The Idea of You ayuda a desafiar estereotipos - La Tercera

¿Porqué “The Idea of You” nos ayuda a desafiar estereotipos sobre edad y género?

La película, estrenada la semana pasada en Prime Video, cuenta la historia de una madre divorciada de 40 años que comienza un romance secreto con un hombre 16 años menor, poniendo sobre la mesa un tema que todavía nos resulta tabú: la complejidad de las relaciones sexoafectivas entre dos generaciones diferentes, y la necesidad de desafiar los estereotipos sobre edad y género, sobre todo, cuando la persona mayor es una mujer.




En una sociedad patriarcal, las expectativas de género y edad a menudo dictan nuestras percepciones sobre cómo deberían comportarse las mujeres mayores, especialmente en el ámbito de las relaciones sexoafectivas. Desde temprana edad, se nos inculca la idea de que las mujeres envejecientes carecen de sexualidad, desinterés en el sexo y mucho menos la posibilidad de sentir atracción por hombres más jóvenes (¿Cuántas veces nos hemos negado al coqueteo con hombres más jóvenes porque podrían ser “nuestros hijos”?).

Esta narrativa perpetúa el estereotipo de la asexualidad en la vejez femenina pues plantea que las mujeres a cierta edad no son deseables ya que no se ajustan a los estándares de belleza y comportamiento, reduciendo su valor a medida que envejecen, especialmente cuando atraviesan el climaterio.

En ese sentido, el viejismo machista (discriminación por motivos de edad dirigida específicamente a mujeres mayores) se manifiesta claramente en la forma en que la sociedad juzga y critica a las mujeres mayores que buscan emparejarse con hombres más jóvenes. Y aunque hay que ver el caso a caso, en general, se les etiqueta con términos despectivos como “depredadoras”, sugiriendo que están violando normas sociales establecidas y explotando a sus parejas más jóvenes. Esta visión sesgada ignora por completo la posibilidad de que ambas partes estén genuinamente enamoradas y compartan una conexión significativa más allá de la edad.

¿Cuántas veces nos hemos negado al coqueteo con hombres más jóvenes porque podrían ser “nuestros hijos”?

Asimismo, desafiar los estereotipos que rodean a los hombres jóvenes que se sienten atraídos por mujeres mayores es crucial. En lugar de ser estigmatizados como interesados únicamente en el dinero, es necesario observar la autenticidad de sus sentimientos y experiencias. Estos hombres pueden establecer una conexión genuina y significativa con una mujer mayor, y tienen el mismo derecho que ellas a buscar y disfrutar relaciones plenas y satisfactorias, sin que la diferencia de edad sea un factor limitante.

Es por esto por lo que la película “The Idea of You” contribuye a desafiar los estereotipos de género y edad. Esta película cuenta la historia de Solène Marchand (Anne Hathaway), una madre divorciada de 40 años que, a petición de su exmarido, lleva a su hija adolescente al Coachella Festival. En un sorprendente giro de los acontecimientos, Solène entabla un romance secreto con Hayes Campbell (Nicholas Galitzine) de 24 años, que es el cantante principal de August Moon, una famosa boy band.

Así, esta historia sobre el autodescubrimiento de una mujer en su cuarta década de vida, ejemplifica cómo los medios de comunicación pueden ser un vehículo poderoso para hacer frente estas normas sociales y explorar la complejidad de las relaciones sexoafectivas entre dos generaciones diferentes. Se ve como la protagonista decide involucrarse amorosamente con el famoso cantante 15 años menor que ella, a pesar de que este tipo de relaciones son objeto de escrutinio y juicio por parte de la sociedad, como recientemente le sucedió a la cantante Cher debido a su relación con un hombre 40 años menor.

En toda relación, la base fundamental reside en el respeto mutuo, la coincidencia en valores, la comunicación abierta, la compatibilidad emocional y la atracción recíproca. Cuando se trata de dos personas adultas que consienten la relación que es simétrica, la edad de los involucrados, en estricto rigor, no debería ser un factor determinante. Por eso es que películas que abordan estos temas, nos permiten conversar y reflexionar sobre la necesidad de transitar hacia un mundo más inclusivo y equitativo donde todas las personas, independientemente de su edad o género, puedan amar y ser amadas sin miedo al juicio.

*Agnieszka Bozanic Leal es Docente investigadora Escuela de Psicología UNAB sede Viña del Mar y Presidenta Fundación GeroActivismo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.