Biografia de Camille Flammarion

Camille Flammarion

(Montigny-le-Roi, 1842 - Juvisy-sur-Orge, 1925) Astr�nomo franc�s. Autor de diversas obras, desde 1883 dirigi� el Observatorio de Juvisy, fundado por �l mismo, desde el que efectu� numerosas investigaciones sobre astronom�a, meteorolog�a y climatolog�a. Fund� la revista mensual L'Astronomie en 1882 y la Sociedad Astron�mica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. El reconocimiento de Flammarion se debe a que fue el primer divulgador serio de la astronom�a (y uno de los autores m�s traducidos), ciencia que puso al alcance de los aficionados.


Camille Flammarion

Destinado a la carrera eclesi�stica, Camille Flammarion curs� estudios de teolog�a en el seminario de la ciudad de Langres, actividad que tuvo que abandonar por alg�n tiempo debido a diversos reveses econ�micos de su familia, tras de lo cual entr� como aprendiz en un taller de grabado. Despu�s de reanudar sus estudios, Flammarion los dej� por completo para dedicarse a su gran pasi�n, la astronom�a, que estudiaba como aficionado desde que era ni�o.

En 1858, con diecis�is a�os de edad, Flammarion fue admitido en el Observatorio de Par�s, donde trabaj� en la Oficina de Longitudes durante cuatro a�os, hasta la publicaci�n en 1862 de su primera obra de car�cter divulgativo, La pluralit� des mondes habit�s, que coloc� al joven cient�fico entre los primeros puestos de divulgadores cient�ficos del pa�s y le report� una fama impresionante. Dos a�os m�s tarde, Flammarion pas� a dirigir la prestigiosa revista astron�mica Cosmos y se hizo cargo del departamento cient�fico de Si�cle, en la cual inaugur� un curso de astronom�a dirigido a los lectores no especializados que desde el primer momento tuvo un �xito inesperado.

Gracias a la fama y el prestigio alcanzados, Flammarion pudo abandonar sus empleos oficiales para dedicarse por su cuenta a la investigaci�n astron�mica. A partir de 1868 llev� a cabo varias ascensiones en globo con el objeto de estudiar el estado higrom�trico y la direcci�n de las corrientes en la atm�sfera. Un a�o antes hab�a publicado una de sus obras m�s famosas, Histoire du ciel, en la que hizo una magn�fica descripci�n novelada hist�rico-filos�fica del cielo estrellado. La popularidad y el desahogo econ�mico proporcionado por los trabajos y libros publicados le permitieron establecer su propio laboratorio y trabajar con mayor libertad, presciendiendo de organismos oficiales.

Tras dar a la imprenta un ingente n�mero de obras y ensayos cient�ficos, como Catalogue des �toiles doubles et multiples en mouvement relatif certain (1878), publicó dos a�os m�s tarde la que sin duda alguna ser�a su obra m�s conocida, de la que se llegaron a vender cien mil ejemplares, algo impresionante para la �poca: Astronomie Populaire, libro que fue premiado por la Academia Francesa de las Ciencias.

Adem�s de proseguir con su infatigable labor como divulgador cient�fico escribiendo libro tras libro, en 1882 Flammarion fund� la revista mensual L'Astronomie, desde la cual no dej� de escribir enjundiosos art�culos y rese�as. Buscando una mayor tranquilidad y espacio para sus investigaciones, al a�o siguiente se traslad� a la ciudad de Juvisy, pr�xima a Par�s, donde instal� su ya famoso observatorio particular.

En Juvisy, la popularidad de Flammarion alcanz� cotas enormes, si bien no abandon� nunca su estilo divulgativo en sus obras, que, adem�s, ten�an un alto nivel cient�fico y de erudici�n y originalidad en sus temas: el estudio de las estrellas m�ltiples y dobles, a las que clasific� en once mil grupos diferentes; investigaciones sobre topograf�a y morfog�nesis de Marte y la Luna; sobre las manchas del Sol; sobre el movimiento de las estrellas y su distancia; sobre las variaciones de la ecl�ptica; sobre la existencia de un planeta trasneptuniano; y un largo etc. A todo esto se a�ade la calidad literaria de sus obras, que explica en gran manera el �xito que tuvo y la facilidad para interesar a los profanos.

A medida que profundizaba en sus estudios astron�micos, las creencias religiosas de Camille Flammarion se fueron relajando, a lo cual contribuy� tambi�n la aparici�n en escena de las obras del espiritista Allan Kardec. Flammarion se convirti� en uno de los mayores entusiastas del espiritismo, aunque ni su labor cient�fica ni el enfoque de sus publicaciones resultaron afectados. Miembro de infinidad de sociedades cient�ficas francesas y extranjeras, los �ltimos a�os de su vida los dedic� casi por completo al estudio del planeta Marte; fue uno de los primeros en creer en la posibilidad de habitar el planeta rojo.

La muerte le sorprendi� en medio de los preparativos y selecci�n de un considerable material que ten�a previsto publicar sobre Marte, labor que se encarg� de continuar su segunda esposa, la tambi�n astr�noma Gabriella Flammarion, quien asumi� la direcci�n del observatorio, la presidencia de la Sociedad y de la revista fundada por su marido.

De la impresionante producci�n cient�fica de Flammarion cabe destacar Etudes et lectures sur L'Astronomie (1867-1880), Voyages en ballon (1870), Lumen (1872), Petit Astronomie descriptive (1877), Les �toiles et les curiosit�s du ciel (1881), Le plan�te Mars et ses conditions d�habitabilit� (1893), y, por �ltimo, Astronomie des dames (1903); casi todas ellas han sido traducidas al español. Tras su muerte, todo el conjunto de sus obras y art�culos fueron recogidos por la Academia de Ciencias de Par�s bajo el t�tulo de Comptes Rendus.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].