Historia de los diseñadores de moda franceses

Historia de los diseñadores de moda franceses

Historia de los diseñadores de moda franceses
David Meyer

Francia ha seguido siendo el centro de las revoluciones de la moda a lo largo de la historia. Si enumeráramos todas las tendencias adoptadas posteriormente por el mundo en siglos posteriores, tendríamos contenido suficiente para llenar un libro.

En lugar de centrarse en las tendencias que arrasaron en el mundo de la moda francesa, hablar de los diseñadores de moda franceses y su contribución a la industria de la moda es un camino mucho mejor.

Hablemos de los diseñadores de moda más famosos e influyentes de la historia de Francia.

Como no podíamos incluirlos a todos, nos hemos asegurado de añadir una lista de los más importantes y destacar sus contribuciones e impacto en la industria de la moda.

Índice

    1. Coco Chanel

    Foto de Coco Chanel de los años 20

    Imagen de Eleanor Jaekel de Flickr

    Coco Chanel se llamaba Gabrielle Chanel y nació en Saumur (Francia) en 1883.

    La contribución más significativa de Chanel no radicó en sus ideas, sino en el espíritu que había detrás de sus inventos. Como no era el modelo femenino de moda más convencional, sus tendencias reflejaban lo mismo.

    Chanel arrasó en la moda francesa y reinventó la feminidad a través de su vestuario de mujer marimacho. Lanzó al mercado su "pequeño vestido negro", confeccionado en tweed y con colores mucho más neutros.

    Chanel tenía una misión. Esperaba cambiar la actitud hacia el vestuario femenino, ya que éste nunca se había reinventado por su funcionalidad. Quería que las demás mujeres se sintieran tan cómodas como ella con su ropa.

    Por primera vez, las mujeres podían respirar libremente (literalmente, ya que Chanel las liberaba del corsé). El negocio de Chanel no se centraba principalmente en los vestidos femeninos, sino que su principal pasión eran los accesorios, como los sombreros.

    Después de que Chanel abriera su primera tienda, normalizó el uso del color negro. Las mujeres no sólo tenían que recurrir a este color cuando estaban de luto, sino que podían llevarlo siempre que quisieran.

    Fue Chanel quien animó a las mujeres a vestir bien, incluso cuando no tenían previsto quedar con nadie, no fuera a ser que tuvieran una cita inesperada con el destino.

    Chanel no era simplemente una diseñadora de moda; era una leyenda que cambió para siempre las definiciones de feminidad para las mujeres de todo el mundo.

    2. Dior

    Tienda de moda Dior

    Imagen: Pxhere

    Otro nombre popular entre los diseñadores de moda franceses es Dior. Christian Dior nació en 1905 en un pequeño pueblo de Francia llamado Granville. Ya de niño le gustaba experimentar con el diseño y quería seguir desarrollando su pasión por las artes creativas.

    Christian no siempre fue un apasionado de la moda. Al principio tenía su corazón puesto en la Arquitectura. Sin embargo, cuando la gente perdió la confianza en la economía tras la época de la Gran Depresión, Christian cerró su galería de arte y se convirtió en aprendiz de Robert Piguet.

    Ver también: El simbolismo del hierro (10 significados principales)

    Dior fue ascendiendo poco a poco hasta llegar a trabajar con Pierre Balmain y pronto abrió una casa de alta costura. Le motivó la época de la depresión. Creía que la moda podía sacar a la gente de su miseria.

    A menudo, las mujeres estaban confinadas en sus casas y, como se les permitía trabajar, la moda era la única fuente de expresión que tenían. En la época del racionamiento, esta felicidad no era posible. Sin embargo, Dior quiso crear algo asequible pero a la moda para devolver la felicidad a sus vidas.

    Dior presentó dos colecciones antes de 1947. La colección "New Look" fue la más popular, y pronto influiría en las tendencias de moda de todo el mundo. Esta colección contenía vestidos con hombros redondeados, cintura perfilada y faldas de línea A que no se habían visto antes de los años cuarenta.

    Dior no necesitó mucho tiempo para cambiar el rostro de la moda francesa. Demostró que no era necesario vestir de forma convencional para estar guapa. Animó a las mujeres a reírse ante la adversidad y a celebrar sus elecciones de moda, incluso cuando la gente estaba racionada.

    3. Yves Saint Laurent

    Mondrian Fashion de Yves Mathieu Saint Laurent

    Eric Koch para Anefo , retocado por Jan Arkesteijn, CC0, vía Wikimedia Commons

    Yves Mathieu Saint Laurent, nacido en 1936, entró en la industria de la moda con un objetivo. Quería cambiar la percepción que la gente tenía de la ropa de mujer. Trabajó para Dior durante muchos años cuando era adolescente, pero finalmente se pasó a su marca en 1966.

    Saint-Laurent se asoció con Pierre Berge, ganando popularidad y éxito al principio de su carrera. Muchas de sus piezas importantes causaron sensación en el mundo de la moda, como los monos, el abrigo de guisantes y el esmoquin femenino.

    La ropa femenina dio un giro en 1966 tras la creación del primer traje de mujer, y el esmoquin femenino fue sólo una parte de ello. Muchas actrices y personalidades famosas lucieron el precioso esmoquin a lo largo de las décadas siguientes.

    Laurent enseñó a las mujeres que podían salirse de los límites de la feminidad y seguir teniendo acceso a estilos igual de bellos. No era la moda, sino la confianza lo que las distinguía.

    4. Christian Louboutin

    Logotipo de la empresa Christian Louboutin

    Imagen de Phillip Pessar de Flickr

    Louboutin cambió para siempre la forma en que las mujeres se paseaban por la alfombra roja. Los tacones de aguja ya existían antes de la llegada de Louboutin, pero él los llevó un paso más allá. El estilo de Christian Louboutin superó al de muchos otros diseñadores franceses ya presentes en la industria del calzado femenino.

    Louboutin no era ajeno a la fama y los famosos, ya que creció con estrellas como Mick Jagger. Muy pronto se introdujo en la industria de la moda y trabajó para famosos modistos franceses. Su interés se centraba en el calzado femenino, y algunos diseñadores de la lista anterior le sirvieron de gran inspiración.

    Como todos los diseñadores de moda, Louboutin quería entrar con fuerza en la industria de la moda. Sin embargo, luchó durante muchos años antes de inspirarse en el color rojo de las uñas de su asistente, lo que dio origen a las suelas rojas Louboutin que vemos hoy en día.

    A diferencia de los siglos pasados, Louboutin enseñaba a sus clientas a caminar con la cabeza bien alta.

    5. Hermès

    Thierry Hermès (1801-1878), fundador de Hermès

    Imagen: Picryl

    Hermes es conocido en todo el mundo por sus bolsos. Sin embargo, no siempre fue popular. Hermes, también conocido como Thierry Hermes, fundó un taller de guarnicionería en 1837. Sabía todo sobre el diseño de los mejores artículos de equitación, y eso era lo que pretendía hacer.

    Hermes trabajó duro durante muchas décadas para perfeccionar sus sillas y bridas. Lo que más le apasionaba eran las bolsas de cuero en las que cabía comida para el caballo, espacio para las sillas y para otros accesorios de equitación.

    Hermes encontró un hueco en el mercado y lo aprovechó. En 1920, la empresa había empezado a producir accesorios y ropa para el gran público. Creó el bolso Kelly y los famosos pañuelos Hermes.

    Ver también: Osiris: Dios egipcio del Inframundo & Juez de los Muertos

    También es conocido por las corbatas de seda, el Eau d'Hermes y el bolso Birkin. Este bolso funcional es probablemente el primer bolso dirigido a una mujer directiva, adelantándose mucho a su tiempo.

    6. Givenchy

    Tienda Givenchy

    Gunguti Hanchtrag Lauim, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    No podemos hablar de diseñadores de moda franceses sin mencionar a Givenchy. Hubert de Givenchy nació en 1927 y se sumergió de lleno en la industria de la moda en 1944. Empezó ayudando a Jacques Fath en París, pero pronto se pasó a Piguet y Schiaparelli.

    Todo el mundo conoce la famosa casa de alta costura Givenchy, que abrió sus puertas en 1951. Givenchy es conocido en todo el mundo por el diseño de la "Blusa Bettina", que era una blusa minimalista de algodón blanco liso.

    Givenchy siguió diseñando trajes para Audrey Hepburn, que le sirvieron de inspiración para muchas otras creaciones. Givenchy también lanzó "Givenchy Gentleman" para hombre, que afectó a la moda masculina y a la forma en que los diseñadores de moda la veían.

    Givenchy se movía entre la ropa informal y la formal, creando prendas de prêt-à-porter que parecían hechas a medida.

    7. Lacoste

    René Lacoste jugando al tenis (a la derecha)

    Bundesarchiv, Bild 102-07746 / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, vía Wikimedia Commons

    No podemos olvidarnos de René Lacoste. Lacoste es uno de los favoritos de todo el mundo de la moda, no sólo por sus habilidades tenísticas, sino también por su ojo para la moda. René era conocido popularmente como "El Cocodrilo" por sus habilidades tenísticas, y esto pasó a formar su logotipo.

    En muchas partes del mundo, la gente se referirá al diseño por excelencia como polo, sea o no una creación de Lacoste. Este es un gran ejemplo de cómo la identidad de una marca se hace eterna. Lacoste creó el primer polo y lo comercializó en 1933. Se trataba de un cómodo jersey con botones en la parte superior.

    Lacoste siguió lanzando diferentes productos, que incluían vestidos de polo, chaquetas de punto y perfumes.

    La moda redefinida

    La moda no se define únicamente por la elección popular del siglo o la década. No es una tendencia que debas acatar, sino una elección personal que debes saborear. Siéntete orgulloso de tus preferencias individuales, ya que son las que distinguen a estos diseñadores de moda de los demás en el mercado.

    La cualidad única que popularizó los diseños creados por los modistos franceses no fue ir con los tiempos, sino contra ellos. La mayoría de los diseñadores citados vieron un hueco en el mercado o actitudes negativas que debían cambiar. Lo único que hicieron fue dar a la gente un empujón en la dirección correcta.

    Redefine la moda a la que te has atenido y replantéate tus elecciones. Al fin y al cabo, la moda debe significar empoderamiento y no crear cadenas que acaben atándote a la sociedad.

    Imagen del encabezado: pexels.com




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.