Críticas de El sastre de la mafia (2022) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

El sastre de la mafia

Drama Chicago. 1956. Leonard (Rylance), es un sastre inglés que confeccionaba trajes en la mundialmente famosa Savile Row de Londres. Después de una tragedia personal termina en Chicago, trabajando en una pequeña sastrería en una zona difícil de la ciudad donde hace ropa elegante para las únicas personas a su alrededor que pueden pagarla: una familia de gángsters. Esta familia de mafiosos intentará aprovecharse de la naturaleza gentil y ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
22 de septiembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como echaba de menos una película de la mafia en los cines, ¿dónde han quedado estos títulos sobre estas bandas tan interesantes?

La cinta parece una obra de teatro que se centra en un solo lugar muy bien ambientado con unos personajes la mar de creíbles, no hay nada que chirríe en esta película: todo espectacular.

Una trama que si la juzgas por el título parece muy sencilla pero que se va enrevesando cada vez más consiguiendo que te atrape de principio a fin.

Solo pido que gracias a ella vaya volviendo la mafia al cine en cierta medida, no me molestaría ver una película o dos sobre gánsteres cada año.
AitorOe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graham Moore, guionista de la excepcional The imitation game, debuta en la dirección con El sastre de la mafia, una de las cintas más curiosas del año, sin duda, al menos en lo formal.
La película es muy teatral, con un único escenario (la sastrería del protagonista) y largas escenas de diálogo entre los escasos personajes que pueblan la historia. Por suerte para el espectador, muchas de estas escenas son una delicia, como aquella en la que Leonard y Richie (unos excelentes Mark Rylance y Dylan O'Brien, ambos fabulosos a la cabeza de un reparto inmaculado) desgranan detalles del pasado londinense del primero, o por lo menos lo que este está dispuesto a contar en ese momento. El fallo está en que, cuando se descubre lo que verdaderamente está ocurriendo, es una historia de mafia y venganza más, una de tantas que hemos visto ya mil veces, pero aun así merece mucho la pena echarle un ojo por su concepción clásica del plano y la escena y por lo bien que están los actores.
En definitiva, una película curiosa, atractiva en lo formal, con grandes interpretaciones, pero con una historia poco estimulante y original.

Lo mejor: Su carácter teatral y las interpretaciones (especialmente las de Rylance y O'Brien).
Lo peor: La historia es algo anodina y está muy vista.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Un sorpresón!
Este es el primer largometraje escrito y dirigido por Graham Moore. Su primer trabajo en la industria lo hizo co-escribiendo, junto con Andrew Hodges, la reconocida Descifrando Enigma, la ganadora del oscar al mejor guion adaptado (y otras ocho nominaciones) que llevó a cabo Morten Tyldum.

En su primera película como director, Moore apuesta por un estilo teatral: un único escenario (dos si contamos la superficie exterior que rara vez vemos) dentro de una sastrería, donde la dificultad real se encuentra en la labor de sus actores. Mérito a parte el hecho que tiene rodar siempre en habitáculos donde la cámara debe ser ligera y escurridiza (en el buen sentido) para poder seguir la acción con comodidad.

El rey absoluto de esta gran función, es el galardonado Mark Rylance. El veterano actor se zampa de lleno la hora y tres cuartos de duración, con una interpretación muy contenida y medida, con una bestial y magnética fuerza a la hora de realizar sus líneas de guion, demostrando, en una película "pequeña" de estas características, con apenas presupuesto, y recursos limitados, lo que el desempeño de un intérprete puede hacer con un largometraje que, desgraciadamente, pasará sin pena ni gloria entre el ojo del público.
Tal vez haya quienes la acusen de querer ser una especie de historia infantil, como si de un "cuento de hadas" dentro del género destinada a un público menor se tratase; no exactamente. Pienso que comparte más en común con la fábula moderna, que con cualquier otro tipo de enseñanza, por cómo está planteada y su forma de narrar la historia: llegados a este punto, la clave más importante es sin duda su protagonista, y en segundo e inmediato lugar, la actriz Zoe Deutch.

Rylance no está sólo, desde luego. También le acompañan el joven Dylan O'Brien, la mencionada Zoey Deutch o Johnny Flynn como el compañero salvavidas del primero. Son ellos cuatro quienes conforman el mayor ancho de metraje de la película. Llegados prácticamente al final del ecuador, en escena entran nombres como Simon Russell Beale (padre ficticio de Dylan) y Nikki Amuka-bird (interpretando a Violet LaFontaine). Teniendo en cuenta sus limitaciones, Rylance, sus actores, y una trama muy trabajada, hacen que este gran título se sitúe muy por encima de la media de su círculo, dentro del género criminal de gánsteres más derivado en la vertiente psicológica, con un inicio en voz en off brillante (propio de lo expuesto anteriormente), así como su exquisita puesta en escena detallista y mimada, convirtiéndola, para mí, y de forma reñida con su participación en El puente de los espías, en la mejor película de Mark Rylance. Dentro, como vengo diciendo, de esos títulos tan olvidados, machacados por la critica y en parte por el público (el cuál, quizá, lo vea más atractivo), donde el oficio de un actor no será recordado como debería.
Como decir de las películas bien vendidas de las que no.

A todo esto hay que sumarle, sin olvidar que posee un único escenario dentro de un trabajadísimo set, de ser un título "pequeño", y que por ese motivo se considere su nulo valor de cohesión narrativa y poder "despistar" al espectador, que el montaje de El sastre de la mafia edificado por William Goldenberg fácilmente podría ser laureado. Un ejemplo muy claro de lo que un buen guion, con la ayuda de un casting bien acertado, y una estupenda directiva arropada por un diseño de producción solvente en los detalles, puede hacer en manos de un realizador del que, a partir de ahora, seguiré su rastro de migas.

Lo dicho, nunca entenderé donde estaba metido en sus años anteriores este actor.
Obra para enmarcar.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género policial está de lujo con “The Outfit”, ópera prima como director de Graham Moore, recordado por el guión de “The Imitation Game”, premiado en su momento, con el Oscar al Mejor Guión Adaptado. “The Outfit” hace gala de un exquisito refinamiento y elegancia visual, además de su inteligente guión.

Leonard Burling (Mark Rylance), sereno y atildado, trabaja en su taller diseñando trajes de alta calidad para los ricos; y en la ciudad de Chicago, en la década del 50, eso se asocia con la mafia. Entrenado en la empresa británica de Savile Row, se define como un “cutter”, pues afirma que los sastres sólo cosen botones o hacen dobladillos. Como refugiado de la Segunda Guerra Mundial, reconoce que su adinerada clientela, como el clan de Roy (Simon Russel), su hijo Richie (Dylan O’Brien), y sus sicarios Francis (Johnny Flynn) y Monk (Alan Mehdizadeh), le han facilitado establecerse en Chicago, permitiendo que usen su atelier como punto de encuentro, dejando paquetes y mensajes en sobres secretos. Pero Leonard permanece indiferente, concentrado en su trabajo, asistido por su secretaria, Mable (Zoey Deutch), que tiene sus propios planes y está dispuesta a todo, para escapar de su modesta existencia. Un tiroteo con el clan rival, donde sale herido Richie y la sospecha de ciertas grabaciones que informarán al FBI, precipitan el segundo acto, en la trastienda del taller, con gran tensión dramática. Y el twist final cierra a la perfección este whodunit impecable.

Espléndido trabajo detrás de cámara, con el diseño de producción de Gemma Jackson, magníficamente fotografiados por Dick Pope, en gama de tonos crema, café y camel, y la colaboración del afamado diseñador Zac Posen, en vestuario. El score es del multi premiado Alexandre Desplat.
La excepcional performance del actor británico Mark Rylance, con su rostro impasible, que esconde más de lo que muestra, es un acierto más en su prolífica carrera en cine, teatro y televisión. Basta recordarlo en la desbordante sensualidad de “Intimidad” (2001) o en la miniserie “Wolf Hall”, interpretando a Thomas Cromwell, hasta su última aparición en “Don’t Look Up”, como el frenético billonario de la sátira de Adam McKay. Siempre es un placer verlo en acción.
Género: Thriller. Duración: 106 minutos.
Estudiocine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Graham Moore arranca con la precisión y lentitud con la que se empieza a cortar la tela para confeccionar una prenda. Si uno tiene la paciencia de esperar, puede observar cómo la cinta va uniendo sus piezas, poco a poco, de manera casi perfecta, hasta formar un conjunto exquisito, como el de un traje de alta costura.

Igual que sucede con las creaciones de un modisto, el diseño de la película es impecable. La disposición de los decorados y la definición de los personajes solo queda superada por las fascinantes actuaciones de un elenco al que el director deja brillar por encima de todo.

Y cuando el espectador ya se ha sumergido en el proceso de la sastrería, el guion le ofrece una historia que no se veía venir. Además, aunque todo transcurre en la misma tienda, como si se tratase de una obra de teatro, el ritmo se vuelve asombrosamente ágil en mitad de una noche disturbada por mafiosos.

De ese modo, la audiencia acaba deleitándose con un film de cine negro, impredecible y elegante. Por ello, El sastre de la mafia se convierte en una elección gratamente sorprendente, que deja una sensación de excelencia similar a la que consigue el sastre –perdón, el cortador– interpretado por un soberbio Mark Rylance.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow