Focus anuncia un nuevo teatro en Barcelona

Focus anuncia un nuevo teatro en Barcelona

Nueva temporada teatral

La sala y el espacio educativo Gènesis se ubicarán en la sede del grupo en el Poblenou

Daniel Martínez de Obregón, director del Grup Focus, presenta la temporada teatral 23-24

Daniel Martínez de Obregón, director del Grup Focus, presenta la temporada teatral 23-24 

Grup Focus

Después de cinco meses de ausencia, el director del grupo teatral Focus, Daniel Martínez de Obregón, ha reaparecido en el escenario del teatro Goya para dar muy buenas noticias. La primera, que el grupo abrirá un nuevo teatro en Barcelona, y la segunda las muy buenas cifras de la temporada pasada, en la que han batido récords. 

Acabados de cumplir los 75, el alma de Focus ha anunciado este nuevo proyecto educativo y sala teatral, que estará ubicado en la sede el grupo en el Poblenou. Su nombre será Gènesis, en homenaje a la compañía fundadora del grupo. 

Cifras de récord

El grupo presenta los números de la temporada 22-23 con éxito de público y recaudación, que suponen "una recuperación total"

En cuanto a las cifras de la temporada 22-23, ha hablado de "recuperación total de la actividad, con 413.000 espectadores y  más de 9 millones de recaudación, que suponen un 20% y 30% respectivamente sobre las cifras del año anterior". 

Con 347 funciones por teatro de media, ha habido 14 producciones, 15 coproducciones y 14 millones de presupuesto. "Ofrecemos los teatros como islas de descompresión", ha declarado. 

Foto de familia de la temporada 23-24 del Grup Focus

Foto de familia de la temporada 23-24 del Grup Focus

Grup Focus

Jugando y cuestionando con la inteligencia artificial, que ha convertido al teatro Goya en la Maja Desnuda, Focus también ha presentado la programación de sus cuatro teatros barceloneses para la temporada 23-24. El director general de arte y contenidos del grupo, César Martínez, ha sido el encargado de “dialogar” con Alèxia, una suerte de IA que no acertaba en sus conjeturas. 

El vicepresidente de Focus, Jordi González, así como los directores de las otras tres salas, Daniel Anglès (Condal), Josep Maria Pou (Romea) y Tania Brenlle (La Villarroel), han resumido los espectáculos que exhibirán sus teatros, en un equilibrio entre nuevas propuestas y reposiciones de obras de gran éxito de las últimas temporadas.

No tan inteligente

El juego en la presentación con la IA ha servido par poner en valor la artesanía del teatro 

Entre las novedades, Julio Manrique dirige Love, love, love, en referencia a la primera canción emitida vía satélite (La Villarroel); Ramon Madaula presenta Conqueridors, dirigida per Josep Maria Mestres (Goya);  Hèctor Claramunt y Joel Joan reinciden con Escape Room 2 (Condal);las T de Teatre estrenan La dona fantasma (Romea); Joan Pera llegará con la Navidad con Tot l'any pot ser Nadal (Condal), Pau Carrió dirigirá Elling  (La Villarroel) y el espíritu de George A. Romero se apoderará del Paral·lel con La noche de los muertos vivientes ¡LIVE! (Condal). 

Josep Maria Flotats dirige y protagoniza Voltaire / Rousseau La disputa (Romea); Lluís Homar y Adriana Ozores interpretarán Alma y palabra (Romea); Belén Rueda será Salomé (Goya); Carlos Hipólito protagonizará Burro (Romea); Carmelo Gómez trae Las guerras de nuestros antepasados, de Miguel Delibes (Goya); Pep Tosar presentará el espectáculo Amb la claredat augmenta el fred (Romea), y regresa la compañía La Zaranda con Manual para armar un sueño (Romea)

Reposiciones

‘L’illa deserta’ y ‘La trena’, entre los grandes éxitos que vuelven a los escenarios de los cuatro teatros de Barcelona

Si aún no las ha visto, es el momento de disfrutar de la reposición de espectáculos avalados por la crítica y el público, como los extraordinarios monólogos de Joan Carreras, ‘Història d’un senglar’ (La Villarroel), y de Pere Arquillué, ‘El cos més bonic que s’haurà trobat mai en aquest lloc’ (Romea). Asimismo, vuelve Clara Segura con ‘La trena’, la pieza basada en la novela de Laetitia Colombani (Goya), Julio Manrique y Sergi Pompermayer con ‘Amèrica’ (La Villarroel), Sergi Belbel y Emma Vilarasau con ‘Lali Symon’ (Romea), el entrañable musical de Jumon Erra, Daniela Feixas y Miquel Tejada ‘Un amor particular’ (Condal), y Marc Artigau con la deliciosa ‘L'illa deserta’ (La Villarroel).

En el parlamento final, además de las buenas noticias ya referidas, Daniel Martínez de Obregón ha desvelado a los profesionales teatrales que han asistido al acto los secretos de la "inteligencia artificial". Por un lado, la tal Alèxia estaba encarnada por una actriz de carne y huesos, Alèxia Pascual (Eufòria). Y por el otro, la música en directo que han interpretado cinco músicos escondidos al fondo del escenario. Un acto ágil y divertido, queha puesto en valor la artesanía del teatro y que ha hecho honor al objetivo del grupo: ofrecer entretenimiento de calidad. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...