ASIA: BAILES DE ASIA

viernes, 7 de julio de 2017

BAILES DE ASIA

vamos a hablar en especial del baile kuchipudi es una danza clásica de la india ,kuchipudi es el nombre de un pueblo de la india y le pusieron ese nombre porque el baile se inventó allí



JAPONES:


Los orígenes de las danzas tradicionales japonesas se remontan a las danzas ceremoniales que se hacían para la Corte, a los bailes de fiestas populares 
Japoneses
el vestuario son unos kimonos de flores, y unos abanicos y levan toda la cara llena de blanco este baile se llama...  EL KABUKI




DANZAS TRADICIONALES JAPONESAS

Desde el blog de Asia Gardens Hotel de Lujo 5 estrellas siempre os invitamos a conocer más sobre la cultura asiática. En el post de hoy queremos hablaros de las danzas tradicionales japonesas, las cuales se practican desde hace más de 300 años. 



Los orígenes de las danzas tradicionales japonesas se remontan a las danzas ceremoniales que se hacían para la Corte, a los bailes de fiestas populares y las Ennen, que son danzas budistas. Además, el teatro japonés Kabuki está muy unido a estas danzas tradicionales, ya que ambos dejan a un lado todo lo superficial y siguen la filosofía budista de “acercar el alma al cielo”.



Las danzas tradicionales japonesas consisten en movimientos lentos de bailarines que se mantienen firmes y sólidos sobre el suelo, desplazando los pies en pasos cortos con las piernas inclinadas.
Los movimientos de la cabeza también juegan un papel importante, dado que transmiten la energía y la expresión del espíritu japonés. A ojos del espectador, los movimientos resultan muy lentos, pero requieren una disciplina ejemplar para conseguir unas posturas especiales y únicas.
Dependiendo del tipo de movimientos que lleven a cabo los bailarines, se pueden encontrar 3 estilos de baile oriental: Mai, que son movimientos lentos y solemnes; Odori, una danza rápida y muy alegre; y Shosa, donde se expresan sentimientos y emociones.



El lugar donde se representa la danza también influye en el vestuario. Si la escena es en exteriores, los bailarines llevan sandalias de madera, pero para bailes interiores, visten medias tabi.



En cuanto al maquillaje y al pelo de las bailarinas, los japoneses son muy tradicionales: la cara se pinta de blanco y se resaltan cejas, ojos y labios para dar una apariencia de piel de porcelana. Además, se utilizan pelucas de la Edad Media japonesa llamadas katsura que suelen ser cortas y de color negro 



En estas danzas, el elemento principal es el abanico, osensu. Los bailarines utilizan los abanicos para representar diferentes objetos, como espadas, árboles o incluso situaciones meteorológicas como el viento o la nieve. Además, también suelen utilizar sombrillas o ramas de cerezo en flor.




El festival de danza tradicional japonesa más conocido es el Awa Odori, que tiene lugar en la ciudad de Tokushima durante el verano desde hace 400 años y reúne a más de 100.000 bailarines de todo el país.



ESTOS BAILES TÍPICOS SE VEN EN ASIA ORIENTAL:

Danza polinesia: Hace cientos de años, el baile polinesio fue la primera forma de expresar los sentimientos de la gente de las islas del Pacífico Sur. Antes que un lenguaje escrito, expresaban su historia y poesía por medio de cantos y danzas.

  

Árabe: En los países árabes esta danza se conoce como Racks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros le dieron este término sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas. 



LA DANZA TAILANDESA

Tailandia es un lugar con una cultura muy rica en manifestaciones artísticas y en artes escénicas. Una de las expresiones más bellas que se pueden contemplar en el país asiático es la que tiene lugar a través de sus danzas tradicionales.



La danza tailandesa hizo las delicias de la realeza durante varias dinastías, especialmente en la Sukhothai, la Ayutthaya y la Rattanakosin. Con estos bailes se celebran épocas como la cosecha, las fechas religiosas más señaladas y otros momentos importantes para la comunidad.



Esta arte escénica se caracteriza por la gracia y cadencia de los movimientos, así como por la expresión, los peinados y maquillajes, el colorido y las hermosas prendas que visten las bailarinas. Para conseguir la máxima expresividad, en esta danza el cuello y el cuerpo permanecen bastante erguidos mientras se flexionan ligeramente las piernas y se forman hermosas figuras con los brazos y las manos.

Se distingue entre el arte clásico y el folclórico o "danza de la gente". La primera, muestra un abanico de movimientos más estilizados mientras que las danzas folclóricas son más alegres y presentan más brío en su ejecución, aún sin perder la gracia propia de los movimientos.



Por regiones, la danza del Norte es la más elegante y está muy ligada a la guerra como estímulo frente a la batalla y también a los momentos trascendentales de la religiosidad tailandesa. Los bailes del Sur son más alegres y representan sobre todo el sentir del pueblo y algunas historias tradicionales. En el Centro y el Este, se percibe una gran influencia de la agricultura, de la vida en el campo y de las cosechas.


 DANZA CHINA



Danza tradicional Muchas de las danzas tradicionales tienen una larga historia. Estos son bailes folclóricos, o bailes realizados como rituales o como espectáculo de entretenimiento, y algunos pueden haber sido realizados en la corte imperial. Entre las danzas danzas tradicionales chinas más conocidas se encuentran la danza del dragón y la danza del león. Una forma de la danza del león similar a la danza realizada en la actualidad fue descrita ya en la dinastía tang; sin embargo, la forma moderna de la danza del dragón, puede ser un desarrollo más reciente.

DANZA DEL DRAGON



En algunos de los primeros bailes registrados en china, los bailarines pueden haber vestido como bestias y animales míticos, y durante la dinastía han, se mencionan algunas formas de la danza del dragón. La danza del dragón de la dinastía Han, sin embargo, no se parece a la forma moderna de dicha danza. La danza del dragón mencionada incluye un baile realizado durante un ritual para atraer la lluvia en tiempos de sequía, ya que al dragón chino se le asoció con la lluvia, actúa en la variedad baixi muestra donde los artistas disfrazados de un dragón verde tocan una flauta, y los actos donde el pescado se convirtió en un dragón. La danza del dragón moderna utiliza una estructura ligera manipulada por una docena de hombres que usan postes a intervalos regulares a lo largo de la longitud del dragón, en algunas versiones el dragón puede ser muy largo e involucrar a cientos de artistas. Hay más de 700 danzas del dragón diferentes en China.

DANZA DEL LEÓN:



Con respecto a la danza del león, se ha sugerido que provienen de fuera de China, debido a que el león no es originario de China, y la palabra china para león, shi (), puede haber sido derivada de la palabra persa «ser». La descripción detallada de la danza del león apareció durante la dinastía Tang y luego se reconoció como un aporte extranjero, aunque es posible que la citada danza puede haber existido en China ya en el león de nuestra era. Se ha sugerido que los orígenes de la danza se remontan a India y Persia, y fue introducida durante las distancias meridionales y septentrionales que tenían asociación con el budismo. Una versión de la danza del león que se asemeja a la moderna danza del león fue descrita por el poeta Tang Bai Juyi en su poema "Artes occidentales de Liang" (西凉 ), donde los bailarines usan un traje de león hecho de una cabeza de madera, cola de seda y cuerpo peludo, con los ojos dorados con oro y dientes plateado con plata, y orejas que se mueven. ​ Hay dos formas principales de danza china del león, la del León del Norte y la del León del Sur. Una forma de la danza del león también se encuentra en el Tíbet donde se le llama danza del león de nieve.

DANZAS FOLCLÓRICAS EN LA ETNIA HAN



Las danzas folclóricas han sido importantes históricamente en el desarrollo de la danza en China, algunos de los primeros bailes en rituales y ceremonias de la corte pueden haber evolucionado a partir de danzas populares. Los gobernantes de diversas dinastías recopilaron danzas populares, muchas de las cuales eventualmente se convirtieron en bailes de la corte. Sin embargo, en varias ocasiones hubo expresiones de antipatía hacia algunas danzas folclóricas y algunos emperadores habrían intentado prohibirlas.
Muchas de las danzas populares están relacionadas con la cosecha y la caza y los antiguos dioses asociados con estos oficios. Por ejemplo, la danza de la constelación se realizó para obtener una cosecha de semillas abundante, en una asociación con la gran cantidad de estrellas que hay en el cielo, mientras que la danza de larpón se asoció a fuxi que según la mitología dio la red de pesca a la etnia Han, y la danza del arado estaba conectada a Shennong, el dios de la agricultura.
Algunos ejemplos de danza folclóricas chinas son:

El Yangge, una danza que es común en el norte de China.



La danza de la linterna, un baile propio del sur de China.



Er Ren Zhuan.



Danza folclórica de un grupo minoritario en China.

Danza como parte de la ópera de Pekín en una interpretación de "Tiannvsanhua" (天女散花).
En los centros de entretenimiento llamados «wazi» durante la dinastía song florecieron diversas formas teatrales y la ópera china comenzó a tomar forma, y la danza comenzó a ser fusionada en la ópera. Bailes como la "Danza del Juicio Final" ( , también llamada la «Danza de Zhong Kui», ) durante la dinastía Ming y danzas de la dinastía Song como «Batiendo la Bandera» ( 旗子) se convirtieron en piezas de ópera. Otra danza adoptada por la ópera es la danza de la espada. La ópera china se hizo muy popular durante la dinastía yuan y dinastías posteriores, y numerosas danzas fueron absorbidas por la ópera.



DANZAS RITUALES:

La mayoría de los primeros registros de danzas en China corresponden a danzas rituales o ceremoniales, y estas danzas formaron la «yayue» que se considera de gran importancia en la corte. Estas danzas han desaparecido en gran parte de la cultura moderna del pueblo han, aunque las danzas rituales todavía se encuentran en algunas tradiciones populares y en las culturas de las minorías étnicas chinas.
La danza Yi (佾舞, literalmente, "la danza fila"), fue originalmente una danza de la corte, pero fue adoptada y pasó a formar parte de una ceremonia del confusionismo. Esta antigua danza se puede realizar con filas de bailarines que sostienen plumas de faisán y flautas de color rojo en una formación cuadrada (danza Civil) o los bailarines pueden portar un escudo y un hacha de batalla (Danza Militar). La tradición de baile en la cual los bailarines sostienen elementos como penachos de plumas se remonta a la dinastía Zhang.  La ceremonia más importante se realiza con 8 filas de 8 bailarines (las ocho danzas Yi, 64 bailarines en total). Originalmente estos bailes se realizaron con 6 filas de bailarines (36 bailarines en total) en los templos confucianos ya que el arreglo de 8 filas estaba restringido a la corte imperial, pero posteriormente se autorizó a realizar la danza 8 hileras de bien en la base de que se le dio el título de rey por un emperador.18​ Una versión modernizada de tales actuaciones se presentan para los turistas en el templo confuciano en Qufu.  Esta danza confuciana también se realiza en Taiwán y corea
Las danzas Nuo ( ), son bailes de máscaras que se pueden realizar como parte de la ópera Nuo o como rituales durante las fiestas para alejar los malos espíritus.
La danza Cham, es una danza budista tibetana.


BAILE EN UN PARQUE COMO FORMA DE EJERCICIO FISICO:



Según Lushi Chunqiu, durante la época del emperador Yao, se creó una danza como un ejercicio para las personas a mantener saludable después de un período prolongado de tiempo húmedo. Tradicionalmente algunos bailes chinos también pueden tener relación con las artes marciales y eran utilizadas para entrenar habilidades y aptitud de combate, y algunos ejercicios de artes marciales, como el tai chi, son similares a un baile coreografiado. En la China moderna, es común encontrar personas que bailan en los parques como una forma de ejercicio.

BHANGRA



El Bhangra es una Danza tradicional del Norte de la India, originaria de la región del Punjab. Bhangra significa literalmente “inundado de alegría”.
Según la tradición hindú, el Bhangra es un baile del décimo cuerpo, que corresponde a la luminosidad y la proyección.
Comenzó como una forma de celebración en manos de los campesinos, hombres y mujeres que bailaban festejando la llegada de la primavera y el tiempo de las cosechas, de forma muy expresiva y alegre, proyectando su gozo y agradecimiento al Universo y a la Madre Naturaleza por sus pródigos regalos.



La danza Bhangra se expresa como una comunicación entre la tierra y el cielo, estando representados en el cuerpo por las piernas y los brazos. Sus movimientos son fuertes y suaves a la vez, lo que nos hace conscientes de nuestro centro y por tanto capaces de bailar cualquier ritmo.
Esta danza contiene los movimientos fundamentales de la antigua Danza Hindú: golpes de pie, movimientos de manos, cuello y ojos. Pero además, incorpora el movimiento de la cadera, otorgándole una mayor gama de posibilidades y ritmos a esta danza.
La música Bhangra tradicional es una fusión de canto tradicional hindú al ritmo del dhol “tambor típico del Punjab”, junto con el “iktar” o ektara (un instrumento de una sola cuerda), el “tumbi” y el “chimta”.
De ritmo muy intenso, el BHANGRA es sumamente estimulante, otorga alegría, vitalidad, eleva el alma y fortalece el Aura.
Además, su intenso ritmo y movimiento ayuda a estimular y equilibrar ambos hemisferios cerebrales. Dado que en ella se emplean ambos hemisferios del cerebro, además de la parte física se ejercitan las áreas emocional (lado derecho) y mental (lado izquierdo), logrando un ritmo y equilibrio ideales. Junto a ello, mejora notablemente la coordinación y debido a su carácter aeróbico estiliza la figura e incrementa el tono y la firmeza muscular.
Hoy en día, la danza Bhangra está muy de actualidad y alegra muchas celebraciones como bodas y fiestas en discotecas y clubs.

DANZA BOLLYWOOD



La danza Bollywood sale de las coreografías de las películas de los filmes realizados en los estudios cinematográficos de la ciudad hindú de Bombay. Son muy divertidas y normalmente se bailan en grupos grandes o en pareja. Mezclan muchos movimientos desde la danza clásica india, los bailes folclóricos de varias zonas del país y los bailes más modernos desde el jazz, funky, hip hop hasta la samba y la salsa.

Una de las peculiaridades de estas películas son las escenas musicales y su colorido que incluyen cantos y danzas típicas del país asiático (como la danza Bhangra que es una danza tradicional del Punjab, ubicado al norte de la India o como las danzas clásicas Bharatanatyam u Odissi) mezcladas con curiosas coreografías del pop occidental.



La danza Bollywood es una práctica que está ganando cada vez más adeptos, pues gracias al auge del cine ‘made in Bollywood’ se ha popularizado mucho en los últimos años, adquiriendo su nombre. El Bollywood por su diversidad es una danza apta para todas las edades y culmina en la mejora de la forma física con un ejercicio de bajo impacto.
A los que asisten a las clases de danza Bollywood se les recomienda traer un detalle propio de Bollywood. A veces un pañuelo, pulseras o cinturones con piedrecitas, muy típicos en las películas hindúes. Además, los pantalones bombacho o las faldas largas y/o amplias son también muy comunes ya que, además de ser la vestimenta mayoritaria en las películas bolywoodienses, son muy cómodos para bailar.

DANZA HINDÚ:  

La Danza en la India tiene sus orígenes en el recinto de los templos dentro de un ámbito de las Artes Sagradas de la India. Es un bello caleidoscopio que combina música, poesía, expresión, color, espiritualidad y disciplina.





















2 comentarios: