Críticas de El proyecto Andrómeda (TV) (2006) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

El proyecto Andrómeda (TV)

Ciencia ficción Un grupo de científicos recibe un mensaje del espacio exterior pidiéndoles que construyan una computadora. Pero ésta acumulará super poderes que nadie imaginaba, y la propia máquina creará un robot biológico llamado "Andromeda". (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asi es, Tal y como digo en el título de mí critica, ni fu ni fa, no obstante, se ve que pese a ser una película de bajo presupuesto se las han apañado bastante bien para dar un producto entretenido. Por otro lado, no disculpo tanto que los personajes no esten para nada definidos, notandose a ratos que varias citas de poesía la evocan distintos personajes al mismo tiempo, creando muy poca diferencia entre ellos, no a todo el mundo le da por estar soltando citas de poesía todo el rato. Otrás cosas en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elmegapeluco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretende ser la mejor película del año, no pretende ser la más aclamada y favorita en las salas de cine. Simplemente pretende alejarse de la promoción de los premios, del preciosismo o del sentimentalismo barato.
No es una buena película, pero tampoco es mala. Las he visto peores.
Me entretuvo y me sobrecogí por unos instantes. Merece que le de unos instantes de atención.
jajijajo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya le gustaría a ésta parecerse de manera original a cualquiera de las dos mencionadas.

Mecla "Contact" de Jodie Foster con la paranoia de que los extraterrestres pretenden lo que supone una precivilizada humanidad militarizada e imperialista (invadirnos y apropiarse de nuestros recursos)...

Tiene buen ritmo hasta la mitad, a partir de ahí pierde poder sobre todo en dos momentos. Incluso parece una teleserie.
Poco o nada nuevo, sobre todo un final emotivo, humano y casi previsible...

Presenta los típicos debates bioéticos clásicos y los trata de manera antigua e irresoluta. También trata a priori la intentención del extraterrestre como "presuntamente mala, culpable".

No sé hasta qué punto la película intenta ser más de que lo es. Las implicaciones de los descubrimientos, no salen del círculo, del patio, se quedan en asuntos de andar por casa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pochete80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “A for Andromeda” (2006) de John Strickland con Tom Hardy, Charlie Cox, Kelly Reilly, Jane Asher, David Haig, Colin Stinton, Robert Gill, entre otros. Película de ciencia ficción, basada en la exitosa serie británica homónima de 7 episodios, del año 1961; sobre un grupo de científicos a quienes les llega una señal del espacio, que es un mapa informático para montar un ordenador que les guiará a crear vida artificial. En tan solo 85 minutos, nos plantean, sin mucha profundidad, temas sobre la inteligencia artificial, la clonación, la guerra biológica, la explotación política de la ciencia, y la bioética, y una extraña idea, si un ser humano puede enamorarse de una máquina. Técnicamente, al ser una película hecha para la TV, solo cuenta con un escenario en exteriores, y los demás escenarios son en interiores; se nota el escaso presupuesto, y el guión no aprovecha toda la fuerza de la trama, que por cierto se asemeja a la historia de “Frankenstein”, y a filmes como “Contact” (1997) y “Prometheus” (2012) Del reparto, actores hoy destacables como Hardy, Cox y Reilly, pero en desarrollos muy planos, se esfuerzan por hacer interesante una película que bien pudieron alegar, la hicieron por la fuerza de un contrato. NO se perdonan fallos tan evidentes como tener un laboratorio de tan alto nivel, con nula seguridad, y sin sistema anti incendios… Con más presupuesto y un guión mejor cuidado, pudo ser un filme notable; pues parece que la película fue también creada para sustituir/destruir un recuerdo, de una serie que muy curiosamente, no se mantienen copias, lo cual es más lamentable.
NO RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow