Preocupa desabastecimiento de carne de cerdo y suba de precio por inundaciones en Brasil
Contenido creado por Aníbal Falco
Economía

Jamón, jamón

Preocupa desabastecimiento de carne de cerdo y suba de precio por inundaciones en Brasil

El director de Abasto Santa Clara, Jorge López, dijo que su mayor intranquilidad es que se encarezca el producto a futuro.

15.05.2024 11:49

Lectura: 3'

2024-05-15T11:49:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Unión de Vendedores de Carnes (UVC) lanzó dos nuevas promociones de cortes de carne vacuna, ante una posible falta de cerdo, debido a las graves inundaciones que afectan el estado brasileño de Río Grande del Sur, que pueden desembocar en la falta de abastecimiento en mercado uruguayo.

Según informó el gremio de comerciantes que engloba las carnicerías tradicionales, las dos nuevas promociones “son ideales para preparar comidas de olla de cara al invierno: el peceto a $ 298 el kilo y la silla de cordero a $ 209 el kilo”. Dichas ofertas estarán vigentes por el mes de mayo.

No obstante, las ofertas impulsadas por la UVC llegan en un momento complejo para el mercado interno, en particular vinculado al abastecimiento de carne de cerdo, producto de las inundaciones en Brasil que están imposibilitando la entrada de camiones al país.

Desabastecimiento y suba de precio

Según el presidente de la UVC, Heber Falero, “es muy posible que durante este mes haya un desabastecimiento, principalmente de cerdo y también de algunas pulpas que llegan de desde el país norteño a precios competitivos”.

“Estas ofertas pueden mitigar eso, dado que son dos cortes que tienen mucha versatilidad, principalmente el peceto, con el que se puede hacer milanesas, bifes a la portuguesa, hacer al horno o en estofado”, indicó Falero, y agregó que estos cortes de carne a esos precios “realmente competitivos” pueden paliar la situación de este mes “que tiende a complicarse”.

Por su parte, el director de Abasto Santa Clara, Jorge López, dijo a Montevideo Portal que la situación más preocupante está vinculada a la carne de pollo y de cerdo.

“Se murió mucho ganado, se perdió comida y ya está faltando carne. Además, la llegada está muy lenta, con camiones trancados. Mi mayor preocupación es a futuro y que esta situación desemboque en una suba de los precios”, valoró el ejecutivo. En esta línea, López informó que la mayoría de la oferta de carne de cerdo que se comercializa en el país es de origen brasileño. En este sentido, dijo que ya le están ofreciendo cargamentos a un precio mayor debido a la situación de imposibilidad en el transporte del producto.  

A partir de la alta demanda de carne uruguaya por parte de China hace al menos una década, las importaciones de carne bovina y de cerdo se multiplicaron en Uruguay, en particular de cortes sin hueso provenientes de Brasil y Paraguay.

Según datos relevados por Montevideo Portal, entre enero de 2023 y mayo de 2024 Uruguay compró solo a Brasil carne de cerdo por US$ 160 millones, mientras que en el caso de cortes bovinos la cifra fue superior a los US$ 115 millones.

Uruguay destina aproximadamente el 70% del total de carne vacuna que produce a la exportación y el restante 30% al mercado interno.  

Montevideo Portal


Te puede interesar Exportaciones crecieron 27% con respecto a abril de 2023, según informe de Uruguay XXI