YPF fijó como fecha límite el 7 de junio para recibir ofertas por sus áreas a la venta - Últimas Noticias: El Chubut

Regionales

YPF fijó como fecha límite el 7 de junio para recibir ofertas por sus áreas a la venta

La petrolera YPF definió que las empresas interesadas en adquirir alguno de los 55 campos maduros que puso a la venta deberán presentar propuestas vinculantes de compra el próximo 7 de junio.

por REDACCIÓN CHUBUT 17/05/2024 - 00.00.hs

Más de 70 empresas ya firmaron acuerdos de confidencialidad para acceder al Data Room con los datos técnicos y económicos de los bloques. Del cronograma que la empresa bajo control estatal comunicó a las empresas que participan del proceso de traspaso de 55 áreas convencionales concesionadas a la petrolera bajo control estatal, se desprende que la compañía que preside Horacio Marín quiere acelerar su salida de campos maduros ubicados en Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. En este sentido, YPF espera recibir las ofertas vinculantes el próximo viernes 7 de junio.

 

PROPUESTAS
Eso implica que la compañía está confiada en poder recibir propuestas económicas en firme, lo que implica que las empresas interesadas están en condiciones de ofrecer garantías y cauciones de oferta, en apenas tres semanas. Sin embargo, considerando la proximidad de la fecha límite, se especula que cerca del 7 de junio YPF podría extender los plazos. Hasta ahora más de 70 compañías firmaron un acuerdo de confidencialidad para acceder al Data Room con los datos económicos y geológicos de los bloques en cuestión. Se descuenta la participación de compañías como Aconcagua, Capsa-Capex, Pecom, PCR, CGC, Crown Point y Oilstone, entre otras. YPF denominó al proceso de venta de las 55 campos maduros como «Proyecto Andes» y estructuró la venta a través de clúster y no por áreas. El viernes 5 de abril, el banco Santander le envió a las empresas el detalle de los activos que busca desprenderse antes del 1 de septiembre de este año, tal como lo detalló el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La petrolera considera que no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en los yacimientos maduros que ya transitaron su momento cumbre de producción, por lo que otros operadores más pequeños pueden darle continuidad a la actividad.

 

PORTAFOLIO DE ACTIVOS
El «Proyecto Andes - Oportunidad de inversión en gas y petróleo convencional» fue definido por YPF como uno de los pilares del plan 4x4 que estableció Marín en su propuesta de crecimiento a futuro. «YPF avanzará en un proceso de cesión del 100% de su participación en ciertos grupos de concesiones de explotación convencional», precisó la compañía previo a su portafolio de activos.
En dicha documentación se detalló la forma en la que quedaron integrados los clústers (grupos) de bloques en cada una de las empresas. El paquete que diseñó YPF tiene como objetivo que en un mismo clúster convivan áreas de mayor interés con otras que poseen un menor potencial.
«Yo me formé en las empresas de los campos maduros que estoy convocando. Es un proceso natural. En las áreas se invertían 1.000 millones de dólares más los costos operativos. Hoy YPF tiene 1.700 millones de deuda e invierte 5.000 millones de dólares. ¿Quieren que YPF se dedique a los campos maduros y Vaca Muerta quede dormido?», expresó hace algunas semanas Marín en el foro energético Vaca Muerta Insights.
«YPF colaborará de forma activa con el desarrollo local y garantizará los puestos de trabajo durante la transición, entendiendo que este proceso dinamiza la industria en su conjunto, ya que nuevas pymes locales podrán dar trabajo y desarrollo a cada región explotando áreas que de otra manera no podrían hacerlo», remarcó la compañía con mayoría accionaria estatal.

 

AREAS PROVINCIALES
En el caso de Chubut, la provincia tiene el clúster El Trébol con el área El Trébol - Escalante, con 7.112 bbl/d de petróleo y 38 km3/d de gas, y el clúster Campamento Central - Cañadón Perdido con el área homónima, que alcanza los 1.546 bbl/d de crudo y 5 km3/d de gas. Además, Chubut cuenta con el clúster que agrupa a las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga con 416 bbl/d de petróleo y 15 km3/d de gas.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?