México en el siglo XIX (1821-1910) | Mediateca INAH

México en el siglo XIX (1821-1910)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    México en el siglo XIX (1821-1910)
    Subtítulo
    Historia económica y de la estructura social
    Cuaderno de trabajo N°. 16

    Resumen:

    Pese a que existe una bibliografía considerable sobre la historia mexicana del siglo XIX, dos constataciones se imponen: 1. El predominio absoluto del enfoque político-institucional, y el número relativamente reducido de trabajos monográficos, síntesis y manuales que se ocupen de la historia económica: el mayor esfuerzo al respecto parece deberse a intelectuales extranjeros, norteamericanos sobre todo; 2. Entre los trabajos disponibles de historia económica, no son muchos los que intentan asociar un aparato teórico-metodológico al día con la evolución reciente de la ciencia histórica, y la inserción de la historia económico-social mexicana en el marco más amplio de la de Latinoamérica, en especial de las hipótesis y teorías explicativas globales que los científicos sociales de la región vienen desarrollando en las últimas décadas . A esto podríamos agregar un gran desequilibrio en el conocimiento que se tiene, por una parte, de la fase 1867-( y sobre todo 1876-) 1910, mucho mejor conocida, y por otra parte, del periodo 1821-1867, de estudio más difícil por razones ligadas a la documentación, y efectivamente poco trabajado en lo concerniente a la historia económico-social.


    Tabla de Contenido
    I. Planteamiento del tema y su justificación II. Objetivos III. Problemática y cuestiones teórico-metodológicas relativas a la Historia económica y social latinoamericana en el siglo XIX IV. Problemática de la Historia económica y de la estructura social de México en el siglo XIX (1821-1910) V. Fuentes y documentación VI. Estrategia de investigación: prioridades, subtemas y etapas de realización VII. Marco teórico_metodológico

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ideologías
    Historia económica
    Estructura social
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal
    Fecha de publicación
    1977
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Ciro Flamarion Santana Cardoso

    Tipo de recurso
    Texto
    Cuadernos de trabajo

    Descripción física
    Extensión
    55 p

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20160512-171000:16-IH

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 233.37 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 51.18 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    México en el siglo XIX (1821-1910)
    Subtítulo
    Historia económica y de la estructura social
    Cuaderno de trabajo N°. 16

    Resumen:

    Pese a que existe una bibliografía considerable sobre la historia mexicana del siglo XIX, dos constataciones se imponen: 1. El predominio absoluto del enfoque político-institucional, y el número relativamente reducido de trabajos monográficos, síntesis y manuales que se ocupen de la historia económica: el mayor esfuerzo al respecto parece deberse a intelectuales extranjeros, norteamericanos sobre todo; 2. Entre los trabajos disponibles de historia económica, no son muchos los que intentan asociar un aparato teórico-metodológico al día con la evolución reciente de la ciencia histórica, y la inserción de la historia económico-social mexicana en el marco más amplio de la de Latinoamérica, en especial de las hipótesis y teorías explicativas globales que los científicos sociales de la región vienen desarrollando en las últimas décadas . A esto podríamos agregar un gran desequilibrio en el conocimiento que se tiene, por una parte, de la fase 1867-( y sobre todo 1876-) 1910, mucho mejor conocida, y por otra parte, del periodo 1821-1867, de estudio más difícil por razones ligadas a la documentación, y efectivamente poco trabajado en lo concerniente a la historia económico-social.


    Tabla de Contenido
    I. Planteamiento del tema y su justificación II. Objetivos III. Problemática y cuestiones teórico-metodológicas relativas a la Historia económica y social latinoamericana en el siglo XIX IV. Problemática de la Historia económica y de la estructura social de México en el siglo XIX (1821-1910) V. Fuentes y documentación VI. Estrategia de investigación: prioridades, subtemas y etapas de realización VII. Marco teórico_metodológico

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ideologías
    Historia económica
    Estructura social
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal
    Fecha de publicación
    1977
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Ciro Flamarion Santana Cardoso

    Tipo de recurso
    Texto
    Cuadernos de trabajo

    Descripción física
    Extensión
    55 p

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20160512-171000:16-IH

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.