“'Viejas amigas' es un canto a la vida”: director Fernando Villarán revela detalles de la película | Películas | La República
Películas

“'Viejas amigas' es un canto a la vida”: director Fernando Villarán revela detalles de la película

Director anuncia película protagonizada por Ana Cecilia Natteri, Haydee Cáceres, Milena Alva y Patricia Frayssinet. Además, pide diversidad en el cine y libertad de expresión.

Protagonistas Ana Cecilia Natteri, Haydee Cáceres, Milena Alva y Patricia Frayssinet. Foto Difusión
Protagonistas Ana Cecilia Natteri, Haydee Cáceres, Milena Alva y Patricia Frayssinet. Foto Difusión

La premisa de la nueva película de Fernando Villarán en 'Viejas amigas' es que cuatro entrañables amigas, amantes de la timba y el lonchecito, que se reúnen todos los fines de semana, verán que su vida se detiene cuando descubren que una de ellas tiene cáncer. Así, deciden realizar un plan de rescate con la esperanza de que la enfermedad no se la lleve. Fernando Villarán dirige a Ana Cecilia Natteri, Haydee Cáceres, Milena Alva y Patricia Frayssinet en Viejas amigas, una historia que estará desde el 23 de mayo en los cines peruanos. “Estoy nervioso y contento. La idea es conmover con esta historia que tiene de comedia y drama, y también mostrar un poco el espíritu distinto, probablemente, a Viejos amigos (2014). Al final, coincido con lo que dicen las protagonistas, que es una historia que celebra a la vida”, dice el director.

El director, que dirigió a Ricardo Blume, Enrique Victoria y Carlos Gassols en Viejos amigos, dice que jamás pensó en una versión femenina. “Nunca lo pensé, fue una cosa que ocurrió con el público que le gustó mucho la película, y querían una segunda y hasta una tercera parte. Luego, cuando me puse a pensar qué historia contar, dije por qué no contamos una desde el lado de la mujer de la tercera edad, y así se empezó a construir Viejas amigas”.

VIEJOS AMIGOS (2014). Con Enrique Victoria, Ricardo Blume y Carlos Gassols.

VIEJOS AMIGOS (2014). Con Enrique Victoria, Ricardo Blume y Carlos Gassols.

Las actrices la han definido como un canto a la vida, y eso va más allá de que el cáncer sea un punto de partida en la historia.
En realidad, lo que yo quería era retar a la amistad en los momentos más críticos, porque al final, cuando uno está con sus amigos, creo que siempre muestra el mejor lado o trata de hacer las cosas de la mejor manera, y la idea en realidad es que nadie tiene la vida garantizada así tengas cáncer o no. Nadie tiene garantizado el día siguiente. La idea era un poco esta: celebrar la vida con todas las condiciones que se pueda y en cualquier circunstancia.

Villarán cuenta que pese que se escribía la historia sin tener al elenco, en la preproducción todo se dio de manera muy natural, pues lograron una convocatoria que considera ideal. “Hay una escena muy retadora para ellas. Cuando el público la vea, sabrán de qué hablo: la escena de la playa. Yo quería celebrar la vida también con las arrugas en el cuerpo y eso fue un reto para ellas, y les agradezco que confiaran en la historia y en mí para poder retratar ese momento. Es la escena que más me gusta y salió linda”.

"Queremos diversidad en el cine y libertad de expresión"

Sobre la decisión desde el Ejecutivo de reestructurar los procedimientos de los estímulos económicos para el cine, el director dijo no estar muy enterado debido al estreno de Viejas amigas. “Pero opino que es un momento difícil y retador para el cine, y un poco lo que defendemos es que haya diversidad en el cine y libertad de expresión. No he estado muy al tanto, pero en realidad lo que necesitamos es apoyo del Estado y no lo contrario. Esta película ha sido echa con apoyo estatal, y la idea es que se siga produciendo cine diverso: drama, comedia en Lima y provincias y que el público tenga la libertad de ver y escoger”.

Acerca de la polémica alrededor de La piel más temida, respondió: “Es lo mismo, lo que queremos es diversidad y libertad de expresión”.

Periodista del área de Espectáculos en la edición impresa de La República. Egresada de la Universidad de San Martín de Porres. Escribe sobre televisión, cine, teatro y música. Entrevistas a figuras nacionales e internacionales.