La historia real de Tom y Jerry: así nacieron el gato y el ratón más famosos

La historia real de Tom y Jerry: así nacieron el gato y el ratón más famosos

El reino animal está plagado de rivalidades, pero a ojos del ser humano, ninguna ha sido tan memorable como la del gato y el ratón. Sus primeros registros datan del antiguo Egipto, cuando el alto número de roedores que acechaban las cosechas atrajo a gran cantidad de felinos en estado salvaje, lo que condujo a su domesticación y su ascenso como animal sagrado en dicha cultura ancestral. Los tiempos han cambiado y aunque las comodidades del mundo actual han reducido las hostilidades entre ambas especies, la adversidad se mantiene firme en el imaginario colectivo. Una idea honrada hasta nuestros días por Tom y Jerry. Conoce aquí la historia real de los personajes.

El programa de televisión fue creado en 1940 por William Hanna y Joseph Barbera, dos de los mayores genios en la historia de la animación, que entonces daban sus primeros pasos en las filas de MGM y que buscaban un proyecto que sacara a su departamento del bache creativo en el que se encontraba. La historia real de Tom y Jerry surgió de la idea de un gato y un ratón persiguiéndose hasta el cansancio no era muy atractiva para el productor Fred Quimby, quien de cualquier modo les dio una oportunidad: autorizó un único corto que llevaría por título Puss Gets the Boots.

historia real tom y jerry

Continúa leyendo: La historia de Tom y Jerry.

La dupla, entonces titulada Jasper y Jinx, fue estupendamente recibida por el público y la crítica, e incluso logró su primera de 13 nominaciones al premio de la Academia. No ganó, pero con el tiempo acumularía siete estatuillas que le convertirían en la máxima ganadora de la terna a Mejor cortometraje animado, junto con las míticas Sinfonías bobas de Walt Disney

El estudio no tardó en ordenar más proyectos y empezó una búsqueda de nuevos nombres mediante un concurso interno. Los ganadores fueron Tom y Jerry por varias razones: “Tom” es una expresión que se usa para referirse a un gato macho; el nombre de la dupla coincide con el de una bebida navideña y también es una vieja jerga británica para referirse al comportamiento destructivo.

Esta última es una característica que los ha acompañado a lo largo de toda su historia y que les ha envuelto en la polémica durante 80 años de existencia. 

La polémica de la historia real de Tom y Jerry

Tom & Jerry es una de las series animadas más controvertidas de todos los tiempos, tanto por sus estereotipos raciales como por sus altas dosis de violencia. Para paliar el primero de estos problemas se han tomado diversas medidas modernas: cambios en la voz de Mammy Two Shoes –el personaje de la empleada doméstica negra que vive en la casa– para que tuviera un acento menos afroamericano, la censura de algunos episodios en televisión y leyendas en plataformas como Amazon Prime Video que advierten que los cortos presentados son un producto de otro contexto. 

El segundo conflicto, el de la violencia, ha sido más complicado de arreglar para las nuevas sensibilidades, pues la premisa de la historia se apoya casi completamente en la agresividad, resultado directo del mundo conocido por sus creadores. Ambos crecieron entre inmigrantes –Hanna provenía de una familia americana irlandesa; Barbera vivió en el barrio italiano de Nueva York–; sus familias enfrentaron la crisis de la Gran Depresión y atestiguaron el ascenso del fascismo que desembocó en la Segunda Guerra Mundial.

Tom & Jerry es una de las series animadas más controvertidas, tanto por sus estereotipos raciales (como el personaje de Mammy Two-Shoes) como por sus altas dosis de violencia.

También te podría interesar: La historia de Winnie Pooh: así nació el oso más famoso

Esto convirtió a Tom & Jerry en un título sumamente atractivo para los adultos, quienes lo consideraron una catarsis: una vía de escape para enfrentar con humor la dureza del mundo cotidiano, al mismo tiempo que experimentaban la tranquilidad de que, sin importar los daños, los personajes estelares siempre regresarían para una nueva persecución. Se trataba de un concepto único en una industria dominada por la pureza de Disney y la locura de Looney Tunes. 

Irónicamente, esta visión se ha perdido con el paso de los años. Ahora que el mundo se torna más violento, este gato y este ratón se etiquetan como tóxicos por su normalización de la agresividad. La acusación se parodia hasta el cansancio por Tomy y Daly en Los Simpson, e incluso alcanzó uno de sus niveles más altos en 2016, cuando un oficial del gobierno egipcio declaró en una conferencia en la Universidad de El Cairo que Tom & Jerry era responsable de las hostilidades en dicho país: “Captura la violencia de manera graciosa y envía el mensaje de que puedo golpear y volar con explosivos. Lo hace parecer natural”, dijo.

¿Antagonistas o hermanos?

Aunque los niños aprenden de la imitación y es cierto que el mundo no necesita más violencia normalizada, estudios han comprobado que las animaciones de este tipo no influyen en el comportamiento de los pequeños porque son conscientes de que estos personajes no pertenecen al mundo real. El VP de series de Warner Bros. Animation, Jay Bastian, incluso declaró a Bleeding Cool que el éxito del gato y el ratón radica en que “la mayoría cree que Tom quiere comerse a Jerry, [pero] son como hermanos. Sí, se ponen de los nervios y disfrutan abusar uno del otro, ¿pero no pasa con todos los hermanos? Son los primeros en golpearse, pero también serán los primeros en defenderse cuando surgen problemas”.

La controversia continúo en marzo de 2021 con Tom & Jerry, el 15° largometraje en su historia, aunque apenas el segundo con estreno cinematográfico. Se trata además del primer híbrido live-action en la historia de la animación, y contará con las actuaciones estelares de Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Ken Jeong, Rob Delany, Jordan Bolger y Pallavi Sharda. La cinta nos presentará a una joven empleada de un hotel que, desesperada por la presencia de un ratón, recurre a un gato como su mejor aliado. Todos sabemos lo que viene después: persecuciones, ataques y muchos debates sobre el impacto de este tipo de proyectos.

¿Pasarán la prueba del tiempo? ¿Será que el valor de Tom & Jerry radica en  que ambos han aprendido a coexistir más allá de sus diferencias? Quizás hay algo de eso. Puede que detrás de cada sartenazo y explosión encontremos simplemente a dos especies adversas que se volvieron inseparables.

Una versión de este artículo apareció por primera vez en Cine PREMIERE #300, de septiembre 2020. Adquiere tu edición impresa aquí o consúltala en versión digital en este enlace.

autor Algún día me uniré a los X-Men, la Alianza Rebelde o la Guardia de la Noche. Orgulloso integrante de Cine PREMIERE desde el 2008.

Contenido original de Cine PREMIERE

0
Robert Pattinson, sus mejores películas y dónde verlas

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *