Los 8 tipos de personalidad según Carl Jung - La Mente es Maravillosa
 

Los 8 tipos de personalidad según Carl Jung

¿Sabías que el reflexivo-extravertido y el sentimental-introvertido son dos tipos de personalidad? Conoces otras clasificaciones.
Los 8 tipos de personalidad según Carl Jung
Sergio De Dios González

Revisado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 12 mayo, 2024

Carl Jung es sin duda uno de los nombres imprescindibles si queremos entender la historia de la psicología. Sus teorías edifican un legado fascinante en el que siempre vale la pena profundizar. Los trabajos que realizó sobre la personalidad asentaron la base de muchas de las teorías y conceptos que utilizamos hoy en día.

Durante mucho tiempo, Jung fue discípulo de Freud. Sin embargo, se apartó de él porque no estaba de acuerdo con su teoría de la sexualidad. Asimismo, postuló la existencia de un inconsciente colectivo, que era previo al inconsciente individual.

En lo que se refiere a sus estudios sobre la personalidad, le debemos también la conceptualización del perfil introvertido y el perfil extrovertido. En este artículo profundizaremos en ellas.

«Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz, sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino».

~ Carl Jung ~

La teoría de la personalidad de Carl Jung

Para Carl Jung, existen cuatro funciones psicológicas básicas: pensar, sentir, intuir y percibir. En cada persona una o varias de estas funciones tienen particular énfasis. Por ejemplo, cuando alguien es impulsivo, según Jung, se debe a que predominan las funciones de intuir y percibir, antes que las de sentir y pensar.

Con base en ellas, postula que se conforman dos grandes tipos de carácter: el introvertido y el extravertido. Cada uno de ellos tiene rasgos específicos, que lo diferencian del otro.

1. Carácter de tipo extravertido

El tipo extravertido se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Necesitan hacerse ver y ser reconocidos por los demás.
  • Actúan en función de lo que otros pueden pensar acerca de ellas.
  • Tienen una propensión a ser sugestionables, influenciables y a imitar.
  • Están interesados en la realidad exterior, antes que en el mundo interno.
  • Construyen su ética y moral en función de lo que predomine en el mundo.
  • Saben acomodarse a casi cualquier ambiente, pero les cuesta trabajo adaptarse realmente.
  • Toman decisiones pensando en su efecto en la realidad externa, antes que en la propia existencia.

2. Carácter de tipo introvertido

Por su parte, el tipo introvertido tiene estos rasgos:

  • Sienten interés por sí mismos, por sus sentimientos y pensamientos.
  • Orientan su conducta de acuerdo con lo que sienten y piensan, aunque vaya en contravía de la realidad exterior.
  • No se preocupan demasiado por el efecto que sus acciones causen en el entorno. Les preocupa, sobre todo, la satisfacción interna.
  • Tienen dificultad tanto para acomodarse como para adaptarse al entorno. Sin embargo, si logran adaptarse, lo harán de verdad y de manera creativa.


Los tipos de personalidad

A partir de las funciones psicológicas básicas y de los dos tipos de carácter fundamentales, Jung señala que se derivan ocho tipos de personalidad bien diferenciados. Todas las personas pertenecerían a uno u otro tipo.

1. Reflexivo-extravertido

Entre los tipos de personalidad, este corresponde a los individuos cerebrales y objetivos que actúan casi exclusivamente con base en la razón. Solo toman por cierto aquello que se afirme con suficiente evidencias. Son poco sensibles y pueden llegar incluso a ser tiránicos y manipuladores con los demás.

También son personas que tienden a reprimir las propias emociones en aras de la lógica.

Asimismo, el perfil reflexivo-extravertido se suele regir por principios inamovibles. Rara vez abren sus perspectivas a otras opciones, todo lo contrario. No dudan en imponer su visión del mundo a quienes le rodeen. Tienen tendencia a crear explicaciones acerca de todas las cosas a partir de lo que el individuo ve a su alrededor.

2. Reflexivo-introvertido

Es una persona con gran actividad intelectual. Es imaginativa, pero desconfiada, amante de las teorías conspiranoicas, obstinada y muy tenaz a la hora de lograr sus objetivos. A veces, se le ve como ese perfil algo extraño y desconectado de su entorno, pero una vez se establece contacto con ellas llegan a ser personas muy apreciadas.

«Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzcan tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma».

~ Carl Jung ~

Para el autor, este tipo de personalidad es la que se relaciona con aquellos que son vistos como filósofos en la sociedad. Esto se debe al interés de los reflexivos introvertidos en encontrar las relaciones existentes entre las ideas. De manera que se muestran interesadas por los pensamientos de tipo abstracto, las reflexiones y las batallas teóricas entre distintas filosofías y modos de ver la vida.

3. Sentimental-extravertido

Son las personas con gran habilidad para entender a otros y para establecer relaciones sociales. Tienen perfiles muy empáticos, conectan de forma sencilla con los demás y presentan excelentes dotes de comunicación. Su única limitación es su gran dependencia social. Necesita del grupo y de esa interacción constante para reafirmarse, para sentirse útil.

Tiene la facilidad de disfrutar mucho de la compañía. Según Jung, este tipo de personalidad se define por el hecho de poseer unas habilidades sociales muy buenas y una baja propensión a la reflexión y el pensamiento abstracto.

4. Sentimental-introvertido

La personalidad sentimental-introvertida se caracteriza por preferir la soledad o círculos sociales reducidos. Pueden parecer a simple vista, huraños y melancólicos. Hacen todo lo posible por pasar desapercibidos y le gusta permanecer en silencio, pero tienen buenas habilidades sociales. Son, además, personas altamente empáticas y volcadas también en las necesidades de los otros.

Son personas poco habladoras, pero simpáticas, y empáticas, sin especiales dificultades para crear vínculos afectivos con un círculo de personas pequeño. Tienden a no demostrar su apego, entre otras cosas, por la falta de espontaneidad a la hora de expresar cómo se sienten.

5. Perceptivo-extravertido

Los individuos perceptivos-extravertidos buscan experimentar sensaciones nuevas. Ansían el placer por encima de todo, la interacción constante y la estimulación. Son alegres y vivaces, muy abiertos a su entorno y hasta incautos en muchas ocasiones. Sin embargo, una característica especial de este perfil es que se aburren rápido.

En esa búsqueda constante de sensaciones es común que cambien con regularidad de ambiente, de amigos o de pareja. Estos individuos se caracterizan por ser muy abiertas a las experiencias que nunca han vivido antes.

6. Perceptivo-introvertido

El perfil perceptivo-introvertido es uno de los tipos de personalidad más característicos de los músicos y los artistas. Estas personas ponen especial énfasis en las experiencias sensoriales: le dan gran valor al color, a la forma, a la textura y demás. Lo suyo es el mundo de la forma, como fuente de las experiencias interiores.

7. Intuitivo-extravertido

Las personas intuitivas-extravertidas son muy activas e inquietas. Necesitan muchos estímulos de todo tipo. Son tenaces para lograr sus objetivos y, una vez los consiguen, pasan al siguiente sin antes olvidar el anterior.

Corresponde al típico aventurero, al que inicia mil proyectos, el que tiene cientos de ideas, el que se atreve a emprender, el que no necesita salir de su zona de confort porque, sencillamente, nunca ha estado allí.

Asimismo, cabe decir que ese dinamismo personal no va en armonía con el social. Suelen ser personas interesadas que no dudan en manipular a otros para alcanzar sus objetivos.

8. Intuitivo-introvertido

Son muy sensibles a los estímulos más sutiles. El tipo personalidad intuitiva-introvertida corresponde al individuo que casi «adivinan» lo que otros piensan, sienten o se disponen a hacer. Son imaginativos, soñadores e idealistas.

Les cuesta trabajo «poner los pies sobre la tierra», es decir, que muestran desapego por la realidad inmediata y prefieren perderse en su imaginación. Se trata del arquetipo de soñador por excelencia.



El influyente trabajo de Jung

Para concluir, cabe decir que los tipos de personalidad explicados por Carl Jung, no cuentan en la actualidad de gran aceptación. El célebre psiquiatra suizo no era muy partidario del método científico y estadístico. Sus teorías se nutrían de su experiencia clínica y de su afán filosófico. No obstante, a raíz de sus trabajos se desarrolló más tarde el test de personalidad de Myers & Briggs.

Este instrumento es útil para medir la introversión y la extraversión, a pesar de que su aplicación se limite sobre todo al campo del crecimiento personal, la selección de personal y a la exploración de intereses en contextos educativos. A pesar de ello, y aunque contemos en la actualidad con instrumentos más válidos para describir la personalidad humana, es imposible restarle interés al trabajo siempre admirable de Carl Jung.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Alonso, J. C. (2004). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Universitas Psychologica3(1), 55-70. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730107.pdf
  • Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad (3 ed.). Pearson.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.

La Mente es Maravillosa

MContigo

La Mente es Maravillosa Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida.
© 2012 – 2024 . Todos los derechos reservados.

Esta publicación es solo con fines informativos y educativos. No sustituye en ningún momento la opinión de un experto. Ante cualquier duda, acude con tu profesional de confianza. Más información.

This website is certified by AACI. Click to verify.