Fábio Aurélio: “No es comprensible lo que sucede con Vinicius” - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LIVERPOOL - REAL MADRID | FÁBIO AURÉLIO

Fábio Aurélio: “No es comprensible lo que sucede con Vinicius”

Fábrio Aurélio charla con AS en la víspera del Liverpool-Real Madrid. Duelo entre su exequipo, un equipo ‘red’ donde pasó seis años, y un Madrid a quien coloca el cartel de favorito.

Actualizado a
KIRKBY, ENGLAND - SEPTEMBER 23: (THE SUN OUT, THE SUN ON SUNDAY OUT) Fabio Aurelio during a training session at AXA Training Centre on September 23, 2022 in Kirkby, England. (Photo by Andrew Powell/Liverpool FC via Getty Images)
Andrew PowellLiverpool FC via Getty Images

Fábio Aurélio (São Carlos, 43 años) vivió un de sus épocas más brillantes como jugador en el Liverpool. Seis años como ‘red’, con Rafa Benítez como gran valedor tras su exitosa etapa conjunta en Valencia. Tras colgar las botas, el fútbol sigue en su vida, pero ahora como representante en una agencia que comparte con Edu Schmidt, ex de Betis y Celta y cuñado de Fábio. Desde la distancia atiende a AS para analizar el duelo de ‘su’ Liverpool ante el Real Madrid.

¿Qué trabajo le produce más dolores de cabeza y más presión, ser futbolistas de élite o agente de futbolistas que intentan llegar a la élite?

Buena pregunta. Pero yo creo que ser agente es bastante más complicado y me genera mucho más dolor de cabeza. Es una generación bastante distinta de la mía. Hay un cambio muy, muy grande en el fútbol. Mi cuñado, Edu (Schmidt, exjugador de Betis y Celta, entre otros), siempre usa una frase: “Da la impresión de que los chicos tienen mucha información hoy en día, pero poca formación”. Y eso acaba siendo siendo un problema porque tienen acceso a todo, todo lo que quieran desde el móvil y lo tienen en sus manos todo el tiempo. A nosotros, que somos ya más de experimentados, el móvil nos distrae, nos quita el tiempo. Imagínate a los niños que no están preparados aún por la edad...

En su caso, vino muy joven a Europa y por una cantidad importante de dinero (6 millones de euros). Ahora va todo más allá. Se pagan 30, 40, 45 millones por chicos de 16, 17, 18 años. Incluso antes de que legalmente puedan llegar a Europa. ¿Cree que es demasiada la presión que le pone sobre los hombros de los chicos? Por ejemplo, el caso de Endrick.

La verdad es que las cifras hoy en día son gigantescas. El mercado funciona así y es difícil combatirlo. Los clubes grandes intentan siempre adelantarse, anticipar el mercado. Creo que por eso vemos más futbolistas jóvenes salir por cifras importantes ahora que en mi época, cuando estaban más experimentados, formados o considerados ya como estrellas. A Endrick le seguimos todos. No estamos en el día a día con él, pero el talento que tiene es indiscutible. Aunque lo que llama la atención desde lejos es que se demuestra muy maduro para su edad, parece que está preparado para todo lo que le está pasando. Se le ve a un chico muy, muy humilde, con los pies en el suelo. Ahora está haciendo la adaptación en el primer equipo, ya teniendo minutos con Palmeiras. Se ve que ya le cuesta un poquito más, pero está también todo dentro de la normalidad. Aparte de ser fuera de la curva (fuera de lo común), como decimos en Brasil, en el campo, fuera también se demuestra muy preparado para todo lo que le está pasando, lo que es muy difícil. Nosotros que trabajamos con niños lo sabemos.

Nuestro papel y lo que podemos hacer es intentar enseñarles el camino. Es muy difícil porque en el cole aprendes portugués, aprendes español..., pero a enseñarte a ser un atleta, ¿cómo enseñas eso a un chico? No está basado en experiencia, sino en cómo gestionar los traumas, las decepciones... Entonces tú puedes intentar anticipar: ‘mira, vas a pasar por esto, te puede suceder aquello’; pero luego es la personalidad de cada uno y cómo cada uno afronta cuando tienen realmente los problemas delante. No, a nosotros nos pasa igual. Entonces eso es difícil, concienciar a los niños de todo lo importante que es y cada vez más hoy en día no es solo lo que ocurre dentro del campo, sino principalmente fuera de él.

Uno de sus chicos, Rodrigo Rodrigues, aterrizó joven en el Real Madrid y ahora está en su Valencia. Había mucha expectativa con él. ¿Cree que le costó digerir un salto tan grande?

Mi cuñado y mi otro socio, Neto, lo cogieron antes de que yo entrara a la empresa. Rodrigo jugaba en un equipo pequeño dentro de São Paulo (Gremio Novorizontinho), pero con un trabajo de formación muy importante y que alimenta mucho a los equipos grandes de Brasil. Y Rodrigo para de este equipo al Real Madrid, con 17 años. ¿Cómo? Como es de suponer, es sorprendente. El Palmeiras le estaba observando y le pidió prestado al Novorizontinho para disputar el Mundialito de la categoría, que tuvo lugar en Madrid. Nunca había jugado con Palmeiras ni nada. Y llegó al Mundialito y metía goles en todos los partidos. Estaba mi cuñado (Edu) ahí siguiendo la competición y también Juni (Calafat), por parte del Madrid. Hicieron ahí los contactos y culminó en el fichaje de Rodrigo por el Madrid. Le ficharon con 17 y luego pudo irse con 18. El primer año fue muy bueno, con muchos goles, tanto en la Liga como en la Youth League. Luego tuvo problemas con una lesión, se vio ahí también solo en Madrid y a una edad precoz. Todo iba bien, pero con la lesión perdió poco a poco peso en el equipo. Madrid le cedió algunos equipos donde lo hizo bien (Talavera). Creo que le sirvió para madurar aún más.

Rodrigo Rodrigues cuando fichó por el Real Madrid.
Ampliar
Rodrigo Rodrigues cuando fichó por el Real Madrid.

Ahora la oportunidad que tiene en el Valencia es muy buena, seguimos confiando y creyendo que tiene un potencial enorme para aún aparecer en el gran escenario del fútbol. Confiamos que en el Valencia va a tener las oportunidades que busca para para dar el salto. Están todos muy contentos con él. Ahí tengo la relación además con el club y con Angulo, que fue mi compañero y hoy es su entrenador. Buscamos que pueda pueda llegar al primer equipo, porque tiene un potencial enorme.

Ya que estamos con su Valencia, ¿qué siente al ver la situación actual del equipo?

La verdad es que duele mucho. Estuve siguiendo el partido del Athletic, con resultado que para mí no fue del todo justo, no. Hubo muchas ocasiones, el portero del Athletic tuvo una noche espectacular. El Valencia viene sufriendo. No es de esta temporada. Lo que se lee es que la gestión del club está siempre sufriendo. La afición entiende eso, es consciente y por eso le exige mucho también al club para que se posicione. Y como empresa, tiene un dueño que tiene que tomar las decisiones, es complicado. Es duro para mí que pude formar parte de momentos gloriosos del equipo. Mi sueño sería volver a una final de Champions o ganar una. Porque un equipo que está ahí dos veces, tan cerca, y no conseguirlo... Es duro. La afición se lo merece, el equipo se lo merece, porque es una ciudad espectacular Tengo amigos aún que están ahí. Voro de mi época, el delegado del club y otros excompañeros míos. Espero que puedan sacar adelante esta temporada. Es imprescindible para el Valencia mantenerse en Primera y a ver si el año que viene se puede estructurar y empezar de manera distinta.

Fábio Aurélio, en su etapa en el Valencia.
Ampliar
Fábio Aurélio, en su etapa en el Valencia.

Ahí fue muy importante y luego Benítez se lo lleva al Liverpool. ¿Cómo se fragua ese cambio? Además fue el primer brasileño de la historia del equipo ‘red’.

Sí, sí, la verdad que eso quedó muy, muy marcado. En principio no le había dado tanta importancia. Pero son cosas que luego estarán ahí para la eternidad. Ser el primer brasileño es un orgullo enorme. Con Rafa logramos la Liga, peleando con Madrid y con Barcelona. Competir con equipos como el Madrid en una competición por puntos siempre es muy mucho más complicado que en una copa. Y no sólo las dos Ligas, también la UEFA, la Supercopa de Europa... Con Rafa aprendí muchísimo. Al principio, al llegar, noté que Héctor Cúper tenía cierta preocupación con mi juego defensivo. En Brasil, un lateral que no es ofensivo no es un buen lateral (risas). Yo tenía algunos ‘vicios’ y ahí en España aprendí mucho; con Amedeo Carboni, que era un lateral espectacular defensivamente. Fui mejorando y poco a poco empecé a tener más participación. Y no tanta como me hubiera gustado por culpa de las lesiones, que fue un poco el calvario de mi carrera. Y luego con Rafa aprendí mucho. Él se fue al Liverpool y casi tres años después, cuando finalizaba mi contrato, me llamó explicando su su interés en llevarme a Liverpool. Yo tenía también una propuesta de renovación en el Valencia. Hay que dejarlo claro. Hicieron todos sus esfuerzos para que me quedase. Yo tenía ambición de volver a tener la oportunidad en la selección brasileña. En el Valencia creo que estaba Quique Sánchez Flores, que era el entrenador en el momento. Con él jugaba de lateral, de interior, de mediocentro... A veces faltaba Albelda, Baraja o un interior. Yo jugaba ahí, pero era por momentos el jugador número 12. Pero en posición no jugaba tanto. La Premier era una competición que estaba ya en ese momento fortaleciéndose. Entonces fue una una oportunidad de oro. Buscando volver a la selección.

Y allí coincide con muchos españoles: Fernando Torres, Alonso, Arbeloa, Reina, Riera. ¿Cómo era ese vestuario? ¿Quién era el más bromista?

Bueno, con esos nombres ya sabrás la respuesta (risas). Sí, la verdad que me facilitó mucho llegar a Inglaterra así, con jugadores españoles que facilitaron mucho la adaptación. Y bueno, Pepe era el más más bromista. Levantaba el ánimo en el vestuario. No hay duda.

Pero en el campo, la voz cantante la llevaba Steven Gerrard. Hay muchos que le comparan con Fede Valverde. ¿Le encaja esa comparativa?

Yo creo que tienen tienen cosas parecidas. Por la llegada desde atrás, por estar siempre pisando al área. Valverde también suele hacer muchos goles de fuera del área. Tiene un golpeo muy bueno y esas eran también características de Steven. Y por momentos, con Rafa, también jugó más arriba, utilizado muchas veces por detrás de Torres. Steven era un jugador que tenía una presencia muy importante en la creación de nuestro equipo. Valverde aún tiene mucho camino por delante. Me encanta como futbolista. Creo que es un futbolista muy importante para el Madrid. Peroyo creo que Gerrard, no sé si porque le he visto por más tiempo y le acompañé en el día a día, es más completo; es un jugador con más influencia en el juego que Valverde. Es por momentos decisivo, pero en el Liverpoool, todo pasaba por los pies de Gerrard, porque todo básicamente pasaba por sus pies para que funcionara. El peso de uno y otro en el equipo es diferente. Sin desmerecer a Valverde, al contrario, simplemente comparando a los dos. Aunque desde este verano (Fede) es más completo. Puede jugar por dentro, en banda, más adelantado, más atrás..., es un jugador muy polivalente.

¿Quién cree que sería entonces el Gerrard del Real Madrid actual?

El Madrid yo creo que brilla mucho como conjunto. Hoy en día, los equipos se basan en jóvenes de mucha energía y el Madrid mantiene un poco la filosofía sobre jugadores como Modric o Kroos. Nunca pierden la posesión, siempre hacen el equipo jugar. Benzema también. Y cuentan con la energía de Vinicius. Yo veo el Madrid como un conjunto fuerte. Lo vimos en la Champions del año pasado. Su camiseta pesa mucho y siempre hay que tenerles en cuenta, independientemente del momento que puedan estar viviendo. Son muy peligrosos.

“En el uno contra uno, Vinicius se sale con la suya el 90% de las veces”

Fábio Aurélio, en AS

Mencionaba a Vinicius. Usted que era lateral, ¿hubiera podido con Vini? ¿Podrá Alexander-Arnold?

Es muy difícil para cualquier lateral, sea el que sea. Si tiene espacio y si tiene campo y viene con el balón, va a generar problemas a cualquiera. Por eso es importante que el fútbol es un deporte colectivo. Cuando yo jugaba contra el Madrid, tenía que para a Robben, que jugaba por la derecha. Yo sabía que era muy difícil de pararlo. Aunque sabes que va hacia adentro la mayor parte de las veces, es muy complicado. Entonces el conjunto ahí ayuda mucho. Yo tenía a Riera como interior y me ayudó muchísimo, para hacer dos contra uno, e incluso tres contra uno si buscas el apoyo de un central. La táctica es imprescindible para parar a jugadores como Vinicius. Si vas a un uno contra uno, se sale con las suya el 90% de las veces porque tiene habilidad con el balón y potencial físico.

Yo como lateral, y creo que también pasará con Trent, pensaba que aunque yo tenga siempre que marcarle, debo cansarle, que me marque también a mí. Es un juego físico y psicológico. Si tengo yo más el balón, él atacará menos. Que él se preocupe de marcarme y no al revés, pero es es difícil.

No sé si está al tanto de toda la polémica que está rodeando ahora a Vinicius acerca de los marcajes que se le hacen en la liga española. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Sí, sigo las noticias y el tema del racismo está claro que hay que cambiarlo. En la actualidad no es comprensible que aún sucedan cosas así. Esto sólo se puede controlar con información, educación y castigando a los infractores, pero es muy complicado. Y en el campo, yo creo que están ahí las reglas. Claro que es un jugador que va a sufrir faltas, por su estilo de juego, por su posición y porque el marcador muchas veces cree que va a llegar, no llega y acaba cometiendo la infracción. Pero alguna vez ya se ve que que la intención es distinta y eso no se puede aceptar. Se debe ajustar para el juego sea justo.

Pasando al partido del martes, ¿quién llega como favorito?

El Madrid creo que llega en un mejor momento. Son dos equipos que es que es muy difícil analizar de antemano. El Liverpool es un equipo muy copero, está muy adaptado y siempre saca de algún sitio fuerzas para para seguir en competiciones como la Champions. Creo que ha tenido también un impacto muy grande cómo fue la última temporada, con cuatro finales. Mucho desgaste. Y todo ello sin contar las continuas lesiones han venido sufriendo. Tienen que lidiar con muchas cosas al mismo tiempo. Y el Madrid, tiene 14 Champions... Va a ser muy bonito. Diría que el Madrid llega como favorito, pero cuando empieza el partido, esa superioridad tiene que ser demostrada en el campo.

“Llama la atención la madurez que tiene Endrick; su talento es incuestionable”

Fábio Aurélio, en AS

Si se pusiera en la posición de Jürgen Klopp, ¿a qué jugador del Real Madrid tacharía de la alineación?

Vinicius, porque Vinicius es el jugador que podría llevar más peligro. Puede crear una situación de gol de la nada. Si el Madrid no logra salir en ventaja,es muy fuerte también al contragolpe. Además, tiene en su lado un lateral muy ofensivo que puede aprovechar a su favor. Si yo fuera Klopp, me gustaría que no estuviera en el campo.

¿Y si fuera Ancelotti?

Un jugador que para mí es fundamental en el Liverpool es Thiago. Será una baja sensible. Es un jugador que hace fluir el juego. Es importante también defensivamente. Estaría entre Thiago y Van Dijk como jugadores más importantes. No sé si Ancelotti estaría de acuerdo conmigo.

¿Cree que a Thiago se le puede llegar a infravalorar como futbolista?

No. El equipo lo necesita y la afición lo nota. Tal vez los otros equipos no le ven con esa importancia, pero internamente sí que es muy importante y se nota mucho cuando está presente. El Liverpool puede no tener un centro del campo tan vigoroso como el Madrid, pero hay jugadores que influencian mucho el juego. También Henderson, jugadores que a veces no valoras tanto, pero son importantes dentro del conjunto. Y yo veo a Thiago como una de las piezas claves para hacer funcionar al Liverpool.

El Madrid está teniendo problemas este año en su posición, la de lateral izquierdo. ¿Cree que se está echando de menos a Marcelo y que su salida ha pasado quizá demasiado de puntillas?

Yo creo que es indiscutible la importancia de Marcelo. Además supliendo a Roberto Carlos. Y creo que Marcelo hizo que muchos se olvidaran de Roberto Carlos. A mí me encanta como jugador. Ha sido siempre un jugador que me hacía brillar los ojos; por la calidad que tenía, la facilidad para hacer las cosas... Aunque por momentos, principalmente al principio, sufría en la faceta defensiva. Le costaba, pero fue mejorando tácticamente, fue evolucionando en ese aspecto convirtiéndose en un lateral mucho más completo. Objetivamente, claro que se nota la ausencia de un jugador como Marcelo. Mendy es otro perfil, mucho más portento físico, con otras características. No va a ser fácil encontrar jugadores de la misma categoría. Pero el Madrid tiene que buscar uno que encaje en el esquema. Siempre es complicado reemplazar a jugadores que dejan semejante recuerdo.