Kais Saied rechaza las críticas externas por la campaña de detención de opositores en Túnez

Norte de África

Kais Saied rechaza las críticas externas por la campaña de detención de opositores en Túnez

La FIDH denuncia una «ola de represión sin precedentes» en el país norteafricano «desde la revolución democrática de 2011» que tumbó a Ben Ali

FILE - Tunisian President Kais Saied receives participants during the opening ceremony of the 18th Francophone Summit, in Djerba, Tunisia, on Nov. 19, 2022. Hooded police raided Tunisia’s bar association headquarters and arrested a lawyer as authorities escalated a broad crackdown that has ensnared political dissidents, non-governmental organizations and Black migrants. Sonia Dahmani, a prominent critic of the government, was arrested Saturday after making sarcastic remarks about Tunisia on a...
El presidente de Túnez, Kais SaiedASSOCIATED PRESSAgencia AP

El presidente de Túnez, Kais Saied, ha denunciado este jueves las críticas vertidas por Estados Unidos y la Unión Europea por lo que la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) ha descrito como una «ola de represión sin precedentes desde la revolución democrática de 2011» que tumbó al dictador Zine El Abidine Ben Ali. En las últimas semanas, el régimen de Saied ha puesto en marcha una campaña de detenciones de periodistas, comentaristas políticos, abogados y defensores de los derechos humanos críticos con las políticas del Gobierno.

«No existe enfrentamiento alguno con los abogados, como se va diciendo, y lo ocurrido durante los últimos días no tiene nada que ver con la labor que desempeñan sino con aquellos que se han atrevido a insultar al país ante los medios de comunicación», declaró el mandatario durante un encuentro con la ministra de Justicia, Leila Jafal. Saied insistió en que «nadie está por encima de la ley» e hizo hincapié en que «igual que se garantiza el derecho a litigar, [los detenidos] están en su derecho de defenderse, tal y como estipula la Constitución».

La UE expresó esta semana su preocupación por las detenciones, que EE UU denunció por contradecir los derechos universales garantizados por la Constitución del país. Saied, que asumió amplios poderes en 2021 a través de un golpe de mano constitucional, ordenó en respuesta al Ministerio de Asuntos Exteriores que citara a los embajadores de varios países para informarles de que «Túnez es un Estado independiente».

Túnez.- Un tribunal de Túnez condena a un año de prisión a una opositora por "incitar a los soldados" a desobedecer
Túnez.- Un tribunal de Túnez condena a un año de prisión a una opositora por "incitar a los soldados" a desobedecerEuropa Press/Contacto/Hasan MradEuropa Press

La sociedad civil del país norteafricano, testigo del estallido de la Primavera Árabe, ha interpretado las detenciones como el inicio de la represión sistemática de la disidencia. Cientos de personas, entre abogados y activistas, protestaron el jueves en Túnez por las detenciones de los letrados Sonia Dahmani y Mehdi Zagrouba durante las redadas policiales llevadas a cabo en el Colegio Nacional de Abogados el sábado y el lunes.

Bassem Trifi, responsable de la Liga Tunecina para la Defensa de los Derechos Humanos, había declarado que él y el presidente del colegio de abogados, Hatem Meziou, vieron «huellas evidentes de violencia y tortura» en el cuerpo de Zagrouba. En este sentido, Amnistía Internacional afirma que «ha surgido información alarmante que indica que el abogado tunecino Mehdi Zagrouba fue torturado bajo custodia policial tras su detención».

Los manifestantes se congregaron cerca del principal tribunal de la capital, donde la policía impidió a los periodistas entrar en el edificio a petición del fiscal, según informaron los medios de comunicación. Los vídeos difundidos en las redes sociales mostraban a abogados vestidos de negro coreando «¡Libertad!» y «¡El Estado policial pertenece al pasado!», en referencia a la época anterior al derrocamiento de Ben Ali en 2011.