Antonio Maíllo se impone a Sira Rego en las primarias de IU y allana la relación con Sumar | España | EL PAÍS
_
_
_
_
_

Antonio Maíllo se impone a Sira Rego en las primarias de IU y allana la relación con Sumar

El político andaluz logra el aval del 53,4% de los votos, mientras la ministra de Juventud se queda en el 23,4% del sufragio. El ganador llama a construir una dirección “de integración”

Antonio Maíllo, en una foto de archivo de 2019.
Antonio Maíllo, en una foto de archivo de 2019.PEPO HERRERA (EFE)

Antonio Maíllo se impone con contundencia en las primarias para elegir los órganos de dirección de Izquierda Unida. La lista del excoordinador andaluz obtiene el 53,4% de los apoyos, muy por delante de su principal competidora, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que se queda en menos de la mitad, con 30 puntos de diferencia y el 23,4% del sufragio. Según los datos publicados este martes, tras seis días de votaciones y meses de dura batalla interna para hacerse con el control de la organización, los resultados permitirán a Maíllo gobernar con holgura los próximos cuatro años, aunque el político ya ha tendido la mano a Rego para conformar una dirección “de integración”. El nuevo líder, que sucederá a Alberto Garzón al frente del partido, será proclamado coordinador el domingo, en la segunda jornada de la XIII Asamblea Federal de la formación. La Ejecutiva entrante deberá definir en los próximos meses el modelo de relación con Sumar, aunque el político andaluz ya ha apostado claramente por integrarse en la plataforma y allana el camino para el entendimiento con Yolanda Díaz.

El resto de candidaturas, la del coordinador de IU Madrid, Álvaro Aguilera, y la del crítico José Antonio García Rubio, que contaba con el aval de Cayo Lara, logran el 14,1% y el 8,3% de los apoyos, respectivamente. En total, han participado en la elección 8.350 personas, más del 50% de los afiliados.

Maíllo (Lucena, 57 años), licenciado en Filología Clásica y actualmente profesor de latín en un instituto de Sevilla, ejerció como máximo responsable de IU Andalucía entre 2013 y 2019 y fue diputado en el Parlamento andaluz y portavoz del grupo desde 2015, donde fraguó el acuerdo con Teresa Rodríguez para concurrir en 2018 con Podemos bajo la marca Adelante Andalucía. En 2019 abandonó la política y volvió a la docencia. El ahora vencedor contaba en esta asamblea con el respaldo de su federación, la más extensa de toda España al tener cerca del 30% del censo de IU, y de la dirección del PCE, con su secretario general, Enrique Santiago, entre los miembros destacados de la lista.

“Hablábamos de que queríamos una dirección de integración y la vamos a hacer, sobre todo con una candidatura que coincide en los documentos políticos como la encabezada por Sira Rego”, ha enfatizado Maíllo este mediodía después de agradecer la “generosidad “ de la militancia mientras participaba en una jornada de huelga de la educación en Sevilla. Fuentes de su lista precisan que trabajarán para garantizar esa Ejecutiva “fuerte, plural y cohesionada, que dé estabilidad y esté a la altura de los retos de país”. En esas mismas declaraciones, el político andaluz ha abogado por seguir “fortaleciendo” IU, “construyendo y siendo protagonistas de los frentes amplios que se construyan, que no tienen que ser solamente electorales”, según ha planteado, en una referencia al futuro de la organización en Sumar.

Aunque oficialmente en la plataforma de la vicepresidenta segunda del Gobierno rechazan valorar los resultados, en privado algunas voces sí reflejan un cierto alivio porque la de Maíllo era la candidatura que había apostado más claramente por seguir avanzando en la integración con ellos, principal diferencia con el equipo de Rego, partidaria de formar parte de una mera coalición electoral. Precisamente, Díaz, antigua dirigente de Izquierda Unida, ha sido una de las primeras en felicitar al ganador en redes. “Seguiremos trabajando y tejiendo alianzas comunes para mejorar nuestro país. Juntas somos más fuertes”, ha expresado en un mensaje la líder del espacio. La ministra de Juventud también ha hecho lo propio: “Nos ponemos a disposición para la construcción de una organización cohesionada y firme”. En Sumar descartan por ahora que su derrota pueda tener consecuencias en el Gobierno. “No creo que afecte, una cosa son las responsabilidades orgánicas y otra las tareas de gestión”, afirmó el portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, en rueda de prensa.

El exministro Alberto Garzón, junto a Maíllo en 2015.
El exministro Alberto Garzón, junto a Maíllo en 2015. Miguel Ángel Molina (Efe)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tanto el equipo del andaluz como el de Rego, continuista con Garzón, que dejó el cargo en diciembre, estaban integrados hasta ahora en la misma dirección y comparten en este congreso una única propuesta política para el siguiente mandato. Bajo el título La izquierda que estuvo, está y estará, el documento ha obtenido el respaldo del 62,4% de la militancia frente al 25,1% del texto alternativo de los críticos. Por el contrario, Aguilera y García Rubio, que han aglutinado el voto del descontento con la Ejecutiva actual, son reacios a los pactos con la plataforma de la vicepresidenta.

Aunque Izquierda Unida confirmó hace dos semanas que se presentaría en el número cuatro de la lista de Sumar a las europeas, una posición que ellos consideraron muy baja y que causó un profundo malestar en el partido, IU dejó en suspenso la integración en los órganos de dirección de la nueva formación hasta después del debate en la asamblea, donde también se discutirá una enmienda al documento político sobre este asunto.

En total, la lista de Maíllo logra el respaldo de 4.463 militantes, mientras que Rego obtiene el de 1.957, Aguilera se queda con 1.178 votos y García Rubio con 697. El 0,8% del censo, 56 afiliados, han dejado la papeleta en blanco. Aunque se trataba en este caso de unas primarias con un alto grado de competición, la participación absoluta ha sido mayor que el de la primera asamblea para elegir a la dirección de Sumar.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_