Cómo lucía Vicente Fernández cuando era joven| Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 26ºC 18ºC Min. 36ºC Máx.
    • Cloudy
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 17º / 36º
      • Cloudy
      • Martes
      • 15º / 35º
      • Cloudy
      • Miércoles
      • 14º / 36º
      • Cloudy
      • Jueves
      • 16º / 37º
      • Cloudy
      • Viernes
      • 18º / 36º
      • Cloudy
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 02 de junio de 2024.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 02 de junio de 2024.
      • Video
      • media-content

¿Cómo lucía Vicente Fernández cuando era joven? Aquí te mostramos

'El Charro de Huentitán' tocó la guitarra desde los ocho años, además, trabajó como albañil, bolero, cajero, mesero y lavaplatos para apoyar a su familia.

Redacción Guadalajara, Jalisco /

Vicente Fernández, nació el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, Jalisco. Chente provenía de una familia humilde y desde muy pequeño trabajó en diferentes oficios como albañil, bolero, cajero, mesero y lavaplatos para apoyar a su familia.

De niño, su ídolo, Pedro Infante, fue una inspiración. A los ocho años, comenzó a tocar la guitarra para interpretar las canciones que escuchaba en la radio.

Vicente Fernández de niño con su familia | Instagram
Vicente Fernández de niño con su familia | Instagram
En algunas entrevistas, el charro comentó que "los inicios no fueron fáciles, había que compaginar la música con la supervivencia, estar dispuesto a actuar en los más precarios escenarios y aprovechar la más pequeña oportunidad para darse a conocer".

Vicente Fernández inició su carrera musical en el restaurante Amanecer Tapatío, a los 21 años debutó en la televisión en el programa La Calandria Musical, posterior a esto participó en el grupo Mariachi Aguilar con Felipe Arriaga y se presentó en el Teatro Blanquita, en la Ciudad de México.

Vicente Fernández a inicios de su carrera en el teatro Blanquita en la CdMx | Instagram
Vicente Fernández a inicios de su carrera en el teatro Blanquita en la CdMx | Instagram

En 1971 el cantante debutó en la película Tacos al carbón, y tres años después protagonizó y compuso la banda sonora de su primer gran éxito en el celuloide: La ley del monte (1974).

El amor entre Vicente y Doña Cuquita era inseparable, la belleza y carisma de María del Refugio Abarca conquistó el corazón del Chente.

Doña Cuquita y Chente | Instagram
Doña Cuquita y Chente | Instagram

Para Vicente Fernández una de las cosas más importantes en su vida, era tener a su familia unida, el charro mostró amor por sus hijos a su manera. Los tres potrillos: Vicente, Alejandro y Gerardo Fernández.

Los tres potrillos y Chente | Instagram
Los tres potrillos y Chente | Instagram

Don Chente se convirtió en un representante de la música ranchera y tuvo la oportunidad de colaborar con grandes artistas como José José.


Vicente, fue uno de los últimos representantes de la música ranchera, el charro murió el domingo 12 de diciembre a los 81 años, luego de lagunas complicaciones en su salud, uno de los ocho doctores que vio a Chente durante sus últimos días, detalló que la causa de su muerte fue una falla de diversos órganos, derivada de su último proceso neumónico.

MGB

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon