Puentes internacionales lucen saturados por trabajos en Laredo; tome su tiempo para cruzar | El Mañana de Nuevo Laredo
CRUCES

Puentes internacionales lucen saturados por trabajos en Laredo; tome su tiempo para cruzar

Los trabajos de drenaje en la plancha principal por parte de la ciudad de Laredo comenzaron desde el jueves pasado en el Puente Internacional Juárez-Lincoln; durarán tres semanas

Los trabajos terminarán en tres semanas más.
Los trabajos terminarán en tres semanas más.Créditos: Daniel Méndez | El Mañana de Nuevo Laredo
Escrito en LAREDO TEXAS el

Si tienes contemplado viajar hacia Laredo, Texas, a través de los cruces en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tómate tu tiempo, ya que hay largas filas de vehículos en los puentes internacionales.

Aunque por el momento el Puente de las Américas Línea SENTRI luce con tráfico fluido, se espera que dentro de unas horas comiencen a surgir las filas, más considerado que es fin de semana y que se están realizando trabajos de remodelación de lado americano.

Así que si vas a viajar, considera los tiempos de cruce, que en este momento son de una hora y 15 minutos.

Puente II, saturado

Desde el jueves pasado el cruce de Nuevo Laredo hacia Laredo ha sufrido retrasos en el cruce por los trabajos que se están realizado de drenaje en la plancha principal, encabezadas por el gobierno municipal de la ciudad de Laredo.

Trabajos durarán tres semanas más

Con el fin de ayudar en el fraguado y secado del concreto del cruce binacional, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) está canalizando el tráfico al norte en sólo dos carriles, y no en los cuatro actuales, utilizando barricada de concretos.

EN VIVO: Revisa el tráfico en los Puentes Internacionales aquí

Todos los vehículos que van hacia Estados Unidos son enviados a los dos carriles del oeste, es decir, los colindantes con los andenes que fluyen de norte a sur, hacia México.

Al concluir con este proceso, la acción se repetirá, pero enviando el tráfico a un par de carriles, los que están más al este sobre el puente, o sea los del antiguo programa SENTRI.

+Con información de Mauricio Belloc