▷La teoría de Jean Piaget y su aporte a la educación - Educación en casa
Pedagogía

La teoría de Jean Piaget y su aporte a la educación

La teoría de Jean Piaget, dice que mientras los maestros y los padres son importantes en el proceso de aprendizaje, quien de verdad debe ser la pieza principal es, claramente, el aprendiz.

Jean Piaget es quizás uno de los epistemólogos más importantes en el estudio de la infancia y la generación de conocimientos, con un enfoque que coloca al aprendiz como la pieza clave en el proceso de aprendizaje.

Este enfoque es llamado constructivista y es parte importante en la teoría de Piaget desarrollo cognitivo.

Conociendo un poco más sobre la teoría de Jean Piaget del desarrollo cognitivo

La teoría de Jean Piaget, también conocida como teoría del desarrollo cognitivo demuestra como una de sus principales bases es que los niños tienen una forma de ver al mundo bastante diferente a la que tienen los adultos y, por lo tanto, los procesos de conocimiento deberían ser diferentes a los que se utilizaban en ese momento.

La teoría de Piaget en la educación asegura que los pequeños van poco a poco construyendo una forma de entender al mundo en el que se encuentran y que cuando se enfrentan a su entorno van encontrando algunas diferencias entre lo que habían construido y la realidad.

¿Cuáles son los estadios o etapas de la teoría de Jean Piaget?

Conozcamos un poco más sobre la teoría Piaget y sus estadios o etapas.

Lo primero que debemos saber es que son 4 y que se diferencian según la edad que pueda tener el infante, niño o joven.

Las etapas de la teoría de Piaget cognitiva son: etapa senso-motora, pre-operacional, operaciones concretas y etapa de operaciones formales.

Etapa senso-motora

La etapa senso-motora es la que se considera en niños que no superan los dos años, la forma de aprender y conocer cosas nuevas para niños en esta edad es simplemente a través de manipular objetos y de tener diferentes tipos de experiencias con sus sentidos.

La etapa considera el nacimiento del niño, hasta el momento en el que pueden entender un poco mejor lo que les decimos y lo que tienen a su alrededor.

baby

¿Qué logra el niño en esta etapa? Entender que en el mundo suceden diferentes eventos y que también existen objetos que forman parte de su vida.

Una característica bastante interesante de la teoría de Piaget desarrollo del niño es que se demostró (por diferentes estudios) que a los 8 meses los pequeños comienzan a entender que los objetos permanecen en los lugares a pesar de estar ocultos bajo algo (esto lo logran haciendo la prueba del juguete y la manta).

Esta etapa puede separarse también en 6 etapas más que siguen dependiendo de la edad del niño, en cada etapa notaremos las diferencias en la inteligencia de los niños y en su forma de ver el mundo, son estudios realmente interesantes y que vale la pena leer y entender mejor.

Etapa preoperacional

Seguimos conociendo un poco sobre la teoría de Piaget y la educación y vamos ahora a entender mejor la segunda etapa, la preoperacional que incluye niños entre las edades de 2 años hasta 7 años.

En esta etapa los niños toman las experiencias del mundo en el que se rodean y poco a poco van adaptando su mente para llegar a la etapa siguiente en donde comienzan a pensar de forma lógica.

pequeños jugando

Es una etapa en la cual podrás notar que los niños se mantienen centrados en una sola actividad a la vez y que les cuesta cambiar o centrarse en otra actividad.

Otra característica bastante notable de la etapa es que el niño difícilmente se podrá poner en el punto de vista de otra persona que no sea el mismo, a esto se le conoce como egocentrismo.

No te preocupes tampoco si en los primeros años de la etapa los niños no comparten con otros niños sus juguetes y juegos, es algo normal según la teoría de Piaget en la educación y forma parte del crecimiento de los pequeños.

Etapa de operaciones concretas

Vamos a conocer algunas de las cosas más importantes de la tercera etapa de la teoría de Piaget constructivismo que usualmente debe encontrarse entre los 7 y 11 años de edad.

En esta etapa podremos notar como los niños ya tienen un pensamiento más lógico y que poco a poco, con el pasar de los años, mostrará cada vez mayores habilidades lógicas en su forma de pensar.

niños

Ya en esta etapa el niño deja un poco de lado el egocentrismo y comienza a sentir lo que otros sentimos, piensan un poco más en el punto de vista de otras personas y tienen mayor facilidad para entender lo que otros pueden sentir o pensar.

Es una etapa bastante interesante también porque los niños ya no dicen todo lo que piensan, comienzan a guardarse alguna de sus opiniones entendiendo que no todos decimos siempre lo que tenemos en mente.

Dentro de la teoría de Piaget estadios en este se demuestra un cambio verdaderamente grande, por ejemplo, los niños ya tienen las capacidades para resolver problemas y para hacer evaluaciones críticas más entendibles.

Etapa de operaciones formales

La etapa de operaciones formales va desde los 11 años en adelante según la teoría de Piaget etapas.

En este momento los niños ya serán mucho más lógicos y entenderán mejor los problemas y las situaciones del día a día. Incluso Piaget decía que en esta etapa los niños ya pueden pensar científicamente sobre soluciones a problemas del mundo.

adolescentes

Claramente ya aquí entramos en la teoría de Piaget en la adolescencia una etapa bastante diferente para los niños y jóvenes en la que el pensamiento abstracto es mayor y se razona mucho más.

Mucho cuidado con la forma en la que se entiende la teoría de Piaget y sus etapas y es que según el psicólogo Suizo, un niño en la segunda etapa no sabe mucho más que el niño en la primera etapa, simplemente cambia su forma de ver el mundo y se adapta a esa nueva forma de pensar.

Esto es muy interesante y muy importante para entender bien lo que significa la teoría de Jean Piaget, sus etapas y todo lo relacionado con la misma.

Si llegaste a éste artículo es posible que también te interese conocer todo lo relacionado con la pedagogía crítica y puedas aplicar sus conceptos en el proceso de educación en casa con tus hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *