Test de cultura general española: 50 preguntas con respuestas - Mejor con Salud
 

50 preguntas de cultura general española para medir tus conocimientos

¿Cuánto sabes sobre geografía, arte e historia de España? Prepárate para averiguarlo con las siguientes preguntas.
50 preguntas de cultura general española para medir tus conocimientos

Escrito por Jonatan Menguez

Última actualización: 14 febrero, 2024

Las trivias permiten poner a prueba tus conocimientos, al tiempo que son un divertido pasatiempo para disfrutar solo o con amigos. En este caso, te compartimos un listado con 50 preguntas de cultura general española, que abarcan desde tradiciones hasta cuestiones geográficas.

¿Sabes desde cuándo el país ibérico se considera una nación? ¿Conoces cuántas comunidades autónomas lo componen y de dónde provienen su nombres? ¡Sigue leyendo para descubrir todo esto y más!

¿Puedes responder estas 50 preguntas sobre cultura general española?

La dificultad del cuestionario es moderada. Tal vez encuentres ciertos interrogantes sencillos y otros más complejos. Pero, sin dudas, pondrás a prueba tus conocimientos sobre cultura general, con esta trivia sobre España.



1. ¿Cómo se llama el estrecho que separa España del continente africano?

El estrecho de Gibraltar separa los continentes africano y europeo. Se trata del punto de unificación entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

2. ¿Qué moneda se utilizaba en el país antes del euro?

La peseta fue la moneda oficial entre 1868 y 2001.

3. ¿Cuántas comunidades autónomas conforman España?

El territorio español se divide en 17 comunidades autónomas. Estas son las siguientes: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco.

Además, la integran dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), 50 provincias y 8131 municipios.

4. ¿Qué país es más grande: España, Francia o Alemania?

Francia, ya que posee 643 801 kilómetros cuadrados de superficie, seguida por España, con 506 030 y, por último, Alemania, con 357 592.

5. ¿Cristóbal Colón nació en España?

Aunque los historiadores aún debaten sus orígenes, la teoría más aceptada es que nació en la República de Génova, en aquel momento un estado independiente, luego anexionado al Reino de Italia.

6. ¿En qué ciudades se destaca más el carnaval?

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, celebrado entre febrero y marzo, es uno de las más reconocidos del planeta. A su vez, el de Cádiz también es de los más importantes, por lo que ambos tienen el estatus de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

7. ¿Cómo se llaman las carreras delante de los toros?

Los encierros consisten en correr delante de una manada de novillos o toros, sin que lleguen a tocarte. Algunas de las más populares tienen lugar en Pamplona, conocidas como «los encierros de San Fermín».

8. ¿Cuál es el edificio más antiguo de España?

Naveta des Tudons.
Durante los años sesenta del siglo XX, se realizaron excavaciones que hicieron posible el hallazgo de esqueletos, pertenecientes a una centena de personas.

Es la Naveta des Tudons. Esta edificación data del año 1000 a. C., se ubica en Menorca y se le atribuye a la cultura talayótica. Como muchas construcciones antiguas, servía de monumento funerario.

9. ¿Qué obra literaria es la más importante del país?

Hay consenso en que Don Quijote de la Mancha, novela de Miguel de Cervantes Saavedra, es la más importante de la historia española. Publicada en dos partes (1605 y 1615), se considera «el mejor trabajo literario jamás escrito». Así lo sugiere una votación de 100 escritores de 54 nacionalidades, impulsada por el Club Noruego del Libro y Bokklubben World Library en 2002.

10. ¿Qué fue el Siglo de Oro?

Período histórico entre 1492 y 1681 reconocido por el florecimiento del arte, el pensamiento y la literatura española. Dentro de ese lapso se publicó El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, además de otras importantes obras. Por ejemplo, las de Pedro Calderón de la Barca, quien falleció en 1681 para dar cierre al período.

11. ¿En qué año llegó Colón a América?

El viernes 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarcó en la isla de Guanahaní, perteneciente al archipiélago de las Antillas, cerca de Bahamas. El punto exacto es motivo de debate.

12. ¿Qué buscaba la expedición?

Según el documento Capitulaciones de Santa Fe, el objetivo estaba enmarcado en una expansión territorial y en la búsqueda de nuevas rutas comerciales; en especial, hacia «las Indias».

13. ¿Dónde se ubica la basílica de la Sagrada Familia?

Esta obra arquitectónica de Antoni Gaudí se encuentra en la ciudad de Barcelona y es uno de los monumentos más visitados de España.

14. ¿Cuántos largometrajes españoles ganaron un Óscar a Mejor película de habla no inglesa?

Cuatro. Se trata de las siguientes:

  • Volver a empezar (José Luis Garci 1982).
  • Belle Époque (Fernando Trueba, 1992).
  • Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999).
  • Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004).
El discreto encanto de la burguesía, dirigida por Luis Buñuel, ganó el premio en 1972, pero se considera francesa. El director español no pudo rodarla en el país, debido a la censura franquista.

15. ¿Cuándo se celebró la Copa Mundial de Fútbol en España?

El país ibérico fue sede del mundial de fútbol en 1982, donde el equipo ganador fue Italia. El evento retornará al país en 2030, en una organización multinacional compartida por Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay.

16. ¿Cuál es el punto más alto del país?

El Pico del Telde, ubicado en la isla de Tenerife, con 3715 metros sobre el nivel del mar. Lo sigue el Mulhacén, con 3479 y punto más alto de la península ibérica.

17. ¿Dónde nació Pablo Picasso?

El reconocido pintor nació en Málaga, el 25 de octubre de 1881.

18. ¿Cuál es la peregrinación más antigua de España y Europa?

Peregrinos en el Camino de Santiago.
El Camino de Santiago tiene su origen en los inicios del siglo IX, cuando se descubrió la tumba del apóstol.

El camino de Santiago, donde millones de peregrinos recorren el norte del país hasta llegar a la Catedral de Santiago de Compostela.

19. ¿Cuántos parques nacionales hay?

España alberga 16 parques nacionales con diversos ecosistemas:

  • Teide
  • Doñana
  • Garajonay
  • Timanfaya
  • Cabañeros
  • Monfragüe
  • Sierra Nevada
  • Islas Atlánticas
  • Picos de Europa
  • Tablas de Daimiel
  • Sierra de las Nieves
  • Sierra de Guadarrama
  • Caldera de Taburiente
  • Archipiélago de Cabrera
  • Ordesa y Monte Perdido
  • Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

20. ¿Cuándo visitó Hispania el famoso emperador romano Julio César?

Julio César llegó al actual territorio español en el año 69 a. C., en carácter de cuestor. En aquel momento, se trataba de la provincia romana conocida como Hispania Ulterior. Ocho años después retornó como propretor. Fueron años trascendentales en su carrera política y militar.

21. ¿Qué países fueron colonia española en África?

El más reconocido es Guinea Ecuatorial, sobre la costa occidental del centro africano. Mantuvo ese estatus hasta la independencia de 1968. Además, entre 1912 y 1956, el país estuvo a cargo, junto a Francia, del norte del continente, conocido como Protectorado español de Marruecos.

También administró Ifni hasta 1969, una provincia que luego se anexionó al Reino de Marruecos. Por último, colonizó el Sahara español hasta finales de la década de 1950. Hoy es un territorio en disputa, conocido como Sahara Occidental.

22. ¿Cuánto duró la Guerra Civil Española?

Casi tres años. Comenzó el 17 de julio de 1936, con la insurrección en Melilla y finalizó el 1 de abril de 1939. Aquella fecha, el dictador Francisco Franco firmó una autoproclamación victoriosa.

23. ¿Cuál es la flor nacional?

El clavel o Dianthus caryophyllus. Se trata de una planta herbácea con hojas y tallos verde oscuro. Posee numerosas variedades, todas con hermosas flores y cuidados sencillos.

24. ¿Qué pintor español se destacó en la corriente surrealista?

Salvador Dalí, nacido en el municipio de Figueras el 11 de mayo de 1904, es considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo.

25. ¿Qué bocadillo acompaña las bebidas en España?

Se llaman tapas y son aperitivos que acompañan las bebidas en bares o restaurantes. Estas pequeñas raciones de comida pueden incluir las siguientes preparaciones:

  • Tortillas
  • Croquetas
  • Calamares
  • Huevos rotos
  • Gambas al ajillo

26. ¿Quién creó la bandera española?

Conocida como la «rojigualda», fue ideada por Antonio Valdés y Fernández Bazán en 1785. Se trataba del ministro de Marina del rey Carlos III, quien precisaba una bandera naval para diferenciarse de Francia, Sicilia y Gran Bretaña. En 1843, se adoptó como bandera nacional.

27. ¿Cuántos mundiales de fútbol ganó España?

Uno, en el mundial Sudáfrica 2010. Venció en la final a Países Bajos por 1 a 0, con gol de Andrés Iniesta en tiempo suplementario.

28. ¿Cuántos bienes son Patrimonio de la Humanidad?

Sitio de El Escorial en Madrid.
Desde 1984, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una de las edificaciones españolas que figura en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

El país cuenta con 50 bienes declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. Entre ellos, se destacan ciudad vieja de Salamanca, la catedral de Burgos y las Obras de Antoni Gaudí.

29. ¿Cuál es el río más largo?

El río Tajo, con una longitud de 1007 kilómetros. Sin embargo, 857 pertenecen a territorio español, a partir de su nacimiento en sierra de Albarracín, mientras que los 150 restantes están en Portugal.

30. ¿Cuántos idiomas oficiales tiene España?

Según la Constitución española, el castellano es la lengua oficial del Estado, aunque existen otras cinco lenguas cooficiales en diferentes comunidades autónomas. Se trata de las siguientes:

  • Aranés
  • Gallego
  • Catalán
  • Euskera
  • Valenciano
Además, hay otros dialectos como el asturiano, el andaluz, el canario o el aragonés.

31. ¿Quién pintó El aquelarre?

Francisco de Goya, en 1797-98. Forma parte de una serie de trabajos que realizó para el palacio de recreo de los duques de Osuna. Se encuentra en el museo Lázaro Galdiano de Madrid.

32. ¿Qué es la jota?

Se trata de un baile tradicional valenciano, extendido luego a buena parte del país. Es parte de las manifestaciones folclóricas españolas, siendo muy reconocidas la jota catalana, la de Canarias, la castellana y la aragonesa. Se acompaña con castañuelas y trajes tradicionales.

33. ¿Qué fue el Tratado de Tordesillas?

Un acuerdo firmado por España y Portugal en 1494, donde se establecía una división 370 leguas hacia el oeste de las islas de Cabo Verde. En esa dirección, todos los territorios descubiertos eran españoles, mientras que, hacia el lado africano, correspondían a los portugueses.

El tratado tenía el objetivo de evitar conflictos armados, provocados por la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas.

34. ¿Quién dio la primera vuelta al mundo?

El marino español Juan Sebastián Elcano fue el primero en completar la circunferencia de la Tierra. Partió en 1519, junto a la expedición a cargo de Fernando de Magallanes, en busca de las islas de las Especias. Sin embargo, Magallanes murió en Filipinas en 1521, por lo que Elcano comandó el retorno.

35. ¿Qué es la Feria de Abril?

Se trata del festival musical, gastronómico y tradicional más importante del país. Aunque tiene lugar en varias ciudades, el de Sevilla es el más conocido, con más de 1000 casetas distribuidas en el recinto ferial.

36 ¿Quiénes son los actores españoles que ganaron un Óscar?

Penélope Cruz, por mejor actriz de reparto en Vicky Cristina Barcelona, y Javier Bardem, por la misma categoría en No es país para viejos.

37. ¿Quiénes son los filósofos más importantes de España?

Muchos consideran al madrileño José Ortega y Gasset, exponente central del perspectivismo y la razón vital e histórica, entre los filósofos más importantes de España.

Cabe mencionar también a Miguel de Unamuno, escritor, ensayista, poeta, rector de la Universidad de Salamanca y destacado integrante de la generación del 98.

Por su parte, Marco Anneo Séneca, nacido en Córdoba en 54 a.C., es considerado el primer filósofo español. Fue cuestor, pretor, senador y cónsul sufecto, además de tutor y consejero de Nerón.



38. ¿Cuál es el único desierto de Europa?

Desierto de Tabernas.
Este paraje natural se encuentra en la provincia de Almería, al sureste de España.

El Desierto de Tabernas, en Almería, se considera la única zona desértica del continente. Allí se rodaron más de 300 películas, entre ellas numerosos westerns.

39. ¿Dónde se descubrió el Arte Rupestre del Paleolítico superior?

En la Cueva de Altamira, ubicada en la provincia de Cantabria. Sus pinturas tienen entre 36 000 y 13 000 años de antigüedad.

40. ¿Qué simboliza el cuadro de Goya titulado 3 de mayo en Madrid?

Expresa la lucha del pueblo español frente a la ocupación francesa, retratando el fusilamiento del 2 de mayo. En esa ocasión, las tropas de Francia capturaron a los patriotas que provocaron un alzamiento y los ejecutaron.

41. ¿Cuál fue la primera Constitución española?

La Constitución de Cádiz de 1812, conocida como «la Pepa». La promulgaron las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de la Península, América y Asia. Se basó en los principios de soberanía popular, división de poderes y federalismo. Estuvo en vigencia hasta 1814, cuando regresó Fernando VII.

42. ¿Qué español es el único en tener dos óscares?

El director Pedro Almodóvar, quien obtuvo estatuillas por mejor película de habla no inglesa (Todo sobre mi madre), y mejor guion original (Hable con ella).

43. ¿En qué fiesta se tiran tomates?

Se conoce como la Tomatina y tiene lugar en el municipio valenciano de Buñol. Cada año, a finales de agosto, se convocan más de 20 000 personas para arrojarse toneladas de esta fruta.

44. ¿Qué fue la Reconquista?

El período histórico que va desde la conquista omeya de Hispania, en 711, hasta la caída del reino nazarí de Granada, en 1492. Refiere a la restauración de los reinos cristianos en territorio español frente a los siglos de dominio musulmán, cuando la península se llamó Al-Ándalus.

Muchos historiadores critican el término, ya que los reinos que «reconquistaron» no existían antes de 711.

45. ¿Cuáles son los ingredientes principales de la paella?

Este plato típico español se prepara con arroz, aceite de oliva, tomate, judías verdes, azafrán y carne de pollo o conejo. Sin embargo, se puede optar por otras variantes en sus ingredientes.

46. ¿Cuándo se puede considerar a España como nación?

Si bien persisten debates al respecto, la unificación más aceptada puede situarse en 1469, con el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Los Reyes Católicos fueron los primeros en ser llamados soberanos de España y marcaron la formación territorial del reino.

A este hecho se le debe sumar la conquista del emirato de Granada, la llegada a América —en 1492—, así como la anexión de Navarra al reino de Castilla, en 1512. De todas formas, la construcción de la nación española es un proceso gradual.

47. ¿Cuál es el museo más visitado de España?

En 2023, el Museo Nacional del Prado fue el más visitado, seguido por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ambos ubicados en Madrid.

48. ¿Qué pasó en la ciudad de Guernica?

Guernica de Pablo Picasso.
El ataque inspiró a Pablo Picasso a pintar el famoso cuadro Guernica (1937). Créditos: Museo Reina Sofía.

Esta localidad vasca sufrió un feroz ataque aéreo el 26 de abril de 1937, en el marco de la guerra civil española, que provocó la muerte de 127 personas. Estuvo a cargo de la Legión Cóndor, aviación de apoyo por parte del gobierno alemán de Adolf Hitler a las fuerzas franquistas.

49. ¿Cuándo se celebraron los Juegos Olímpicos en el país?

En 1992, en la ciudad de Barcelona. La zona de la montaña Montjuic, donde se construyó el anillo olímpico, albergó buena parte de los eventos.

50. ¿Cuál es el origen de la palabra «España»?

Los romanos la nombraron Hispania, que es un término cuyo origen aún está en debate. Sin embargo, la hipótesis más aceptada sugiere que proviene de las palabras «I-spn-ya», que significa ‘tierra donde se forjan metales’. Su génesis estaría las lenguas semitas, ya que los fenicios ocuparon las costas de Andalucía para montar minas y metalúrgicas.

¿Cómo te ha ido con esta trivia sobre España?

Si acertaste 40 de las preguntas de cultura general española o más, ¡puedes considerarte un erudito de la cultura española! Comparte este test con amigos o familiares y pon a prueba los conocimientos sobre el país europeo, mientras pasan un buen rato.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.

Mejor con Salud

MContigo

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud
© 2012 – 2024 . Todos los derechos reservados.

Todos los derechos reservados. Esta publicación es solo con fines informativos y educativos. No sustituye en ningún momento la opinión de un experto. Ante cualquier duda, acude con tu profesional de confianza. Más información.

This website is certified by AACI. Click to verify.