Norovirus - Fundación iO
VIRUS

Norovirus

Norovirus (o virus de tipo “Norwalk“) es un género de virus ARN de la familia Caliciviridae, responsables de la mayoría de brotes de gastroenteritis por intoxicación alimentaria en el mundo.

ENFERMEDADES

NOROVIRUS

¿QUIERES SABER CÓMO ES?

IMÁGENES

Pulsa en las imágenes para ampliarlas.

Clasificación: Según el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, el género Norovirus comprende una especie que se denomina Virus de Norwalk del cual se conocen diferentes genogrupos, de los cuales la mayoría de los que infectan a los seres humanos se clasifican en los genogrupos G1 y G2.

 

 

Epidemiología: Afecta a personas de todas las edades. Es muy contagioso y puede ser transmitido a través del consumo de alimentos o agua contaminada, contacto con superficies contaminadas o por el contacto persona a persona. Los brotes a menudo, se producen en comunidades cerradas o semicerradas, tales como hospitales, cárceles, residencias y cruceros. Muchos de los brotes de Norovirus se deben a la manipulación de alimentos por una persona infectada.

Cada año, solo en Estados Unidos causan entre 19 y 21 millones de casos de enfermedad y contribuyen a entre 56 000 y 71 000 hospitalizaciones y entre 570 a 800 muertes.

 

 

Patogenia: Se puede tener la enfermedad muchas veces en la vida. La inmunidad es generalmente incompleta y temporal. Hay una predisposición hereditaria a la infección y algunas personas están más predispuestas a padecerla.

 

 

Síntomas (clínica): Los norovirus provocan cuadros de gastroenteritis aguda. Alteraciones a nivel gastrointestinal (estómago e intestino): dolor estomacal, náuseas, diarrea y vómitos. La enfermedad por norovirus puede ser grave, especialmente en los niños pequeños y los adultos mayores.

Por lo general, las personas presentan síntomas entre 12 y 48 horas después de haber estado expuestas al virus. La mayoría de las personas mejoran entre 1 y 3 días después.

 

 

Diagnóstico: Requiere un examen específico basado en técnicas de biología molecular (PCR) Solo disponible en laboratorios especializados. También se utilizan otros exámenes no tan efectivos como la serología (ELISA detección de anticuerpos)

 

 

Tratamiento: No hay un medicamento específico (no se puede tratar con antibióticos porque es una infección viral -no bacteriana-). Se recomiendan medidas generales de rehidratación (para reponer las pérdidas producidas por los vomitos o por la diarrea). A veces la deshidratación puede causar problemas graves, sobre todo en niños o personas con enfermedades de base (incluso requerir la hospitalización para reposición de líquidos intravenosos).

 

 

Prevención: La mejor manera de prevenir la infección es lavarse las manos correctamente siguiendo pautas de limpieza general adecuadas.

1) Buena higiene de manos, lavado con agua y jabón, especialmente después de ir al baño o cambiar pañales, y siempre antes de comer y preparar o manipular alimentos. El virus puede encontrarse en el vómito o en las heces incluso antes de sentirse enfermo y permanecer en las heces hasta 2 semanas después de la recuperación.

2) Lavar correctamente frutas y verduras, y cocinar completamente pescados y mariscos. El virus puede sobrevivir a temperaturas de hasta 60ºC.

3) Extremar las medidas higiénicas si se está en contacto con individuos con la infección
4) Limpiar y desinfectar todas las superficies contaminadas mediante el uso de un limpiador doméstico a base de cloro.

 

Recomendaciones para viajeros:
La prevención se basa en el consumo seguro de agua y alimentos

  • La higiene personal es esencial cuando se viaja. Realizar un lavado frecuente de manos es fundamental después de ir al baño y antes de comer
  • Debido a los recientes brotes de norovirus en cruceros, muchas navieras han introducido protocolos estrictos para mejorar la seguridad de pasajeros y el personal, como el uso de gel desinfectante de manos en puntos estratégicos.
  • Los pasajeros no deben subir al barco si están teniendo de una enfermedad diarreica.
  • El tener cualquier enfermedad diarreica a bordo de un barco debe comunicarse de inmediato al personal sanitario de la nave.

 

Enlaces y bibliografía relacionada: