JAF: "Yo no los voy a sorprender, pero tal vez si los sorprenda con un buen trato" - El Hombre de blues brindó una maravillosa noche en Zambra. Su repertorio clásico. Sus nuevas canciones y el rol de su hija Virginia. La familia. Las pérdidas que lo marcaron. Su amor por la música, la pelota paleta. La intimidad del ídolo.
Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

JAF: "Yo no los voy a sorprender, pero tal vez si los sorprenda con un buen trato"

El "Hombre de blues" brindó una maravillosa noche en Zambra. Su repertorio clásico. Sus nuevas canciones y el rol de su hija Virginia. La familia. Las pérdidas que lo marcaron. Su amor por la música, la pelota paleta. La intimidad del ídolo.

11/05/2024 06:16 Espectáculos
Escuchar:

JAF: "Yo no los voy a sorprender, pero tal vez si los sorprenda con un buen trato" JAF: "Yo no los voy a sorprender, pero tal vez si los sorprenda con un buen trato"

Con su "Corazón en llamas", Juan Antonio Ferreyra (JAF), el "Hombre de blues", brindó un concierto en Zambra en el que entregó todas sus "Canciones de amor" y convirtió en maravillosa esa noche para los santiagueños que concurrieron a su show.

Con cincuenta años de trayectoria a puro rock and roll y rhythm & blues, JAF se reinventa, no deja de crear, suma a su hija Virginia y lanza "Nocivo", un disco que, tal como lo expresó en una entrevista exclusiva con EL LIBERAL, marca una diferencia con los anteriores.

De la mano del productor santiagueño Daniel Beron (DB producciones), el recordado integrante de "La Máquina Infernal", "La Banda Marrón" y "Riff", emblemática banda de hard rock en la Argentina y de la que formó parte junto con Norberto Aníbal "Pappo" Napolitano y Víctor "Vitico" Bereciartúa, brindó un gran concierto en Santiago.

Exquisito guitarrista, el blues es el ritmo que mejor le sentó pero fueron dos baladas las que le dieron proyección del rock: "Maravillosa esta noche" (cover en castellano de "Wonderful tonight", el clásico editado en 1977 por Eric Clapton). incluida en el álbum "Diapositivas"; y "Todo mi amor", de Salida de Emergencia (1991).

-En tiempos en que los artistas se reinventan para permanecer y trascender, ¿cómo has logrado esto a lo largo de cincuenta años de carrera?

Yo, la verdad, tengo que considerarme sumamente afortunado de poder subir a los escenarios en nuestro país, la República Argentina, en el 2024, con toda la sanata infernal socio-económico-cultural de nuestro país siendo independiente, detrás de mí no hay nadie. Estoy yo solamente con mi guitarra frente a mis fanáticos, porque finalmente de eso se trata. Yo le doy algo a mis fanáticos y ellos me dan algo a mí. Esta ecuación se ha resuelto en balancear. Por eso puedo subir a los escenarios porque si no habría mil jóvenes mucho más fuertes que yo, más jóvenes, con pelo y bonitos, que estarían ocupando mi lugar. Si yo puedo subir a los escenarios, indudablemente es que algo bueno la gente tiene que encontrar en mí. Yo creo en la producción independiente. Llevo una vida sencilla, siempre enfocado a tocar la guitarra, a levantar mi nivel o a mantener el que ya tengo, con muchas ganas de quedar bien parado en donde yo piso o yo quiero volver a los lugares. No quiero quedarme solo y encerrado. Quiero que la gente tenga un buen recuerdo de mi. Los Rolling Stones siguen tocando 'Satisfaction' desde hace 60 años. Paul McCartney toca 'Love Me Do' desde hace años. Lo mismo que hicieron José Larralde o Los Chalchaleros. Cuando un artista está presentándose a sí mismo frente a la gente y hace toda la vida lo mismo, la gente lo va a querer siempre.

No todo es "Maravillosa esta noche"

-¿Cuánto juega en esa permanencia que, más allá de los clásicos, de "Maravillosa esta noche", tu trato personal, de cercanía, con la gente?

Yo creo entender que ese vínculo se da también a nivel social. Ellos ya saben que voy a cantar "Maravillosa esta noche". Yo no los voy a sorprender, pero tal vez si los sorprenda con un buen trato, con que la gente me diga "hola, ¿qué tal?" y yo le diga "¿cómo andas"? Y así comenzamos una pequeña charla, pero es buena y cuando termina cada uno se siente bien. Eso hace que yo pueda volver al mismo lugar que fui antes. Yo vengo a Santiago desde hace décadas. Esto no es porque toco "Maravillosa esta noche" es porque dejé una buena impresión a nivel social en toda la gente que me vio. Y eso es lo que vale, realmente, porque yo puedo volver a este lugar sin la guitarra e igualmente la gente me va a saludar. ¿Cuánto vale eso? Eso vale mucho. Yo le doy un valor muy grande e importante y me siento orgulloso porque mi comportamiento social deviene de decisiones previas que hacen que yo decida comportarme de determinada manera frente a las personas.

"Nocivo", su último disco

-¿"Nocivo", tu último disco, tiene la continuidad de tus anteriores trabajos o hay una disrupción?

Siempre hay algo nuevo por el simple avance cronológico del ser humano en su vida. Yo, particularmente, sigo dirigiendo mi banda, sigo tocando la guitarra, sigo cantando, sigo componiendo las letras que yo canto. Sin embargo, en este trabajo nuevo del año 2022, ya tiene dos años, pero es el último trabajo, yo encargué a una joven, que es mi hija Virginia que hoy tiene 30 años, la producción artística de percusión, teclados, segunda guitarras y voces de apoyo del disco. Y define de una manera digital algo que yo siempre había hecho con tipos tocando a mano. Sin embargo, en las presentaciones en vivo, yo tocó unos cuantos temas del disco nuevo que tienen unas bases grabadas, pero que las partes de guitarras y baterías, en quienes yo confío en los muchachos que me acompañan que son Hugo Mence (contrabajo) y Ricardo Alonso (batería), quienes rítmicamente son tan ricos, aportan mucho y eso da por resultado una música con un aire totalmente renovado, joven. "Nocivo" es un disco conformado por once temas que a mí me interesa que la gente escuche. 

(Además de Virginia (30) es padre de Gonzalo (28)).

Su hermoso vínculo con su hija 

-¿Cómo se siente el padre cantando con su hija y teniéndola de productora?

Siempre hay una visión de la misma cosa que tienen, de manera distinta, las personas. La sumatoria de nuestras informaciones va a dar algo muy concreto. Entonces, uno debe escuchar al otro porque el otro sabe cosas que el otro no sabe, es indudable, sobre todo si venimos de distintas generaciones. Ella me escucha mucho a mí y yo he confiado en ella y ha salido un disco ¡muy bueno! Cuanto, nosotros los adultos, podríamos ganar si confiamos en nuestros jóvenes para que hagan las cosas que nosotros mismos ya sabemos. El joven tiene la capacidad de construcción si se la damos. Le tenes que enseñar a no errar, a respetar, a ubicarse y a todo lo demás. Cuando la persona entiendo eso y tiene conocimiento se transforma en un motor. ¿Cuánto vale, loco? En nuestro país, lamentablemente, hoy en día tenemos anclas que te ¡agarran y te tiran para abajo! Necesitamos motores y no anclas.

El recuerdo de su amigo Pappo

"Riff" fue el grupo que le permitió a JAF una proyección que hoy hizo que quedara grabada para siempre ese tiempo de andar junto con Norberto "Pappo" Napolitano (voz y guitarra), "Vitico" (bajo) y Oscar Moro (batería). 

Grabó "Riff VII" (1985) y "Riff & roll", disco que capturó al cuarteto tocando en vivo. Su estadía en el grupo duró sólo 10 meses, luego dejó la banda, para más tarde llevar a cabo su larga carrera como solista: grabó 14 álbumes, 5 discos de oro y 1 de platino.

"Norberto Aníbal Napolitano, "Pappo" fue el artista más grande de nuestra canción de rock and roll nacional. Con él estuve 10 meses fuertísimos de mi vida, hace muchos años y que después decidí separarme de la banda, pero lamentablemente en su momento fue una decisión mía, porque el audio que tenía en ese momento la banda era espectacular", evocó.

"Cuando toco con Riff yo vivía en la casa de mi vieja. Ellos, Pappo y Vitico, me acompañaron un par de veces en casa. Nos sentábamos a tomar la leche a las 17 horas. Cuando contaba esto nadie creía que haya sucedido eso", evoco sonriente.

Sus padres, el Técnico electromecánico y su amor por la pelota paleta

Así como la música es su pasión como su confeso amor por Creedence Clearwater Revival, The Beatles, Ten Years Afte y Eric Clapton, la pelota paleta también se ha convertido en otra de las actividades que despliega con ímpetu. El también Técnico electromecánica descubrió en este deporte. A pesar de las operaciones que le hicieron por hernia inguinal, no para de practicar esta disciplina deportiva.

JAF, tal como le contó a EL LIBERAL, perdió a su padre cuando tenía 15 años y quedó solo con su madre que falleció hace dos años cuando tenía 102 años.

"Desde el fallecimiento de su papá hizo "toda una vida viviendo en la casa de mi vieja hasta 1991 donde tengo la gran suerte de ser soporte de Eric Clapton en River Plate. Cobré una guita muy buena y me compré un departamento en Buenos Aires. Estuve un tiempo solo hasta que conocí a quien hoy es mi esposa", destacó.

-¿Cómo se sintieron tus padres el día que naciste?

Mi vieja moría de gozo. Mi papá estaba muy contento. Mi hermana, mi pseudo hermana Estela Maris dijo "La p… que lo p…" (se ríe). Esto sucedió, no lo puedo creer. Estaban muy contentos y así me lo hicieron saber con sus actuaciones sociales. 

- ¿En qué escuela hiciste la primaria y en qué colegio la secundaria?

Nos mudábamos mucho con mis viejos. Ellos no estaban bien, su relación no estaba bien, se separaban y se unían, pero bueno tuve la dicha de formarme en escuelas y colegios de Ituzaingó, donde hemos vivido.

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy