ARTE
Arte

El Museo del Prado presta tres obras de Vel�zquez, El Greco y Degrain al Museo Picasso de Barcelona

El pr�stamo se efect�a en el marco de un acuerdo de intercambio: el Museo Picasso prestara al Prado cuatro obras a cambio

Vel�zquez
'El ni�o de Vallecas', pintado por Vel�zquez en 1637.MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Actualizado

El Museo Picasso de Barcelona acoger� obras de Vel�zquez, El Greco y Degrain en un intercambio especial con el Museo del Prado. Este acuerdo de intercambio consiste en el pr�stamo de cuatro obras por parte del Museo Picasso, por un lado, y en paralelo del pr�stamo de tres obras por el Museo del Prado.

En el museo barcelon�s, las obras prestadas se exhibir�n en la exposici�n titulada Greco, Vel�zquez, inspiradme! Picasso invita al Museo del Prado, tres pinturas de autores relevantes en la trayectoria art�stica del pintor malague�o: Antonio Mu�oz Degrain (1840-1924), Diego Vel�zquez (1599-1660) y El Greco (1541-1614).

Las obras del Prado son La serra de les Agulles, vista des del cim del Cavall Bernat (1864), de Degrain; Retrato de un caballero (hacia 1856), de El Greco; y El ni�o de Vallecas (1635-1645), de Vel�zquez.

Las obras que el Museo Picasso presta al Prado se expondr�n a partir del 21 de mayo en el marco de Arte y transformaciones sociales en Espa�a (1885-1910), una exposici�n que propone analizar, explicar y difundir la importancia de las transformaciones del arte espa�ol, consecuencia de los cambios de la sociedad en un periodo clave de la historia.

Durante el curso acad�mico 1897-1898, Picasso consolid� su aprendizaje en la Escuela especial de pintura, escultura y grabado de Madrid, donde Mu�oz Degrain le daba clases de paisaje.

Pero pronto desarroll� una actitud cr�tica hacia la ense�anza oficial desde el convencimiento de que no aprender�a nada nuevo, y sustituy� las clases por visitas al Museo del Prado, donde copi�, sobre todo, obras de Vel�zquez, Goya y El Greco, y por paseos por los barrios de Madrid, como queda recogido en los dibujos y los �leos de paisajes, especialmente vistas parciales del Parque del Retiro, y escenas de calle.

Unos meses m�s tarde, en Horta de Sant Joan, escribi� en un dibujo: "Greco, Vel�zquez, inspiradme!" y su inter�s por estos autores se mantendr�a a lo largo de su vida y se pondr�a de manifiesto en diferentes etapas de su carrera.

La primera influencia de El Greco en la obra de Picasso es visible en algunas pinturas de largas pinceladas verticales hechas en Barcelona en 1899, como en Hombre al estilo de El Greco, as� como en varios dibujos de inspiraci�n grequiana.

El inter�s que sent�a por el artista de origen griego se hizo especialmente patente en la �poca azul con los ritmos, las desproporciones y el alargamiento de los personajes, y en los inicios del cubismo; y despu�s de la Segunda Guerra Mundial, Picasso volvi� a revisar a este pintor del final del Renacimiento, y lo sigui� haciendo en a�os sucesivos.

La incidencia de Vel�zquez en la obra picassiana se volvi� a identificar en la obra de madurez de Picasso, sobre todo en la serie Las Meninas (1957), en la que el artista interpret� la obra del pintor sevillano y represent� una versi�n propia que se despliega a lo largo de una suite de 58 obras, 44 de las cuales pueden considerarse interpretaciones de la obra de Vel�zquez, expuestas hoy en el museo barcelon�s.