Se crea el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España - caloryfrio.com
Logotipo Caloryfrio
Menu

Se crea el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España

adime oreveEl Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) se constituye con el objeto de obtener información, analizar y compartir conocimiento sobre la actualización eléctrica de las viviendas y los hogares en España, dentro del marco de la rehabilitación integral, para facilitar su rol en la descarbonización y la transición energética ante la crisis climática, así como para mejorar la seguridad de las personas y de las instalaciones.

El OREVE se concibe como una herramienta colectiva, transversal, necesaria y con capacidad de alcanzar a la ciudadanía y las administraciones públicas. El OREVE pone en valor la actualización eléctrica de las viviendas y lleva a cabo un seguimiento del proceso de adaptación de los inmuebles para la mejora de la eficiencia energética en base a los objetivos del Gobierno, las Comunidades Autónomas y la Unión Europea.

En este sentido, desde el OREVE se apunta a la vivienda como un espacio clave para la descarbonización y la transición energética, ya que constituye el epicentro de la vida personal desde donde se puede contabilizar la contribución de las personas a estos objetivos. El impulso de rehabilitación integral de viviendas, promovido desde las administraciones públicas aprovechando las ayudas europeas, es una oportunidad única para avanzar también en la rehabilitación de las instalaciones eléctricas. La adopción de soluciones tecnológicas de eficiencia energética, el vehículo eléctrico, el autoconsumo y el almacenaje doméstico requiere que la vivienda disponga de una instalación eléctrica actualizada, capacitada, eficiente y segura. Así, este impulso permitirá incrementar de forma sustancial la seguridad de las personas y del parque de viviendas.

España cuenta con más de 26 millones de viviendas, de las cuales el 80% son anteriores a 2002, año en que se aprobó el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, y un 43% fueron construidas entre 1980 y 2006, año en que se aprobó el Código Técnico de la Construcción. Estos datos permiten apuntar la necesidad de incorporar la actualización de las instalaciones eléctricas al esfuerzo rehabilitador en el marco de la rehabilitación integral.

Por ello el OREVE quiere crear mecanismos que permitan cuantificar y valorar la conveniencia de esta oportunidad única para disponer de un parque de viviendas seguro y preparado para la transición energética y alcanzar los objetivos del PNIEC de neutralidad de emisiones de CO2 en la vivienda para el año 2050.

Una iniciativa transversal, abierta y participativa

El OREVE ha sido promovido a partir de la colaboración entre un conjunto de organizaciones y entidades sectoriales y profesionales que participan en el avance de la transición energética y la descarbonización en España.

Los miembros del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) son la Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico (ADIME), la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM), la Asociación para el Reciclaje de la Iluminación y el Material Eléctrico (AMBILAMP / AMBIAFME), la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid (APIEM), la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF), y la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica (FACEL).

A su vez, participan como colaboradores en el Observatorio la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales (ADEMI), la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), la Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales (AMETIC), la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (CGATE), el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Federación de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL).

Modificado por última vez enViernes, 17 Mayo 2024 11:17

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba
Caloryfrio izq home junio 2024