• Escultores españoles del siglo XX que debes conocer
  • Las mejores galerías de arte de París
  • Los mejores museos de arte que deberías visitar una vez en la vida

El escultor y diseñador americano de origen japonés Isamu Noguchi (1904-1988) fue una de las figuras más importantes y aclamadas del arte y el diseño del siglo XX. Dedicó su vida a la experimentación artística: creó esculturas, jardines, muebles y lámparas (como las inolvidables Akaris), cerámica, pero también fue arquitecto y escenógrafo. Su obra, a la vez sutil y audaz, tradicional y moderna, marcó un nuevo hito en la reintegración de las artes en un momento en el que la fragmentación de los formatos (y en algunos casos su desaparición total, sustituyendo la obra de arte tradicional por los happenings o las performances) había tomado el papel predominante en las prácticas artísticas.

isamu noguchipinterest
The Isamu Noguchi Foundation and Garden Museum / adagp, Paris, 2023
Isamu Noguchi deslizándose por su escultura Slide Mantra que formó parte de la exposición ‘Isamu Noguchi: what is sculpture?’en la Bienal de Venecia de 1986. The Noguchi Museum Archives. Foto: Michio Noguchi.

Se dice que Roma no se construyó en un día. Tampoco Noguchi se construyó a sí mismo de la noche a la mañana. Hijo de una americana de origen irlandés y de un japonés, nació en Los Ángeles, y, tras vivir en Japón de los 2 a los 13 años, volvió a Estados Unidos a estudiar. Iba para médico, pero una exposición de Brancusi en Nueva York y unas clases de escultura le hicieron abandonar la idea, y en 1927, se marchó a París, donde fue alumno de, precisamente, el artista que le había fascinado, Constantin Brancusi. Esta experiencia tuvo un profundo impacto en él, y acabó por adoptar la filosofía y el gusto por la abstracción del escultor. Fue ahí donde la “Roma” de Noguchi empezó a construirse, en forma de esculturas estilizadas, minimalismo y una vuelta a lo esencial.

isamu noguchi retrato
The Isamu Noguchi Foundation and Garden Museum / adagp, Paris, 2023
Globular, 1928. The Noguchi Museum Archives. Foto: Kevin Noble.

Durante los años treinta y los cuarenta, hizo absolutamente de todo, como retratos en escultura por encargo, proyectos de paisajismo, y hasta parques infantiles. Este frenesí creativo le llevó a colaborar con la bailarina y coreógrafa Martha Graham (una de las creadoras de la danza moderna), con la que siguió trabajando en diversos proyectos toda su vida. Su "primer" encargo fue en 1938, un relieve para el edificio de Associated Press en el Rockefeller Center de Nueva York, que supuso un antes y un después en su carrera. Su segundo y definitivo gran reconocimiento vino del del MoMA, que lo incluyó en una exposición colectiva de artistas americanos en 1946.

50 rockefeller plaza, new york, usa news, by isamu noguchipinterest
Education Images//Getty Images
Panel de acero inoxidable del escultor estadounidense de origen japonés Isamu Noguchi en la entrada del 50 de Rockefeller Plaza, Nueva York.

Si algo caracteriza a Isamu Noguchi es su profunda inquietud por las posibilidades de los materiales y los formatos, que investigó y exploró de forma incansable, sin pertenecer a ningún movimiento artístico en particular. Noguchi iba por libre en todos los sentidos (quizás los trágicos eventos de Pearl Harbour y la posterior represión que sufrieron los americanos de origen japonés como él tuvieron algo que ver). Sin embargo, —o más bien, a pesar de— su implicación en movimientos sociales, no se cerró a colaborar con otros grandes artistas de toda ideología, pelaje y disciplinas: el músico John Cage, los arquitectos Richard Buckminster Fuller y Louis Khan, y otro coreógrafo y bailarín, Merce Cunningham, fueron parte de su círculo cercano. Su potencial creativo implosionó, y durante las décadas siguientes, creó algunas piezas que, convertidas en iconos de diseño del s. XX, siguen produciéndose hoy, como la familia de lámparas de papel Akari o la Coffee Table, a la que consideró como su mejor trabajo en cuanto a diseño de mobiliario.

isamu noguchi lámparas akaripinterest
Photo courtesy Vitra
Familia de lámparas Akari, diseñadas por Isamu Noguchi, hoy consideradas un clásico del diseño del s. XX.

Noguchi exploró las diferentes culturas como pocos artistas de su generación. Punto de encuentro entre Oriente y Occidente encarnó la evolución del arte moderno, y de alguna manera, fue una figura pionera en la globalización de las sociedades occidentales y la superposición constante de disciplinas. Trabajó con el mármol italiano, se empapó de la tradición cerámica mexicana artesanal, aprendió las técnicas del dibujo a la tinta en China y exploró el arte del jardín zen japonés (como el que hizo en el museo dedicado a su obra, el Isamu Noguchi Garden Museum, que abrió al público en 1985). En una época, la nuestra, en la que muchos diseñadores derivan la producción de sus piezas a otros artesanos, Noguchi era capaz de bregar con soltura con materiales como el acero inoxidable, el mármol, el hierro fundido, la madera de el, bronce, la chapa de aluminio, el basalto, el granito o el vidrio.

isamu noguchi jaridnes unesco
The Isamu Noguchi Foundation and Garden Museum / adagp, Paris, 2023
Jardines de la UNESCO, diseño y paisajismo con elementos escultóricos de granito realizados por Noguchi en París, 1956-1958. The Noguchi Museum Archives.

Artista total, Isamu Noguchi navegó entre medios y pasó toda su vida tratando de "ampliar las posibilidades de la escultura", desarrollando su arte a nivel del objeto, el cuerpo, el espacio doméstico y el paisaje. Su caleidoscópica obra no ha dejado nunca de desdibujar las fronteras entre escultura, diseño, arquitectura y danza, en un siglo de grandes cambios culturales y sociales.

isamu noguchi martha grahampinterest
The Isamu Noguchi Foundation and Garden Museum / adagp, Paris, 2023
Spider Dress and Serpent for Martha Graham’s Cave of the Heart, 1946. The Noguchi Museum Archives. Foto: Cris Alexander.
exposición isamu noguchi
Frédéric Iovino
Spider Dress and Serpent for Martha Graham’s Cave of the Heart, 1946.

Ahora, con motivo de su cuadragésimo aniversario, el museo LaM organiza la primera gran retrospectiva completa dedicada al escultor japonés-americano Isamu Noguchi en 20 años en Francia. 250 piezas entre fotografías, bocetos, diseños, muebles, lámparas o esculturas, que han hecho posible que Noguchi, viajero incansable, vuelva a su querida Francia, aunque sólo sea por unos meses (la exposición Sculpting the World se podrá visitar hasta el 2 de julio de 2023 en Villeneuve d’Ascq, que está a unos 250 km de París).

exposición isamu noguchipinterest
Frédéric Iovino