¿Cómo se cultiva y qué usos tiene el garrofón? | Jardineria On

Garrofón (Phaseolus lunatus)

Vista de la planta de garrofón

El garrofón es una bonita planta que además produce semillas comestibles. Su cultivo es tan sencillo que se puede tener incluso en maceta, por ejemplo cerca de una celosía para que sus tallos trepadores la cubran de hermosas hojas verdes.

¿Te apetece conocer sus cuidados? Pues aquí tienes su ficha. 🙂

Origen y características

Planta de garrofón

Nuestra protagonista es una hierba trepadora perenne originaria de América tropical cuyo nombre científico es Phaseolus lunatus. Popularmente se la conoce como pallar, habones, judía de Lima, haba de Lima, poroto pallar, guaracaro y garrofón. Se caracteriza por alcanzar una altura de 2-3 metros, con hojas ovadas a rómbicas que miden 3-13cm de largo por 1,5-6cm de ancho. Las flores se agrupan en inflorescencias de 8 a 36cm de largo, y pueden ser lilas o rosadas a violetas.

El fruto es oblongo, de 3,5-6,5cm de largo por 1-1,4cm de ancho. En su interior encontraremos 3 a 6 semillas oblongas, cuadradas, reniformes u orbiculares de color café a negro, moteadas de negro.

¿Cuáles son sus cuidados?

Si quieres tener algún garrofón en tu patio o jardín, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol o en semisombra.
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal.
    • Jardín: fértil, con buen drenaje.
  • Riego: frecuente, hay que evitar que se seque el sustrato o tierra.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano/comienzos de otoño con abonos ecológicos.
  • Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero a pleno sol.
  • Rusticidad: soporta el frío y las heladas débiles de hasta los -2ºC.

¿Qué usos tiene?

Semillas de garrofón

Aparte de su uso como ornamental, es una planta culinaria muy interesante. Las semillas, una vez cocidas (durante unos 40 minutos) son un ingrediente de la paella valenciana, del arroz caldoso con pollo y conejo, así como de otros platos como la caldereta de calabaza.

¿Qué te ha parecido esta planta? ¿La conocías?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.