Cuándo se usa la TILDE (acento gráfico) en español: Reglas y Ejercicios

    En esta clase vamos a completar el tema anterior sobre los acentos. Hoy vamos a aprender cómo y cuándo poner los acentos en español.

    ¿Con tilde o sin tilde? Las reglas que seguir

    Empezamos haciendo un pequeño repaso de lo que vimos el otro día: para poner los acentos en español es importante seguir unos pasos.

    • Dividir la palabra en sílabas.
    • Localizar la sílaba tónica. La sílaba tónica es la sílaba de la palabra que tiene más fuerza.
    • Cuando ya he localizado la sílaba tónica es clasificar la palabra, porque según donde se encuentra esa sílaba tónica la palabra puede ser:

    AGUDA si la tónica es la última;

    LLANA si la tónica es la penúltima;

    ESDRÚJULA si la tónica es antepenúltima;

    SOBREESDRÚJULA si la tónica es anterior, si está antes de la antepenúltima.

    Esto es lo que vimos el otro día. Hoy vamos aprender cuándo poner el acento o cuándo no porque, como ya sabéis, NO todas las palabras en español llevan acento o tilde.

    El acento depende de la clasificación de la palabra porque cada grupo (agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas) sigue una norma diferente.

    PALABRAS AGUDAS

    • LAS PALABRAS AGUDAS, es decir las palabras que tienen la fuerza en la última sílaba, tienen acento gráfico (cuando digo acento gráfico me refiero al acento que yo escribo y recuerda que el acento en español es agudo NO grave) cuando terminan en –N, en –S o en vocal.

    Un ejemplo: si digo la palabra CAMIÓN es una palabra aguda, la fuerza es -MIÓN, la última sílaba; como termina en -N tiene acento.

    Otra palabra: AUTOBÚS. Si digo autobús pienso que la fuerza es -BÚS, está en la última sílaba por eso es una palabra aguda; como termina en -S tiene acento.

    Otra palabra: HABLAR es una palabra aguda, la fuerza está en la última sílaba, pero termina con la -R por eso NO lleva acento. Entonces, las palabras son agudas porque tienen la fuerza en la última sílaba y tienen acento gráfico (acento escrito) sólo cuando terminan con la N, con la S o con la vocal (MAMÁ, PAPÁ también tienen acento).

    RECUERDA que el acento se pone siempre sobre la vocal, nunca sobre la consonante.

    Reserva clases de español

    PALABRAS LLANAS

    • LAS PALABRAS LLANAS son las que tienen la fuerza en la penúltima sílaba. Por ejemplo, las palabras CASA, CAFETERA, SILLA son llanas. ¿Cuándo llevan acento las palabras llanas?

    Es exactamente lo contrario, atención, que las palabras agudas. Es decir, las palabras llanas tienen acento grafico (acento escrito) cuando NO terminan en –N, en –S o en vocal. Por eso CASA, COCINA, SILLA, MESA que terminan en vocal no tienen acento; pero, por ejemplo, ÁRBOL, CIL, DICIL, PIZ, que no terminan en  -N, -S o vocal, sí tienen acento.

    ¿Habéis visto que sencillo? Simplemente tienes que aprenderte una cosa: si te aprendes la regla de las palabras agudas, después piensas que las palabras llanas funcionan al contrario.

    PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS

    LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS están en el mismo grupo porque funcionan igual por lo que se refiere al acento gráfico. Recuerda que las palabras esdrújulas son las que tienen la fuerza en la antepenúltima sílaba (por ejemplo: MÉDICO o PERIÓDICO) y las palabras sobresdrújulas son las que tienen la fuerza antes de la antepenúltima (por ejemplo: REGÁLAMELO). Cuando yo cuento las sílabas, recordad, que siempre empiezo a contar por detrás, nunca por delante.

    Por ejemplo: si yo digo RE – GÁ – LA – ME – LO, entonces desde detrás cuento una, dos, tres, cuatro; es una palabra sobreesdrújula.

    Ahora bien, las palabras esdrújulas y sobresdrújulas son muy fáciles porque tienen acento SIEMPRE!

    Si respetamos estos pasos uno por uno, veréis que no es difícil. Recordad: primero dividimos la palabra en sílabas, después pensamos cuál es la sílaba tónica (la sílaba fuerte); después, clasificamos la palabra: aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula; y después, según el tipo de palabra, recuerdo la norma:

    -¿Es una palabra AGUDA? Entonces tiene acento gráfico si termina con la -N, con la -S o con la vocal.

    -¿Es una palabra LLANA? Todo lo contrario: tiene acento si NO termina en -N, -S, o vocal.

    -¿Es una palabra ESDRÚJULA o SOBRESDRÚJULA? SIEMPRE tiene acento.

    Ahora, para que practiquéis, os dejo aquí una serie de palabras. Subrayo la sílaba tónica. Vosotros tenéis que dividirlas en sílabas, clasificarlas y decidir si llevan acento gráfico o no.

    LASTIMASOFA
    TELEVISIONNEVERA
    ASPIRADORCARCEL
    PRACTICASLAPICES
    CAFEPLANTA
    HORNOCASTAÑA
    PERDIDAIMPRIMESELO
    PERDIDABRUJULA
    BOLIGRAFOMOVIL
    ZAPATILLADEBIL
    BICICLETAPERFIL
    COMPRATELOESTRES

    Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol.Continuaremos con este tema porque todavía quedan algunas cosas importantes que aprender como, por ejemplo, la  TILDE DIACRÍTICA.

    SOLUCIONES

    AGUDAS
    TE – LE – VI – SIÓN
    AS – PI – RA – DOR
    CA – FÉ
    SO – FÁ
    PER – FIL
    ES – TRÉS
    LLANAS
    HOR – NO
    NE – VE – RA
    CÁR – CEL
    PLAN – TA
    CAS – TA – ÑA
    PER – DI – DA
    ZA – PA – TI – LLA
    BI – CI – CLE – TA
    MÓ – VIL
    DÉ – BIL
    ESDRÚJULAS
    LÁS – TI – MA
    PRÁC – TI – CAS
    LÁ – PI – CES
    PÉR – DI – DA
    BO – LÍ – GRA – FO
    SOBRESDRÚJULAS
    CÓM – PRA – TE – LO
    IM – PRÍ – ME – SE -LO

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    10 comentarios en «Cuándo se usa la TILDE (acento gráfico) en español: Reglas y Ejercicios»

    Deja un comentario