Biografía | ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA
Saltar al contenido
ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA- Copyright foto Rafael M

Rosa María Rodríguez Magda

(Valencia, España, 1957).

Filósofa y escritora. Licenciada y doctora en filosofía por la Universidad de Valencia, profesora invitada en l’Université de Paris VIII-Vincennes à Saint-Denis, Université Paris VII, Université de Paris-Dauphine, Universidad Autónoma de México, Universidad de San Juan en Río Piedras (Puerto Rico), New York University, Komazawa University (Tokio), Tartu University (Estonia). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Universidad de Cundinamarca (Colombia). Ha sido, desde 1998 a 2015, directora del Aula de Pensamiento de la Institució Alfons el Magnànim y de la revista Debats; desde 1996 a 2003 directora de la Fundación Tercer Milenio-UNESCO. Especializada en pensamiento contemporáneo, es autora, entre otros libros, de La sonrisa de Saturno, El modelo Frankenstein, Transmodernidad, La España convertida al islam, Inexistente Al Ándalus, De Playas y espectros. Ensayo sobre pensamiento contemporáneo.

Ha publicado también en el terreno de la investigación feminista: Femenino fin de siglo. La seducción de la diferencia, Foucault y la genealogía de los sexos, El placer del simulacro, Sin género de dudas, Encuentro en el Café de Flore con Simone de Beauvoir, La mujer molesta. Feminismos postgénero y transidentidad sexual.

Y dentro de la creación literaria: Tríptico, En alguna casa junto al mar, Las palabras perdidas, Y de las pavesas surgió el frío, El deseo y la mirada…Ha coordinado diversas obras y realizado ediciones críticas, así como participado en múltiples libros colectivos. Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, estonio y checo.

NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA

Rosa María Rodríguez Magda. (Valencia 1957)

  • Escritora, filósofa, crítica literaria.
  • Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (1979), Doctora cum laude en filosofía (1995) y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Valencia (1996).
  • Catedrática de Filosofía de Bachillerato en 1982.
  • Acreditada como Profesora Contratada Doctora en Universidades Públicas.
  • Ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades: Université de Paris VIII-Vincennes à Saint-Denis, Université Paris VII, Université de Paris-Dauphine,  Universidad de Puerto Rico, New York University, Universidad de Komazawa (Tokio), Universidad de Tartü (Estonia), Universidad de  Tirana (Albania), PRIGEPP-FLACSO (Argentina), UNAM (México)…Y con especial asiduidad en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), en la que se la estudia como impulsora del feminismo transmoderno,  y en la Universidad de Cundinamarca (Colombia), donde su teoría de la Transmodernidad conforma el eje del Método Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) por el que se rigen todas las facultades de dicha universidad.
  • Ha sido, de 1994 y hasta marzo de 1997, Presidenta de la Asociación Valenciana de Críticos Literarios.
  • Directora de las colecciones «Estudis», «Minor», «Luces de la ciudad», «Escritores valencianos» «Encontres» y «Personajes valencianos», del Ayuntamiento de Valencia, (1991-2004)
  • Desde 1996 y hasta su extinción en diciembre de 2003, Directora Cultural de la Fundación Tercer Milenio-UNESCO.
  • Desde 2000 a 2011, Consellera del Consell Valencià de Cultura. (Máximo órgano consultivo en materia cultural de la Generalitat Valenciana).
  • Desde 1998 a 2015, Directora del Aula de Pensamiento y de la revista Debats. Institución Alfonso el Magnánimo (CECEL-CSIC).
  • Desde 2009 a 2017, Directora de la Casa Museo-Centro de Investigación Vicente Blasco Ibáñez
  • En la actualidad es colaboradora de El País y del Levante EMV. Ha ejercido la crítica literaria y de opinión de forma habitual en el diario Las Provincias (Valencia), el diario Pueblo (Madrid), la Revista Ahora (Madrid) y El País, edición de la Comunidad Valenciana. Colaborando así mismo en múltiples revistas especializadas: Claves de la Razón Práctica, Leer, El Viejo Topo, Isegoria, Veintiuno, República de las Letras, Cuadernos de pensamiento político, Arte internacional (Colombia), Lateral, Asparkía, Interlitteraria (Estonia), Plural (Puerto Rico), Observaciones filosóficas (Chile), Feministische Studien… (Con más de trescientos artículos publicados).
  • Ha desarrollado una amplia labor en la gestión cultural como organizadora de múltiples Congresos, encuentros universitarios, exposiciones artísticas, actividades en colaboración con la UNESCO… con la participación de los intelectuales internacionales más relvantes.
  • Promotora y firmante de la Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos. (Presentada ante la Asamblea General de la UNESCO)
  • Ha coordinado grupos de trabajo de especialistas  en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Ministerio de la Presidencia, Gobierno de España), cuyas aportaciones se han recogido en los libros colectivos por ella editados: El sexo en disputa. De la necesaria recuperación jurídica de un concepto (2021), y Hacia el final de la prostitucion. Abolicionismo y dignidad de las mujeres (2022).
  • Desde 30 se septiembre de 2017 a 26 de octubre de 2023, fue Vicepresidenta de Clásicas y Modernas. Asociación para la igualdad de mujeres y hombres en la Cultura.

LIBROS

Entre sus libros podemos destacar:

  • La mujer molesta. Feminismos postgénero y transidentidad sexual, Madrid, Ménades, 2019. (Ensayo)
  • De playas y espectros. Ensayo sobre pensamiento contemporáneo, Valencia, Pre-textos, 2017. (Ensayo)
  • Encuentro en el Café de Flore con Simone de Beauvoir, Madrid, Sequitur, 2017. (Ensayo y ficción)
  • Mínima Inmoralia, Sevilla, Los libros de Umsaluoa, 2011. (Poesía)
  • Razón digital y vacío, Valencia, Alfons el Magnànim, 2010. (Ensayo)
  • Inexistente Al Andalus. De cómo los intelectuales reinventan el Islam, (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2008) Oviedo, Nobel, 2008.
  • La España convertida al islam, Barcelona, Áltera, 2006. (Ensayo)
  • Transmodernidad, Barcelona, Anthropos, 2004. (Ensayo)
  • El placer del simulacro, Barcelona, Icaria, 2003. (Ensayo)
  • El deseo y la mirada, Valencia, Palmart, 2003. (Poesía)
  • En alguna casa junto al mar, Valencia, Victor Orenga.1987. (Narrativa). Segunda edición: Valencia, Palmart, 2002.
  • Foucault y la genealogía de los sexos, Barcelona, Anthropos, 1999. (Ensayo)
  • Y de las pavesas surgió el frío, Valencia, Palmart, 1998. (Aforismos)
  • El modelo Frankenstein. De la diferencia a la cultura post, (Premio. Juan Gil Albert de Ensayo 1996), Madrid, Tecnos, Diciembre 1997.
  • Las palabras perdidas, Madrid, Huerga & Fierro, 1997. (Aforismos)
  • Tríptico, Madrid, Endymion, 1992. (Narrativa)
  • La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna, Barcelona, Anthropos, 1989. (Ensayo).
  • La seducción de la diferencia, Valencia, Victor Orenga, 1987. (Ensayo).
  • Discurso/Poder, Madrid, EDE col. Teoría y práctica, 1984. (Ensayo)

PREMIOS

Ha obtenido entre otros:

  • Premio Juan Gil Albert de Ensayo 1996, con su libro: El modelo Frankenstein.
  • Premio de la Crítica Valenciana 1999 en la modalidad en «Ensayo y otros géneros» por su libro: Foucault y la genealogía de los sexos.
  • Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2008 por su libro Inexistente Al Andalus. De cómo los intelectuales reinventan el islam.
  • Premio «Celia Amorós» Ciudad de Valencia de Ensayo 2016, con su libro: De playas y espectros. Ensayo sobre pensamiento contemporáneo.
  • Ha sido jurado en los premios: “Ciudad de Valencia”, “Valencia”, “Joaquín Garrigues Walker”, “Nacional de Ensayo”, “Príncipe de Asturias en ciencias sociales”…

EDICIONES

(Edición, introducción y un capítulo)

  • Hacia el final de la prostitución. abolicionismo y dignidad de las mujeres, Rosa María Rodríguez Magda (coord.) Madrid. Centro de Estudios Políticos y constitucionales, 2022 (Con textos de María Luisa Balaguer Callejón, Rosa Cobo Bedia, Yolanda Gómez Sánchez, Laura Nuño Gómez y Luisa Posada Kubissa). 
  • El sexo en disputa. De la necesaria recuperación jurídica de un concepto. Rosa María Rodríguez Magda (coord.) Madrid. Centro de Estudios Políticos y constitucionales, 2021 (Con textos de María Cruz Almaraz Almaraz, Tasia Aránguez, María Luisa Balaguer, Isabel Esteva de Antonio, Pablo Expósito-Campos, Yolanda Gómez Sánchez, Esther Gómez-Gil, Alicia Miyares, Laura Redondo y Victoria Sendón de León)
  • ¿Dónde están las mujeres en el ensayo?, con Pilar Pastor Eixarch, Madrid, Clásicas y Modernas, 2019
  • Regreso a la ciudad del mar, María Beneyto (Estudio introductorio), Valencia, Generalitat Valenciana, 2019.
  • Sin género de dudas. Logros y desafíos del feminismo hoy, Rosa María Rodríguez Magda, Madrid, Biblioteca Nueva, 2015. (Con textos de Rosa Cobo, María Luisa Femenías, Alicia Miyares, Victoria Sendón y Amelia Valcárcel)
  • Poesía Completa (1947-2007) María Beneyto. (Edición y estudio introductorio). Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2008.
  • Nuevas reflexiones sobre las mujeres y otros textos Madame de Lambert, Valencia, MuVIM, 2007. (Introducción).
  • Obra escogida Juan Gil Albert, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2004. (Edición y estudio introductorio).
  • El sentido de la libertad, Amelia Varcárcel y Rosa Mª Rodríguez Magda (eds.), Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 2000. (Con textos de Mario Vargas Llosa, José Antonio Marina, Carlos Castilla del Pino, Victoria Camps, Javier Tusell…)
  • Y después del postmodernismo ¿qué?, Rosa Mª Rodríguez Magda, Mª Carmen Africa Vidal (eds.), Barcelona, Anthropos, 1998. (Con textos de Alain Touraine, Pier Aldo Rovatti, Christopher Norris, Xavier Rubert de Ventós, Jean Claude Combessie…)
  • Mujeres en la Historia del Pensamiento, Rosa Mª Rodríguez Magda, Barcelona, Anthropos, 1997. (Con textos de Fina Birulés, Carmen Revilla, María Milagros Rivera Garretas, Mercè Otero, Rosa Rius…)

PARTICIPACIÓN EN LIBROS COLECTIVOS (VVAA)

  • Ante el desorden del mundo. Odio, violencia, emancipación. Manuel Cruz (ed.), Barcelona, Gedisa, 2023.
  • Breve diccionario de feminismo, Rosa Cobo y Beatriz Ranea (eds.), Madrid, Catarata, 2020
  • Transmodern perspectives on contemporary literaturesw in english, Edited by Jessica Aliaga-Lavrijsen and José María Yebra-Pertusa, New York and London, Routledge, 2019.
  • Libertad, Igualdad, Solidaridad: tres principios, una Democracia; la liberal, Enric R. Bartlett y Mª Dolores Bardají (Coord.), Barcelona, Esade, 2017.
  • De la solidaridad y otros cuentos, Carlos Flores Juberías, Fernando Reviriego Picón y José María Enríquez Sánchez (Eds.), Valencia, Amargord ediciones, 2017 (narrativa).
  • O(s) sentido(s) da(s) cultura(s) II, cultura, sentido e política, Ramón Máiz Suárez (coord.), Rosario Álvarez Blanco (pr.),Consello da Cultura Galega, 2019.
  • Abolición Del género. Pensiones. Dependencia y ofensiva ultraderechista. XXIX Taller de política feminista, Madrid, Fórum de política feminista.
  • Cuerpo, memoria y representación. Adriana Cavarero y Judit Butler en diálogo, Begoña Saez Tajafuerce (ed), Barcelona, Icaria, 2014
  • 1978 El año en que España cambió de piel, Vicente Torres y Rafael Marí,(narrativa) Valencia, Araña editorial, 2014.
  • Claves de la existencia, Andrés Ortiz-Osés, Blanca Solares y Luis Garagalza (eds.), Barcelona, Anthropos, 2013.
  • BSB Tres amigos valencianos (Benlliure, Sorolla y Blasco Ibáñez) Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2013
  • Michel Foucault, un pensador poliédrico,Valencia,Josep Antoni Bermúdez,ed., PUV,Universitat de València, 2012.
  • Michel Foucault, un pensador poliédrico, Josep Antoni Bermúdez ed., Valencia , Universidad de Valencia PUV, 2012.
  • En el país del arte. Tres meses en Italia, Vicente Blasco Ibáñez (prólogo), 2011.
  • El desafío de la inmigración, VVAA, Valencia, Capítulo español del Club de Roma-Bancaixa, 2011.
  • Perfiles del feminismo Iberoamericano, María Luisa Femenías, (compiladora), volumen 3.Buenos Aires, Catálogos, 2007.
  • The Long March to the West. Twenty-First Century Migration in Europe and the Greater Mediterranean Area, Michel Korinman and John Laughland editors, London, Portland, Or., Vallentine Mitchell Academic, Daedalos Insituye of Gepolitics, Cyprus, Observatoire Géopolitque des espaces nationaux et internationaux, Sorbonne, Paris, 2007.
  • La razón caprichosa en el siglo XXI. Los avatares de la sociedad posindustrial y mediática, Claudia Gianetti (ed.), Las Plamas de Gran Canaria, Cabildo den Gran Canaria, 2006.
  • Diccionario de la Existencia, Andrés Ortiz-Osés y Patxi Lanceros, Barcelona, Anthropos. 2006.
  • New women of Spain, Elisabeth de Sotelo ed. Münster, Lit Verlag, 2005.
  • La passió per la llibertat / A passion for freedom.Action, Passion and Politics. Feminists Controversies, Fina Birulés & Isabel Peña Aguado (eds.), Barcelona, Universitrat de Barcelona, 2004.
  • L’ordim de la llar, a cura de Francesco De Martino i Carmen Morenilla, Bari, Levante editori, 2003.
  • La feminización de la cultura. Una aproximación interdisciplinar, Mª Carmen Africa Vidal Claramonte (ed.), Salamanca, Centro de Arte de Salamanca, 2002.
  • Civitas Europa. Cities, Urban Systems and Cultural Regions between Diversity and Convergence, Léonce Bekemans & Eduard Mira (eds.), Ed. College of Europe. Generalitat Valenciana. P.I.E- Peter Lang. Bruxelles, Bern, Berlin, Frankfurt/M, New York,Wien, 2000.
  • Declaration of Human Duties and Responsabilities , Valencia, Fundación III Milenio-Unesco, 1998
    https://en.wikipedia.org/wiki/Declaration_of_Human_Duties_and_Responsibilities#:~:text=The%20Declaration%20of%20Human%20Duties,the%20Universal%20Declaration%20of%20Human
  • Déclaration des devoirs et responsabilités de l’homme, Valencia, Fundación III Milenio-Unesco, 1998. https://fr.qaz.wiki/wiki/Declaration_of_Human_Duties_and_Responsibilities
  • Declaración de Responsabilidades y deberes humanos, Valencia, Fundación III Milenio-Unesco, 1998. https://globalization.icaap.org/content/v2.2/declare.html
  • Nunca te dije que el amor fuera esto. (Antología poética), Valencia, La Buhardilla,1997.
  • La mujer ante el Tercer Milenio, Arte, literatura y transformaciones sociales, Román Álvarez y Wendy Stokes (eds.), Salamanca. British Council.1997.
  • Toscani al muro, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995.
  • Abanicos ex-céntricos. Ensayos sobre la mujer en la cultura posmoderna, Mª Carmen Africa Vidal Claramonte y Teresa Gomez Reus eds. Salamanca, Universidad de Alicante- Anglo-American Studies, 1995.
  • Juntas y a por todas. (Jornadas feministas). Madrid, Federación de organizaciones feministas del Estado español, 1994
  • El concepto de la igualdad Amelia Valcárcel (ed.), Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 1994.
  • La presencia ausente: Perspectivas interdisciplinarias de la postmodernidad, Román Alvarez (ed.), Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 1994.
  • Historia de la teoría feminista. Celia Amorós (coord.), Madrid, Instituto de Investigaciones feministas, Univesidad Complutense de Madrid y Comunidad de Madrid, Dirección general de la mujer, 1994.
  • Homenaje a Juan Gil Albert, Cesar Simón y Pedro J. de la Peña (coords.), Valencia. Generalitat Valenciana, 1994.
  • Reconstructing Foucault: Essays in the wake of the 80s, Ricardo Miguel y Silvia Caporale (eds.), Amsterdam-Atlanta, editions Rodopi B.V. Noviembre 1994. (El capítulo «The Female Subject after the Death of Man»).
  • El hombre en los albores del siglo XXI , Valencia, La buhardilla, 1990.
  • Mujeres y hombres en la formación del pensamiento occidental. vol I. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1989.
  • Elementos para una educación no sexista. Feminario de Alicante,Valencia, Victor Orenga, 1988.

SOBRE SU OBRA

  • VVAA «La condición transmoderna. Rosa María Rodríguez Magda» Anthropos, 2015, nº 241
  • GARCIA AGUILAR, María del Carmen, Feminismo transmoderno: Una perspectiva política, Puebla, Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, 2010.
  • HIDALGO-Capitán, Antonio Luis Hidalgo-Capitán y CUBILLO-GUEVARA, Ana Patricia , Transmodernidad y transdesarrollo. El decrecimiento y el buen vivir como dos versiones análogas de un transdesarrollo transmoderno, Huelva, Boanaza,2016.
  • GARCIA AGUILAR, María del Carmen y AGUIRRE MORENO, Arturo (Coordinadores), Filosofia práctica: Reflexiones desde la transmodernidad, Puebla, Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, 2017.
  • LOANDO, Bakombo Giscard, La transmodernité à l’épreuve de la conciliation du souci socio-écologique (tesis doctoral) , Kinshasa (RDC), Université Catholique du Congo, 2018.
  • ALIAGA-LAVRIJSEN, Jessica y YEBRA-PERTUSA, José María, Transmodern perspectives on contemporary literatures in english, New York. Routledge, 2019.
  • La Universidad de Cundinamarca (Colombia) se ha basado en su teoría de la Transmodernidad para desarrollar el Método Educativo Digital Transmoderno MEDIT, por el que se rigen todas las facultades de dicha universidad.
    (Véase más información en la sección vídeos)
  • Salutación en la inauguración de la puesta en marcha del Método educativo digital transmoderno (MEDIT) Universidad de Cundinamarca. Colombia, 18 agosto 2020. (Véase más información en la sección vídeos)
  • Presentación resumen de la teoría de la Modernidad por el doctor Rosemberg. “Hablemos de Transmodernidad con Rosemberg Del Carpio”, Universidad de Cundinamarca., Colombia, 3 mayo 2017 (Véase más información en la sección vídeos)

LIBROS PROPIOS TRADUCIDOS

  • Rosa María Rodríguez Magda, Simulaakrumi nauding, Tartu ÜlikooliKirjastus, 2009
  • Rosa María Rodríguez Magda, Neexistující Al-Andalus. Jak intelektuálové znovu vymÿselejí Islàm, L.Marek, Brno, 2010
  • Rosa María Rodríguez Magda, Michel Foucault et la génealogie des sexes, Paris, L’Harmattan, 2013
  • Rosa María Rodríguez Magda, La condition transmoderne, Paris, L’Harmattan, 2014

REVISTAS