CINE
Cine

Viggo Mortensen: "El esqueleto del western es siempre el mismo, luego cada uno le pone la carne que quiere"

El polifac�tico actor dirige y protagoniza 'Hasta el fin del mundo', un western con el aroma del mejor cine cl�sico

Viggo Mortensen: "El esqueleto del western es siempre el mismo, luego cada uno le pone la carne que quiere"
Actualizado

Viggo Mortensen presenta su segunda pel�cula como director, un western crepuscular que protagoniza junto a una excelsa Vicky Krieps.

Pregunta: Defina su nueva pel�cula, 'Hasta el fin del mundo'.

Viggo Mortensen: Es una historia que escrib� en 2020 durante el encierro de la pandemia. B�sicamente, un western cl�sico, salvo que la protagonista es una mujer libre, independiente y testaruda. Tambi�n es una historia de amor.

P.: Ejerce como actor, director, guionista, compone la banda sonora tocando varios instrumentos (piano y percusi�n), �cu�l ha sido el mayor reto?

V.M.: Cualquier pel�cula supone enfrentarte a desaf�os cada d�a, por muy bien que la hayas preparado. Todo ha sido complicado, pero ha sido una aventura y lo pasamos muy bien. Ten�amos que rodar en 30 d�as, un plazo ambicioso para una pel�cula de �poca, y terminamos un d�a antes. Fuimos eficaces.

P.:�Qu� diferencia su western de las dem�s pel�culas de g�nero?

V.M.: Quer�a explorar cosas como qu� pasa con las mujeres y los ni�os cuando sus maridos, sus padres o sus hijos se van a la guerra. Tambi�n era importante mostrar la diversidad cultural en Estados Unidos en el siglo XIX y hemos puesto mucho enf�sis en reflejar fielmente como era aquella �poca:las armas, el vocabulario, �hasta las sillas de montar eran las correctas!

P.:Def�nase como director.

V.M.: Igual que como persona, tengo curiosidad por culturas y por puntos de vista diferentes. Hay que estar abierto a las sugerencias de los dem�s, nunca se sabe de d�nde puede venir una idea buena, no es una amenaza a tu autoridad, al contrario, esto es un trabajo de equipo. Hay directores que son m�s controladores, que no permiten al actor discrepar y, a veces, hacen muy buen cine pero, aunque es indemostrable, creo que hubieran hecho una mejor pel�cula si hubieran dialogado con su equipo.

La mayor�a de los western no son grandes pel�culas

Viggo Mortensen

P.: �El resultado final est� acorde con sus expectativas?

V.M.: Mi pel�cula es compleja pero, una vez que tienes las piezas, todo encaja. La fotograf�a de Marcel Zyskind ha sido fundamental, simple, elegante y no llama la atenci�n innecesariamente. Yo quer�a tener la visi�n de un ni�o que se siente parte de lo que ve. No entorpecer con la c�mara ni con la m�sica, no subrayar, no manipular al espectador y ofrecer una historia en la que te puedes identificar. Yo tengo una opini�n sobre mi pel�cula pero cada persona tiene la suya y eso me encanta. Cuando ves la pel�cula ya es tuya, ya no es m�a, t� me hablas de tu pel�cula y yo te hablo de la m�a. Y comparamos.

P.: Toca temas como el abuso de poder, las desigualdades o el mestizaje, �es consciente de lo poco que ha cambiado la sociedad?

V.M.: El esqueleto del western cl�sico suele ser el mismo, luego cada uno le pone la carne que quiere. En mi caso, al ser una historia de una mujer independiente, de libre pensamiento, ya generaba un conflicto en una sociedad dominada por hombres poderosos y normalmente corruptos que practicaban la violencia y la mentira para controlar a la poblaci�n.

Su pel�cula podr�a estar firmada por Hawks o Eastwood, aunque tambi�n contiene la dureza de Sam Peckinpah, �a qu� directores admira y qu� western le ha marcado?

V.M.: No tengo un western preferido ni he querido homenajear a nadie, solo he seguido ciertos c�digos, como la fotograf�a y una representaci�n acertada hist�ricamente de los detalles de la �poca: la vestimenta, la arquitectura... Es un g�nero flexible, hay cineastas que me gustan, como Howard Hawks, 'Budd' Boetticher, Clint Eastwood, Anthony Mann o Kelly Reichardt, tambi�n de otros continentes como Jacques Tourneur, Andre de Toth o Jane Campion, la lista es larga pero, aunque hay western excelentes, la mayor�a no son grandes pel�culas.

P.:�Escribi� los personajes protagonistas pensando en Vicky Krieps y en usted mismo?

V.M.: No, pero al tener el primer borrador del guion s� pens� en Vicky Krieps, por lo que transmite, por su belleza, que parece de otra �poca. Cuando acept� s�lo pens� en formar un elenco a su altura. Para mi papel pens� en otro actor, pero prefiri� otro proyecto mejor remunerado. Intent� con otros dos actores que estaban muy interesados, pero era tarde y estaban embarcados en otras producciones. Adapt� el guion, lo consult� con Vicky y lo interpret� yo.

P.: Ahora las pel�culas pasan en d�as al cat�logo de la plataforma de turno, �toca resignarse?

V.M.: La sala de cine es un templo, un sitio especial que no se puede reemplazar con una pantalla enorme en casa. Entras, se apagan las luces, te sientas con gente que no conoces pero todos con la expectativa de que pase algo que te transporte. No puedes evitar comparar lo que ves con tu vida y te planteas qu� har�as en esa situaci�n.

P.: Protagoniz� el debut de Sean Penn como director, 'The Indian Runner' (1991), �la energ�a de las primeras pel�culas se pierde con el paso del tiempo?

V.M.: Somos directores diferentes. �l es muy creativo, hizo muchas cosas muy bien pero estaba experimentando. Si hubiera sido su quinta pel�cula quiz� hubiera sido m�s discreto en los di�logos o ciertos planos. Yo llegu� tarde a la direcci�n, ten�a 60 a�os cuando rod� la primera y ahora con 65 estreno la segunda. Mi escuela ha sido trabajar con equipos t�cnicos y art�sticos excelentes.

P.: Clint Eastwood suele decir que la edad y la experiencia a�aden calidad a su trabajo, �qu� le a�ade calidad al suyo?

V.M.: Bastante de acuerdo, aunque depende de c�mo uses tu experiencia (risas). Hay gente que su edad y experiencia les hacen m�s inflexibles y otros que, con el paso de los a�os, aprendemos m�s cosas del cine y de la vida.

P.: �Cu�nto metraje se ha quedado guardado en el caj�n?

V.M.: Hay tres escenas que no hemos usado porque, aunque hayas escrito el guion, hay que ser fr�o y entender que ese metraje no ayudaba con la fluidez de la historia. En alg�n momento se ver�n.

P.:�C�mo valora el Viggo Mortensen director al Viggo Mortensen actor (y viceversa)?

V.M.: Como director pienso que el Viggo actor llega preparado y abierto a sacar lo mejor de cada escena. Tiene autodisciplina y me escucha (risas). Como actor pienso que el Viggo director tiene una idea muy clara de lo que quiere, tiene montada la pel�cula en su cabeza pero, al mismo tiempo, est� abierto a sorpresas que le pueda ofrecer.

Prefiero un t�tulo de San Lorenzo a un �scar como director"

Viggo Mortensen

P.: Su personaje se define en la pel�cula como un "perro feliz", �se siente como Holger Olsen?

V.M.: (Risas) Generalmente s�, me adapto bien.

P.:Terminamos, �qu� prefiere un �scar como director o que San Lorenzo, el equipo de su vida, gane un t�tulo?

V.M.: �Un t�tulo para San Lorenzo! Soy un apasionado del f�tbol y de San Lorenzo, aunque no he visto jugar a nadie mejor que dos equipos de Menotti, el Hurac�n del 73 y la selecci�n argentina que, con Maradona, gan� el Mundial Sub-20 del 79. Las nominaciones y los premios son �tiles, llevan m�s gente al cine, pero yo s�lo aspiro a hacer buenas pel�culas.

Hasta el fin del mundo, un western crepuscular

El segundo trabajo de Viggo Mortensen como director, tras su aclamada �pera prima, 'Falling', de 2020, confirma que el actor puede llegar a convertirse, siguiendo los pasos de Eastwood, en un director fundamental en los pr�ximos a�os.

Ahora, convertido en hombre orquesta (actor, director, guionista y compositor) huye del autobombo para, desde la humildad, transformarse en el maestro de ceremonias que sabe cu�ndo dar un paso atr�s y poner el foco en todo lo bueno que ha reunido a su alrededor, empezando por Vicky Krieps y terminando por su hombre de confianza, el director de fotograf�a Marcel Zyskind.

A trav�s de una estructura cl�sica de western, un g�nero que domina, Mortensen agita con brillantez y determinaci�n los elementos m�s convencionales para, sin caer en lo obvio, desarrollar una hipn�tica historia que es, de igual manera, una tr�gica relaci�n amorosa y una descripci�n matizada del conflicto entre la venganza y el perd�n.

Sinopsis:

Retrato de una mujer valiente, Vivienne Le Coudy, que inicia una relaci�n con Holger Olsen. Al estallar la Guerra de Secesi�n, Olsen parte al frente. Vivienne, sola, deber� defenderse en un mundo implacable dominado por hombres despiadados. l

CineDemi Moore explica c�mo fueron los desnudos integrales que tuvo que hacer en su �ltima pel�cula: "Fue una experiencia muy vulnerable"
CineEster Exp�sito arrasa con un espectacular vestido semitransparente
CineMuere Tony McFarr, doble de Chris Pratt en 'Jurassic World' y ''Guardianes de la galaxia vol. 2', a los 47 a�os