▷▷ Médico | ¿Qué es un médico? | Funciones y Tipos de Médicos

Médico: ¿Qué es un médico?

El profesional que ejerce la medicina es un personaje importante en la vida de las personas, sin importar la edad, sexo o raza. Pues, todos en un momento determinado de la vida, tendremos la necesidad de recurrir a sus servicios, por ello es necesario conocer acerca de qué es un médico.

En algunos países, el médico es una de las personas más importantes dentro de la sociedad, pues en sus manos tiene la capacidad de retrasar la muerte de alguna persona, y es por ello que existe tanta curiosidad sobre el ejercicio médico y se discute la mejor forma de ejecutarlo.

¿Qué es un médico?

Un médico es una persona que, luego de una larga formación académica y profesional, se dedica al cuidado de la salud de las personas, partiendo desde el adecuado diagnóstico hasta llegar al tratamiento y prevención de la patología.

Durante su formación profesional, el médico recibe el entrenamiento necesario para ser capaz de responder rápidamente ante la enfermedad de un paciente, pudiendo aportar las medidas necesarias para recuperar la salud o aligerar el peso de un padecimiento crónico.

el médico

Es importante resaltar que el médico no trata enfermedades, sino que trata a las personas que las padecen, por ello recae sobre ellos un peso importante, pues este paciente es parte necesaria de una sociedad y la necesidad de restituirlo a ella es lo principal.

Funciones de un médico

Las funciones de un médico están orientadas al mantenimiento de la salud, estas se pueden enumerar en 4 grandes grupos:

  • Estudio de las enfermedades: lo cual incluye una actualización continua de conocimientos, así como la profundización de los diferentes mecanismos por los cuales se producen las enfermedades, de esta manera ofrecer un diagnóstico certero que conduzca al tratamiento más acorde al paciente.
  • Diagnóstico: orientado a emplear la tecnología médica disponible para responder las dolencias de quién consulta sus servicios. El diagnóstico de las enfermedades se hace más sencillo cuando el paciente puede dar todos los datos del padecimiento que tiene, partiendo de esa información el médico establece el plan para abordar dicha enfermedad.
  • Prevención: dirigido principalmente a establecer estrategias para prevenir la aparición de enfermedades o que reemerjan enfermedades ya erradicadas. Se basa principalmente en la educación de hábitos de salud y estilo de vida que retrasan y previenen la aparición de enfermedades crónicas.
  • Tratamiento: esta función se encarga de ofrecer al paciente los medios para recuperar su salud, puede ir desde algún medicamento hasta terapias que acompañen la recuperación del paciente. Algunas estrategias usadas en la prevención de enfermedades también pueden ser consideradas tratamientos en casos particulares.

Características de un médico

Las características de un médico se pueden resumir en su relación con los pacientes, con sus colegas, su ética de trabajo y su formación académica.

En relación a los pacientes, es necesario que el médico tenga capacidad de ponerse en el lugar de su paciente, esto es conocido como empatía. También debe ser meticuloso y respetar la privacidad del mismo.

Con sus colegas, respetando el criterio médico del otro, y evitando emitir juicios respecto a la práctica médica de los demás médicos. También es necesario que estén prestos al apoyo en caso de ser necesitado su opinión para el diagnóstico de alguna enfermedad.

Su ética de trabajo es una de las características más importantes del médico, sobre todo si este es capaz de seguir el lema de la medicina “por sobretodo no hacer daño”. En la ética médica entra en juego también la capacidad del médico de guardar el secreto médico paciente a toda costa.

La formación académica es el principal pilar de la práctica médica, diariamente se descubren nuevas formas de diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades, por ello el médico debe estar en constante actualización.

Entre otras características que podrían mencionarse del médico se encuentran la humildad, la amabilidad, la simpatía, pues esa persona que atienden esta en una posición de minusvalía forzada por esa enfermedad que le aqueja.

Así, el médico debe ser capaz de saber cuándo parar, conocer la limitación de la vida humana, sabiendo que todo aquel que nace algún día morirá, esto implica acompañar al paciente a tener una muerte digna, sin alargar la agonía solo por mantener la vida.

Tipos de Médicos

Aunque en el área médica existen una gran cantidad de especialista, los tipos de médicos se pueden establecer según su área de estudio:

Médicos clínicos:

Se ocupan de realizar una intervención basada en los aspectos clínicos, y los encontramos de adultos como los internistas, y de niños como los pediatras. Ambos pueden orientarse a áreas específicas de estudio, como el corazón, las vías digestivas, las infecciones. Los clínicos por lo general no realizan cirugías, aunque tienen el conocimiento necesario para ello.

Médicos quirúrgicos:

Estos pueden ser los cirujanos generales, que operan todas las vísceras. Los ginecólogos que se encargan de las cirugías del área reproductiva de las mujeres. Los traumatólogos que operan las patologías de huesos y músculos. Y así podría mencionarse a los urólogos, los otorrinos, etc.

Médico quirúrgico

Médicos preventivos:

Estudian la evolución y predicen las formas de comportamiento de las enfermedades según las características del paciente, y así, realizar medidas o campañas de para erradicar la reaparición.

Médicos de rehabilitación:

Cuya principal función está orientada a enseñar al paciente a vivir con su enfermedad crónica intentando retrasar la progresión de las limitaciones que estas pueden producir, en este grupo encontramos a los foniatras y a los fisiatras.

Importancia de un médico

La importancia del médico radica en la posibilidad de recuperar la salud de las personas, y al hacerlo se puede retrasar la muerte, a la cual muchos temen. Es por ello, que se convierte en una de las carreras más largas y sacrificadas de estudiar.

Adicionalmente a ello, el médico no solo se encarga de reestablecer la salud a una persona, sino que restituye el bienestar un padre/madre de familia, hijo o trabajador, su influencia abarca también a la comunidad donde se encuentra insertado el paciente.

Una importancia, capaz no valorada, es que al médico pasar tantos años estudiando el comportamiento de las enfermedades, se convierte en el mejor asesor sanitario para las naciones, lo cual permitiría una administración de recursos en salud más adecuados según la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio