El funeral de Isabel II, en 20 fotos históricas: desmayos, lágrimas, pompa y boato
El funeral de Isabel II, en 20 fotos históricas: desmayos, lágrimas, pompa y boato
casa real inglesa

El funeral de Isabel II, en 20 fotos históricas: desmayos, lágrimas, pompa y boato

Ha sido el primer gran evento global del siglo XXI y, para muchos, el que da por cerrado el siglo XX. El adiós a la reina ha dejado muchas imágenes para el recuerdo. Repasamos algunas

Foto: Un momento del funeral de Estado de Isabel II. (Reuters)
Un momento del funeral de Estado de Isabel II. (Reuters)

El 19 de septiembre de 2022 pasará a los anales de la historia como el día en que se dio el adiós definitivo a Isabel II, reina entre las reinas. La muerte de la monarca, y su sepelio, supone para muchos analistas el punto y final al siglo XX, el arranque de una nueva era y el adiós a un periodo histórico que coincide con las siete décadas de su reinado.

El funeral de Isabel II es ya un evento a nivel global, un acontecimiento planetario que, según los expertos, ha sido seguido por 4.100 millones de telespectadores en todo el mundo, la mitad de la población mundial. La audiencia superaría a la del entierro de Diana de Gales en 1997 y se convertiría en el directo más visto de la historia por delante de la apertura de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 con Muhammad Ali, que reunió a 3.600 millones.

* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

La ceremonia se ha celebrado en la abadía de Westminster, lugar destacado para la Corona británica, pues aquí es donde se lleva coronando a sus reyes desde tiempos inmemoriales. Este templo se encuentra a escasos metros de Westminster Hall, donde ha tenido lugar la capilla ardiente y donde los ciudadanos británicos han presentado sus respetos a la reina en los últimos días.

placeholder El cortejo fúnebre, llegando a Westmister. (Reuters/Leila Coker)
El cortejo fúnebre, llegando a Westmister. (Reuters/Leila Coker)

Mandatarios de todo el mundo, incluidos presidentes, primeros ministros y miembros de distintas casas reales, se han dado cita en un evento que ha supuesto un nuevo reto para el poder organizativo británico: seguridad máxima, puntualidad británica y ningún percance reseñable, que ya es complicado teniendo en cuenta los miles de británicos que se han lanzado a las calles para despedir a su soberana y la cantidad de líderes mundiales presentes.

Durante toda la jornada, que arrancaba a primera hora de la mañana con el cierre de la capilla ardiente en Westminster Hall, se han ido sucediendo imágenes que se quedarán grabadas en nuestras retinas: algunas por curiosas, otras por insólitas y más de una por sorprendentes. Repasamos algunas de ellas.

1. Las lágrimas de Meghan

Tal vez a más de uno le haya sorprendido que una de las caras más compungidas de la extensa familia real inglesa haya sido justo la más alejada del entorno de Carlos III, geográfica y afectivamente. Meghan Markle, que llegó como heroína y salió por la puerta de atrás, no podía evitar el llanto.

placeholder El llanto de la duquesa de Sussex. (Reuters)
El llanto de la duquesa de Sussex. (Reuters)

2. Los Reyes y los eméritos

El funeral de Isabel II ha logrado lo que hacía tiempo que no veíamos. La imagen de los Reyes junto a los eméritos, una instantánea que no se producía desde antes de la pandemia, cuando los cuatro asistieron a otro funeral, el de la infanta Pilar.

placeholder Felipe y Letizia, junto a don Juan Carlos y doña Sofía. (Gtres)
Felipe y Letizia, junto a don Juan Carlos y doña Sofía. (Gtres)

3. El niño del coro

Durante el servicio para celebrar la vida de la reina Isabel II, el Coro de la Abadía de Westminster cantó himnos y salmos, así como el himno nacional. Un usuario de las redes sociales dijo: "El pequeño niño del coro pelirrojo me ha robado el corazón con su seriedad". Otro describió al corista como una 'superestrella' mientras que otros elogiaron su 'actuación teatral'.

placeholder El niño del coro viralizado. (BBC)
El niño del coro viralizado. (BBC)

4. Charlène de Mónaco

En el funeral en el que ha habido aproximadamente 2.000 invitados, una de las presencias que más han llamado la atención ha sido la de Chàrlene de Mónaco, que en los últimos años ha espaciado y cuidado muy mucho sus apariciones públicas.

placeholder Charlène y Alberto, llegando a la iglesia. (Gtres)
Charlène y Alberto, llegando a la iglesia. (Gtres)

5. Los corgis de la reina

En un acto de espontaneidad, el príncipe Andrés se ha acercado a saludar a Muick y Sandy, los dos perros que regaló a su madre hace poco más de un año para animarla ante el fallecimiento de su marido. Ahora, él los adoptará junto a Sarah Ferguson, para que vivan en el Royal Lodge de Windsor, la finca que el príncipe comparte con su exesposa.

placeholder El príncipe Andrés saluda a los perros de la reina. (Reuters/Peter Nicholls)
El príncipe Andrés saluda a los perros de la reina. (Reuters/Peter Nicholls)

6. La emoción en las calles

No todos los días se despide a una reina que ha estado en el trono varias generaciones, así que el pueblo británico se ha lanzado a las calles para despedirse de ella. Flores, llanto, abrazos y mucha emoción al paso del féretro para algunos súbditos que llevaban horas esperando pacientemente el paso de la comitiva.

placeholder La gente emocionada en las inmediaciones de Westminster. (Reuters/Mike Egerton)
La gente emocionada en las inmediaciones de Westminster. (Reuters/Mike Egerton)

7. Carreteras secundarias

Uno de los detalles más cercanos que ha tenido el protocolo del cortejo fúnebre para trasladar el féretro de Westminster a Windsor ha sido elegir carreteras secundarias para que el pueblo británico pudiera salir a mostrar su respeto.

placeholder El coche fúnebre, a su paso por uno de los pueblos. (Reuters)
El coche fúnebre, a su paso por uno de los pueblos. (Reuters)

El mensaje de despedida

Una tarjeta escrita a mano colocada sobre el ataúd de la reina decía: "En memoria amorosa y devota. Charles R". La 'R' en el título del rey Carlos se refiere a 'rex', que en latín significa rey.

placeholder El mensaje de Carlos sobre el ataúd. (Reuters)
El mensaje de Carlos sobre el ataúd. (Reuters)

Al servicio de Su Majestad

El personal del palacio de Buckingham, que durante años sirvió a la reina, presentaba sus respetos al paso del féretro. Uno de ellos, no sabemos si por la emoción o por las horas de espera, se ha desmayado.

placeholder  El servicio del palacio. (Reuters)
El servicio del palacio. (Reuters)
placeholder   Uno de los miembros se desmaya. (Reuters)
Uno de los miembros se desmaya. (Reuters)

Las flores

Ha sido uno de los símbolos más utilizados para homenajear a la reina difunta: las flores no solo aparecían creando un bonito manto en las inmediaciones de Windsor, sino también se arrojaban al paso del coche fúnebre.

placeholder  Una muestra floral cerca de Windsor. (Reuters)
Una muestra floral cerca de Windsor. (Reuters)

Los robafotos

George y Charlotte, los asistentes más jóvenes en la ceremonia, han sido sin duda los que más miradas y flashes han atraído. Los hijos de Kate y Guillermo siempre logran robar protagonismo a sus padres, pero además la imagen de Charlotte llorando ha enternecido a más de uno.

placeholder Los pequeños, junto a sus padres durante el oficio. (Reuters)
Los pequeños, junto a sus padres durante el oficio. (Reuters)

placeholder La princesa Charlotte, junto a su hermano George, llora en la escalinata de la capilla de San Jorge. (Reuters)
La princesa Charlotte, junto a su hermano George, llora en la escalinata de la capilla de San Jorge. (Reuters)

Boato y espectáculo

La ceremonia ha servido para que el Reino Unido vuelva a dar un ejemplo ante el mundo de que sabe hacer bien las cosas: la Casa Real ha sacado la artillería pesada y algunas imágenes estaban bellamente coreografiadas. Para muchos, una excelente campaña de imagen para los royals británicos y para el propio país.

placeholder  Imagen aérea del cortejo. (Reuters)
Imagen aérea del cortejo. (Reuters)
placeholder  En el centro, la imagen del ataúd de Isabel II. (Reuters)
En el centro, la imagen del ataúd de Isabel II. (Reuters)

El gaitero de la reina

Durante la mayor parte de su reinado, Isabel II fue despertada por el sonido de las gaitas tocadas bajo su ventana, en todas sus residencias del país. El gaitero de la soberana ha sido durante décadas el despertador personal, tocando durante 15 minutos cada mañana, así como en ocasiones de Estado. Hoy, Paul Burns ha sido el encargado de tocar 'Sleep, Dearie, Sleep'.

placeholder Paul Burns. (Reuters)
Paul Burns. (Reuters)

Historia de un país

Pocas veces tenemos ocasión de ver tantos primeros ministros juntos. El funeral de Isabel II ha logrado reunir una parte importante de la historia política del país, de Liz Truss a Theresa May, pasando por David Cameron o Tony Blair.

placeholder De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Kwasi Kwarteng, Therese Coffey, Hugh O'Leary, Liz Truss, Carrie Johnson, Boris Johnson, Philip May, Theresa May, David Cameron, Samantha Cameron, Sarah Brown, Gordon Brown, Cherie Blair, sir Tony Blair, Lady Norma Major y sir John Major. (Reuters/Gareth Fuller)
De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Kwasi Kwarteng, Therese Coffey, Hugh O'Leary, Liz Truss, Carrie Johnson, Boris Johnson, Philip May, Theresa May, David Cameron, Samantha Cameron, Sarah Brown, Gordon Brown, Cherie Blair, sir Tony Blair, Lady Norma Major y sir John Major. (Reuters/Gareth Fuller)

Madre e hijo

Después de la misa funeral en Westmister, a la que acudían los reyes actuales y los eméritos, ni don Juan Carlos ni la reina Letizia, por distintos motivos, acudían a la que tenía lugar en la capilla de San Jorge.

placeholder Doña Sofía y don Felipe. (Reuters)
Doña Sofía y don Felipe. (Reuters)

Los Windsor, unidos

Al igual que ya pasara en días anteriores, los miembros de la familia real británica han vuelto a dar una muestra de unidad ante la adversidad de tener que despedir a su madre. Una vez que pase el luto, veremos cómo se van desarrollando los acontecimientos.

placeholder Miembros de la Casa Real en Windsor. (Reuters)
Miembros de la Casa Real en Windsor. (Reuters)

El 19 de septiembre de 2022 pasará a los anales de la historia como el día en que se dio el adiós definitivo a Isabel II, reina entre las reinas. La muerte de la monarca, y su sepelio, supone para muchos analistas el punto y final al siglo XX, el arranque de una nueva era y el adiós a un periodo histórico que coincide con las siete décadas de su reinado.

Isabel II
El redactor recomienda