Crítica de Caída libre, un intenso drama protagonizado por Belén Rueda
Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Caída libre, el intenso drama de Belén Rueda como entrenadora de gimnasia rítmica

Caída libre Belén Rueda

Crítica de Caída libre, el nuevo largometraje de Laura Jou en el que Belén Rueda se pone en la piel de una exigente entrenadora de gimnasia rítmica que atraviesa dificultades en su matrimonio.

Marisol no sufre en Caída libre porque su marido lleve mucho tiempo ignorándola por estar esperando el nacimiento de un bebé fruto de su unión con otra mujer varias décadas más joven que ella. Sufre porque, con cada gesto de desprecio, su longeva relación se desmorona. Sufre porque sabe que está fracasando y no se lo puede permitir

No porque nadie la vaya a juzgar siendo una prestigiosa estrella de la gimnasia rítmica, sino porque el fracaso es algo impensable para ella, tanto en el ámbito privado como en el profesional, y tratará por todos los medios posibles hacerle frente, cueste lo que cueste.

Belén Rueda encarna a una entrenadora impasible y temeraria, que únicamente vela por sus propios intereses; un personaje altivo, tan elegante como la gimnasta que solía ser pero a la que apenas vemos sonreír a lo largo de la hora y media que dura el metraje de Caída libre

A pesar de presentarse casi como una guerrera al ritmo de la percusión, a Marisol se le confiere la suficiente profundidad como para que no sea una villana absoluta, sino un personaje redondo con diferentes luchas internas que tiende hacia la oscuridad.

La gimnasia rítmica más incómoda 

Caída libre Belén Rueda

Laura Jou escoge sin sutiliza pero con efectividad algunas metáforas que sirven para reforzar el carácter controlador del personaje de Belén Rueda, quien siempre intenta hallar el modo de sobreponerse a su marido como si fuera tan fácil de manejar como la figurita de una maqueta, sin perder su obsesión doble por lograr una nueva medalla y mantener su anillo de casada en el dedo. 

La cineasta coloca la cámara con fines expresivos buscando los reflejos para contraponer la figura real de Marisol frente a cómo quiere que la vean, o haciendo encuadres a través de espejos que saquen al personaje fuera de sí, ante una realidad extraña y distorsionada. 

Celebridades españolas del deporte, cine o espectáculo amantes de los videojuegos

Aunque no faltan los diálogos directos para dejar claro el mensaje: la ruptura de Marisol provoca que empiece a ser todavía más dura en los entrenamientos, hasta extremos inapropiados.

Irene Escolar acompaña a Belén Rueda como contrapunto, siendo una entrenadora más joven que sufrió a Marisol como maestra, y que es consciente de que una enseñanza basada en el poder, la autoridad y el sufrimiento son prácticas que están fuera de lugar y que van en contra de la deportividad.

Caída libre Belén Rueda Irene Escolar

Sin embargo, para Marisol nunca es suficiente el excelente trabajo de Angélica, encarnada por Maria Netavrovana, una joven a la que fuerza hasta llegar a la extenuación física y mental con el objetivo que de que gane el campeonato mundial de gimnasia rítmica para ella. 

Pese a sus bellas coreografías, Caída libre no te deja disfrutar de la gracilidad de Maria Netavrovana en pantalla y su dominio de la cinta o las mazas, ya que está demasiado concentrada en mostrarte cómo sufre con cada movimiento.

Caída libre Maria Netavrovana

Escuchas su respiración en primer plano, los golpes de los impactos, de la tela al ondear, potenciando un baile que nunca se hace con ilusión por perseguir un sueño sino con miedo por provocar una decepción, mientras la entrenadora exige que ponga más emoción en su trabajo. 

La cinta escala en intensidad, y en tensión, haciendo que te preguntes cuál es el límite para un personaje tan metódico y manipulador como el de Belén Rueda. Y esa es mi parte favorita del relato, la manera en que construye un escenario de incomodidad y tensión que parece no encontrar fronteras.

La vida es bella

Pero su ritmo decae hacia el final del metraje, cuando llega la hora de explicar qué clase de final le puede esperar a alguien como Marisol, y resulta ser uno bastante más tibio de lo que has visto hasta el momento. 

Quizá, por conferirle una nota menos amarga y que no salgas del cine con pesadumbre, o quizá para lograr un arco más pronunciado en la narrativa de su protagonista. Podrás descubrirlo de primera mano en las salas a partir del próximo viernes 17 de mayo, fecha de estreno en cines de Caída libre.

VALORACIÓN:

Belén Rueda engancha como la entrenadora y esposa perversa de Caída libre; y la tensión a la que escala la película te hace preguntarte cuáles serán los límites del personaje para lograr sus intereses.

LO MEJOR:

La gimnasia rítmica como base para una historia de control y poder. El sonido.

LO PEOR:

El final pierde ritmo e intensidad. Reiterativa.
Hobby

74

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.