorar lugar
  14. Nevado Huascaran: Montaña, naturaleza y montañismo, Explorar lugar
  15. Vivero Forestal: Gran destino natural y de recreación, Explorar lugar
  16. Campo Santo Yungay: Explorar lugar
  17. CATARATA DE HORNILLOS: Explorar lugar
  18. Cerro de la Paz: Explorar lugar
  19. Nevado Huandoy: Montaña y naturaleza, Explorar lugar
  20. Plaza de Armas Huaraz: Plaza pública arbolada para encuentros, Explorar lugar
  21. Huarapasca: Explorar lugar
  22. Laguna Patococha: Explorar lugar
  23. Carhuascancha: Senderismo, Explorar lugar
  24. Keushu: Lago, Explorar lugar
  25. Laguna Artesoncocha: Lago, Explorar lugar
  26. Chinchey: Escalada, glaciar, montaña y aventura, Explorar lugar
  27. Llanganuco Chinancocha: Lago, Explorar lugar
  28. Peruvian Guides Adventures Expeditions: Explorar lugar
  29. k2 Peru Adventures Tours, Treks & climbing Expeditions: Caminatas a montañas y lagos glaciales, Explorar lugar

Esperemos que estos maravillosos sitios sean de tu agrado.

Deja un comentario