Alfredo Ortuño-FC Cartagena, la simbiosis albinegra perfecta - La Opinión de Murcia

Fútbol

Alfredo Ortuño-FC Cartagena, la simbiosis albinegra perfecta

El yeclano ha recuperado su mejor nivel en el momento clave de la temporada

Con su doblete ante el Tenerife da la salvación al equipo y supera sus mejores registros goleadores desde su llegada en 2021

Ortuño, celebrando uno de sus goles durante el último partido. | IVÁN URQUÍZAR

Ortuño, celebrando uno de sus goles durante el último partido. | IVÁN URQUÍZAR / Alfonso Asensio

Alfonso Asensio

Alfonso Asensio

Ni club ni jugador lo sabían entonces, pero la llegada de Alfredo Ortuño al FC Cartagena en el verano de 2021 iba a generar una simbiosis perfecta. El delantero trotamundos, en muchos casos infravalorado, encontraría en la rambla de Benipila su ‘casa’ después de muchos años buscándola. Nunca se había mantenido el punta por más de una temporada en el mismo club en toda su carrera como profesional y sólo ha hecho la excepción en Cartagena. Su resiliencia para aceptar los diferentes roles que ha atravesado durante el año le ha permitido mejorar sus números de cursos pasados y ganarse una renovación que puede estar a la vuelta de la esquina.

Afrontó su tercera temporada consecutiva Alfredo por fin como referente del ataque, habiéndose mantenido en su primera año a la sombra de Rubén Castro y en el segundo con un protagonismo compartido con Sadiku o Borja Valle. En un inicio convulso, el yeclano dio la cara por el equipo: dos goles y una asistencia en cuatro partidos, entre los que estuvo la primera -y por mucho tiempo única- victoria del curso. Con trabajo oculto, dos goles y dos asistencias más, vivió Ortuño el tramo más complicado, con el cambio de entrenador de por medio y una racha de trece encuentros sin ganar. También fue impulsor de la recuperación.

Con su quinto gol inició la remontada el Elche y, dos fechas después se echó el equipo a las espaldas para vencer a Villarreal B (4-1) Y Racing (0-2) en plena efervescencia albinegra. A pesar de ello, el delantero se apagó tras la enérgica llegada de Darío Poveda, pasando un largo tramo de suplencias sin ver portería.

Aceptó su momento de forma Ortuño y trabajó para cambiarlo, regresando a la titularidad para el tramo decisivo, a falta de siete jornadas para el final. La remontada cartagenera estaba en peligro después de tres partidos sin marcar y las derrotas seguidas ante Valladolid y Sporting. Alfredo volvió a rescatar a su equipo.

No marcó frente al Real Oviedo, pero sí decidió el partido en el Ciudad de Valencia con un derroche de liderazgo. Llegaba al momento clave en plena forma y, después de trabajar la victoria contra el Alcorcón, se erigió en héroe con su doblete al Tenerife que certificó la salvación el pasado domingo. Con sus dos goles al cuadro tinerfeño, Alfredo Ortuño no solo hizo realidad el milagro albinegro, sino que también se superó a sí mismo. Sumó su undécimo gol de la temporada para batir sus registros con el Cartagena en sus dos anteriores cursos. Diez en ambos casos entre liga y Copa del Rey.

Su papel en el Cartagena gana cada vez más protagonismo. El punta ha pasado de los 1.314 minutos disputados en 2021 a los 1.857 en 2022 para dar otro salto a los 2.262 que acumula esta campaña a tres partidos del final. No sería lógico para el club, por tanto, prescindir de un futbolista central en su esquema a excepción de una decisión contraria del propio jugador. Sin embargo, los posibles cambios en la estructura de la entidad cartagenera pueden hacer variar aspectos contractuales pendientes.

Alfredo Ortuño renovó con el Cartagena por dos temporadas cuando aún a penas contaba seis meses con la camiseta albinegra en una apuesta de confianza de la comisión deportiva. Ese contrato finaliza este verano y el punta ya ha insinuado este año su intención de continuar. «A Ortuño le queda fútbol, eso seguro», afirmó hace un mes. «En el Cartagena saben que estoy aquí muy a gusto y no hace falta que yo lo diga», reiteró para dejar aún más clara su postura. Ahora le toca al club del Cartagonova mover ficha para renovar al héroe de la permanencia, quien puede seguir dando alegrías a la parroquia albinegra.

La grada de animación ‘Curva Vickers’ denuncia las «trabas» de la directiva

Miembros de Curva Vickers. | IVÁN URQUÍZAR

Miembros de Curva Vickers. | IVÁN URQUÍZAR / Alfonso Asensio

La grada de animación del FC Cartagena, integrada por la ‘Curva Vickers’ en su mayoría, lanzó ayer un comunicado «por una animación digna» con el objetivo de denunciar las «numerosas trabas» que le han sido impuestas «por parte de la directiva y el Departamento de Seguridad» del club albinegro. Con él, quieren hacer conocedor al resto de la afición de la situación que han vivido durante la temporada en cuanto a su actividad.

Con motivo de la salvación, y no antes para no generar un cisma entre la afición y el club, la ‘Curva Vickers’ anunció las «limitaciones y obstáculos» que se han encontrado en el camino de esta compleja campaña. El grupo expone hasta seis cuestiones principales sobre las que exigen respuestas a la directiva.

Según el grupo de animación, no se le permite utilizar megáfonos tras la promesa incumplida de instalar un sistema de megafonía para ese sector de la grada. Tampoco les ha sido admitida la reubicación a un espacio con «condiciones adecuadas para la animación». Así mismo, tampoco se permiten nuevos abonos en la grada de animación.

Además, exponen la «ausencia de proporcionalidad en el trato por parte de la seguridad» respecto a aficiones visitantes y la «ausencia de colaboración» con la seguridad de clubes rivales en los desplazamientos.