Crítica: Thin Lizzy - The Adventures of Thin Lizzy | El Portal del METAL

Thin Lizzy - The Adventures of Thin Lizzy

Enviado por Garfunkel el Jue, 15/05/2014 - 21:11
376

1. Whiskey in the Jar
2. Wild One
3. Jailbreak
4. The Boys Are Back in the Town
5. Don't Believe A Word
6. Dancin' in the Moonlight (It's Caught Me in the Spotlight)
7. Waiting for an Alibi
8. Do Anything You Want To
9. Sarah
10. Chinatown
11. Killer on the Loose

Bueno chicos, aquí yo echo el cierre y me voy contento a casa. Y que cada uno lo tome o lo deje como le venga en gana. Porque, vamos a ver, ¿qué narices vengo yo aquí a repetir la misma monserga de siempre? ¿Qué digo yo que mi colega el Marqués no haya dicho ya sobre las virtudes y los excelsos de la rosa irlandesa? La discografía de Thin Lizzy merecería para un estudio de Berkeley, y debería ser una asignatura obligada en la escuela de la vida. Prohibido irse al otro mundo sin haberse dado a la fuga con 'Jailbreak' o sin haber derramado lágrimas con la emotiva 'Borderline'. Pues eso. Que aquí estamos de nuevo, una vez más, en la línea fronteriza y dispuesto a todo.

Y lo hacemos de la mano de un lanzamiento esencial - que sí, que sí, tu hazme caso. The Adventures of Thin Lizzy, recopilatorio en toda regla, pero con la créme de la créme, ¿eh? Aquí no hay tonterías. Temazo tras temazo: 'Jailbreak', 'Sarah', 'Dancing in the Moonlight', 'Waiting for an Alibi'... ¿Cómo puede nacer tanta genialidad de una mente humana? Es cierto que los veteranos no solemos tirar de recopilatorios pero, ¡joder! - y perdonen el palabro. ¡Pero es que éste es sumamente perfecto! ¡Está cuidado hasta el más mínimo detalle!

Si sólo con la increíble portada de Fitzpatrick ya debería bastarnos inmediatamente para gastarnos nuestro sueldo Nescafé en él. ¿Qué le ponemos de portada a The Adventures of Thin Lizzy? ¡Pues a los Thin Lizzy como los jodidos hermanos Dalton! Con estilo comic-book del Llanero Solitario y el Teniente Blueberry, ahí tenemos a los forajidos de Lynott y compañía, cabalgando hacia el rojo atardecer. Fijáos hasta qué punto cuidaron la edición, en su momento, que hasta decidieron incluir unas viñetas con los Lizzy de protagonistas para acompañar a la portada del disco. Me encanta ver al Lynott con la sonrisa socarrona esperando a su abogado, o al viejo sheriff que avisa, despavorido, que 'hay un asesino suelto'.

Lo siento, pero es innegociable. No darle una puntuación máxima a este recopilatorio es un crimen contra la perfección misma y contra el propio Lynott. A mi me gustan las cosas claras y con fundamento, como Arguiñano, y como no hay más cera que la que arde, este LP de Thin Lizzy se codea, perfectamente, con Black Rose y Chinatown, como la conclusión más digna posible a toda una década de orgullosa pugna por el oro y la gloria del rock 'n' roll.

Y así, los cuatro jinetes de Irlanda se marcharon. Tuvieron una nueva oportunidad más adelante bajo el abrigo del heavy metal con Thunder and Lightning, en 1983, pero quizás ya era demasiado tarde. Lynott se marchó, de una forma muy triste, como si los fantasmas de los mismos perdedores, cuyas vidas siempre reflejó en sus canciones, se hubiesen personado para llevárselo de la misma manera. El personaje devora al actor, vaya. Como Bela Lugosi, que terminó sus días loco y convencido de su condición vampírica.

Pero pese a todo, siempre he creído que Lynott intuía la magnitud del legado que dejaba. Debía saberlo. De no ser así, no logro a imaginar otra causa para tamaña obra. Igual es que era de otro planeta...

Phil Lynott: Voz, bajo, guitarra acústica ('Wild One')
Eric Bell: Guitarra ('Whiskey in the Jar')
Brian Downey: Batería, percusión
Gary Moore: Guitarras (pistas '7 - 9')
Scott Gorham: Guitarras (salvo 'Sarah' y 'Whiskey')
Brian Robertson: Guitarras (pistas '2 - 5')
Snowy White: Guitarras ('Chinatown' y 'Killer on the Loose')

Sello
Vertigo