Andrea Lekić. Pura empatía. Pura emoción •

Andrea Lekić. Pura empatía. Pura emoción

Andrea Lekić. Pura empatía. Pura emoción

Andrea Lekić. Pura empatía. Pura emoción 1240 688 Athletes Inspire Children

19 de noviembre, 2023 

FTC-Rail Cargo Hungaria vs MKS Zaglebie Lubin.

Andrea Lekić llega a la cifra de 1000 goles en la EHF Champions League. La cuarta jugadora en conseguirlo. 

11 de febrero, 2024 

Andrea´s Insta. 

Una serie de fotos en un gimnasio. Trabajo duro. La recuperación tras la intervención por la fractura del metacarpiano parece que va bien. Al pie, una frase de Gandhi: “The future depends on what we do in the present”.  

10 de marzo, 2024 

FTC vs Győr, Magyar Kupa. 

El FTC gana la copa húngara. Andrea besa la copa. En su mano derecha se ve la cicatriz. 

La vida va también de eso, de “ups and downs”, de sonrisas y cicatrices. Y mucho más, claro. Andrea es una deportista fuera de serie, es un ídolo y posee algo muy especial para nosotros: las ganas y el empuje para inspirar a las generaciones que nos vienen pisando los talones. Por algo es nuestra embajadora. Trabaja con los más jóvenes en su academia y trata de veras de ser un buen ejemplo para ellos. El talento requiere esfuerzo, la confianza trabajo y en la cancha, fuera y dentro, empatía. 

2013 

Un año para enmarcar. 

Comienza pronto a compartir su conocimiento y sus valores. Tiene 26 y es posiblemente uno de los mejores años de su carrera. Consigue la plata capitaneando a la selección serbia en el mundial, gana la F4 con el Győr, la nombran mejor jugadora del mundo, y su país le otorga el “Majska” (el mayor galardón deportivo serbio). Se abren las puertas también de su academia de balonmano en Vrnjačka Banja. 

“No sabía cómo iba a funcionar; primero quería ver cómo era la experiencia y acabé completamente encantada. Incluso lloré con los niños cuando finalizó el campamento. Lamenté de veras que tan solo fueran 7 días por aquel entonces. Fue algo difícil, de una enorme responsabilidad. Tenía entonces 26 años, así que el nivel de conciencia no era tan alto, pero sentía una gran responsabilidad trabajando con ellos”. 

“El nivel de energía que me aportaron, el nivel de amor y satisfacción es algo que no se puede medir. Fue un momento clave para darme cuenta de lo que realmente amo. Me encanta compartir mi experiencia, mis emociones, mi conocimiento y las herramientas que utilizo como atleta profesional con ellos.”

En adelante… 

ZRK Vardar, CSM București, ŽRK Budućnost, RK Krim, FTC-Rail Cargo Hungaria. 

La carrera deportiva de Andrea continua como un tiro. Va aumentando su palmarés, afina sus habilidades, gana en experiencia y sigue compartiéndola en su academia. También ella ha crecido a la par. La satisfacción y la sonrisa es amplia cuando Andrea nos cuenta que incluso ahora se encuentra en la pista con alguna de sus pupilas. Es el caso de Jovana Jovović, por entonces una niña y ahora una de las jugadoras de la selección serbia. 

Es evidente la influencia que logra un buen entorno y un centro con las personas adecuadas; pero ¿alguna vez os habéis preguntado el impacto que pueden tener los pequeños gestos? Tan solo unos minutos, una sonrisa, atender con interés a alguien. E imaginaos si quien procura esa atención es una persona admirada.  

“Quedarme después del partido durante diez o quince minutos hablando con los niños, firmando autógrafos, haciéndome fotos con ellos y ese tipo de cosas me aportaron mucha experiencia. Poco a poco, me iba dando cuenta del gran impacto que, como atletas, tenemos sobre los niños y de la responsabilidad sobre nuestros hombros. Muchos de nosotros no somos conscientes de cuán grande puede ser el impacto que podemos tener en sus vidas. Y es hermoso pensar que puedo mejorar la vida de alguien; puedo influir en algún niño; puedo hacerle sonreír al menos por un corto período de tiempo’. Para mí, esto fue un gran impulso a la hora de enfocar mi trabajo con los niños”. 

Al gesto le acompaña luego la implicación en un trabajo que si gratificante y “bonito”, también lo es de “complicado”. ¿Cómo se llega a los niños? ¿cómo les transferimos eficaz y efectivamente valores como la persistencia o el respeto por los demás y por uno mismo? 

No es fácil abrirse. Tampoco obtener toda la información que te gustaría, así que es importante escucharlos. De esa manera obtienes mucha información sin siquiera preguntar. ¿Cómo podemos ayudarlos? Exactamente a través de este tipo de programas, con estas organizaciones donde intentamos enseñarles que el no lograr resultados cuando juegas, especialmente a edades tempranas,  no importa tanto. Sí lo es divertirse, socializar, ser parte de un equipo, de una sociedad, sentirse querido y suficientemente apoyado, porque generalmente hay una falta de apoyo en edades muy tempranas. Y es por ello por lo que intento hablar mucho con ellos en mi academia y de una manera en la que sientan que se les acepta en todos los aspectos. Cero expectativas, solo apoyo total, empatía y mucho amor”. 

Solo son 7 días al año de trabajo directo en la academia. Sabe que no es tiempo suficiente y le gustaría implicarse más en el futuro. Su carrera deportiva no le otorga más opciones. Todo llegará. De momento, recibe a niños de distintas nacionalidades europeas y percibe que comparten los mismos problemas. 

“Tienen problemas de autoconfianza. Eso es algo que he notado claramente. Además, experimentan falta de apoyo, altas expectativas, especialmente por parte de la familia, no ser aceptados en una comunidad y la insatisfacción en la relación con entrenadores o con sus compañeros. Así que, a edades tempranas, ya están enfrentando dificultades serias”. 

En el día de hoy. 

La experiencia es un grado. 

Cuando empezó a despuntar era todo garra y sigue siendo toda una fuerza en la pista. Cómo juega, cómo dirige o cómo planta cara ante el cansancio o la falta de fuerza de las demás. Se implica, lo hace suyo, busca soluciones; y además, ahora, posee la capacidad no solo de comprenderse mejor así misma, sino también a sus compañeras y al cuerpo técnico. Y así en su carrera como en la vida.  

“Viene con la experiencia. No soy la misma que hace diez años. Es normal. Mi nivel de conciencia es ahora mucho, mucho más alto. Realmente me esfuerzo por entender a todos, sus necesidades y reacciones. Por lo general, cuando estás creciendo, no entiendes en muchas ocasiones las reacciones de los demás, de tus compañeros de equipo o colegas, y a menudo, lo primero que piensas es ‘no le caigo bien’ o ‘tiene algún problema conmigo’. Y con los niños, es el mismo patrón. Con el tiempo, desarrollas tu empatía y esta crece más y más. Tratas de entender el trasfondo de cada persona porque cada uno de nosotros tiene uno diferente.  Creo que se puede llegar emocionalmente a todos, de maneras distintas, pero sí se puede llegar. También se trata de cuánto trabajas en ti mismo. En mi caso, también tengo un psicólogo, y es algo francamente bueno”. 

Volvemos al principio del reportaje y a la lógica de que el futuro tiene como cimiento el presente. ¿Por qué asustarnos de reconocer que tenemos un problema y necesitamos apoyo?

“Como deportistas profesionales, nos juzgan constantemente por nuestro rendimiento. Debemos hacer nuestro trabajo, ser los mejores y dar lo máximo de nosotros. Al finalizar el partido, llevamos con nosotros nuestras preocupaciones. Si no jugamos bien o estamos en un mal momento, solemos cerrarnos y cargar todo el peso sobre nuestros hombros. Me alegra que ahora los jugadores profesionales se abran más. Demuestran que estas son cosas completamente normales y que nadie debería ser juzgado por ello, porque, como mencioné, la empatía es una parte crucial de la vida diaria, no solo en el deporte.” 

“Ten comprensión por las personas que están cerca de ti. Intenta conocerlas, saber sobre sus vidas, estar presente, echarles una mano si es posible, porque creo que esto es lo más importante actualmente.” 

Lograr romper la cuarta pared. 

“Es un cambio enorme. Lleva años lograrlo. Mientras iba creciendo, nunca oía hablar a nadie sobre estos temas; no se decía algo como ‘Oye, Andrea, tienes que escuchar, piensa que tal vez estas personas tengan algunas dificultades’. Y esto es parte de la educación, así que me gustaría compartir precisamente esta parte con los niños. Porque, además, somos conscientes de que hay mucho acoso en las escuelas y debemos estar alerta. Necesitamos hasta incluso llegar a aburrir, hablar constantemente sobre estos temas. Porque no tenemos nada que perder, ganamos.” 

Una Game-changer. Andrea Lekić posee el espíritu de lo que estamos haciendo. 

“Trato de ser un buen ejemplo para los niños y espero mejorar cada vez más en ello, ya que todavía estoy al principio de mi camino. Así es como me veo. Lo deseo sinceramente y lo hago con mi…, digamos, emoción más pura. Trabajar en nuestro futuro es trabajar en nuestro deporte, por tanto, no hay nada más hermoso que invertir en el futuro; y los niños son el futuro.”