Críticas de La mujer de negro (2012) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

La mujer de negro

Terror. Drama Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 26 27 28 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años fui a ver "La mujer de negro" en un teatro de Madrid sin saber lo que iba a ver. La publicidad del metro funcionó conmigo e hizo que me acercara un fin de semana a ver si realmente en un teatro se puede pasar miedo. El recuerdo que tengo de esa tarde es de terror. Los pelos de punta, gritos, botes en el asiento, etc. Pocas veces he sentido tanto miedo como viendo esta obra de teatro.
Cuando vi que hacían la versión cinematográfica lo único que pensé fue: "si en el teatro me asusté, en el cine con efectos especiales va a ser para desmayarme". Y efectivamente que me desmayé; pero de decepción.
La película es terríblemente lenta y con momentos llenos de vacíos que no cuentan nada. Es cierto, que tiene algunas escenas que asustan (es inevitable), pero al final uno tiene una tremenda decepción.
Hay que decir que Daniel Radcliffe realiza una interpretación muy buena. Sinceramente me ha sorprendido muchísimo, y creo que es lo mejor que tiene junto con la estética. Es más, creo que el problema del film radica en la mala adaptación de la obra. No resulta nada atrayente, y uno se aburre con muchas escenas.
En fin, película que me ha decepcionado bastante (tal vez porque tengo muy idolatrada la obra de teatro que vi hace años). No obstante, su protagonista hace un gran trabajo, y uno tiene momentos en los que no puede hacer otra cosa que gritar. Porque ¿quién no se asustaría en esa casa abandonada de noche y solo?
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no engaña, engañan los críticos. La película en ningún momento ofrece nada, no parece que vaya a pasar nada, no hay nada que esperar, no hay historia, no hay casi guión, aburre de predecible y simplona,... pero no engaña, desde el primer minuto sabes lo que hay, o sea: nada de nada, entonces ¿por qué me engañan?, la película es falsa casi desde el principio hasta el final, ¿aterradora?, ¿melancólica?, ¿auténtica?, no entiendo nada,... ah! es que no hay nada que entender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
h_biberman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bruma, la lluvia, la humedad y una mansión victoriana son agentes perfectos para narrar esta historia notable en su ambientación y puesta en escena. Además interpretada por un actor con posibilidades y presencia en su intento por escapar del encasillamiento de su conocida saga anterior.

Ahora, ¿Quién es esa horrible mujer de negro? Sigo en el spoiler aunque no creo que "spoile nada" pero por si acaso. Ya se encarga ella de destrozar la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cadett
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 2010 fue el año elegido para la vuelta al ruedo de la productora británica Hammer Films, la que en las décadas de los 50, 60 y 70 copó las pantallas de historias de terror sobre Frankenstein, La Momia y sobre todo, el Dracula de Terrence Fisher con Christopher Lee. Esta resurrección de la compañía se hizo con el remake de Déjame Entrar, a la que le seguirían La Víctima Perfecta y Wake Wood, ninguna de ellas un gran acierto, menos aún económico. La primera gran alegría ha llegado este recién entrado 2012 con La Mujer de Negro, recibiendo buenas críticas y recaudando 100 millones de dólares en todo el mundo. Mueve la cámara James Watkins, el director de Eden Lake, y protagoniza Daniel Radcliffe tratando de hacer olvidar al planeta que es Harry Potter.

Lo hace en La Mujer de Negro, clásico relato de fantasmas basado en una novela de Susan Hill. Sigue a Arthur Kipps (Radcliffe), abogado padre de un niño de 4 años, enviado a un pueblo de mala muerte a conseguir unos papeles que permitan la venta de una mansión ocupada por la mujer de negro del título, que tiene acongojada al condado con una maldición.

Y ya está, se puede decir que con esas cuatro lineas os he contado la película entera, ni rastro de sorpresas, ni retrato de personajes, ni mucho miedo, solo Harry Potter paseando por un pueblo y vagando por los pasadizos de una mansión, con cuatro sustos predecibles y mal dados a partir del minuto 60, cuando se anima un poco esta atolondrada historia de fantasmas que, aunque se sale del canon del cine de terror actual, huele a muy vista. A su favor la gótica ambientación, ajustada al cine que la Hammer hizo en tiempos pasados, también positivo la brevedad, 88 minutos, de agradecer, no hubiera soportado 20 minutos de Potter/Radcliffe dando vueltas por los pasillos sin que pasara nada especial salvo una mecedora que se mueve sola o un reflejo en el espejo.

En medio de todo ello Daniel Radcliffe, difícil de creer como padre, difícil de creer como abogado, toda la película con cara de nada, sea en los momentos de tensión, sea en las pocas conversaciones que tiene con los habitantes del pueblo, entre ellos un tontorrón Ciaran Hinds, actor más aprovechable de lo que se ve en La Mujer de Negro.

Dado su éxito servirá para que aún se tenga en cuenta lo próximo que haga Daniel Radcliffe, pero sin duda no es el camino correcto para que haga una carrera fructífera. Veremos si no le pasa como a Mark Hamill, quien nunca se pudo quitar el San Benito de ser Luke Skywalker. Por otro lado, su director, Watkins, debería en siguientes citas recuperar algo la personalidad que demostró en su anterior largometraje, aquí engullida por la maquinaría del cine de terror más comercial y olvidable.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te apetecen sufrir una sucesión interminable de sobresaltos, ésta es "Tu película". Recreada en con una atmósfera húmeda, donde la pleamar y la bajamar separan los real de lo paranormal, con casas misteriosas, presencias endemoniadas y una venganza eterna. Donde la música y la cámara te llevan a una expectación constante. Con algún susto "imprevisto" de regalo a los ya esperados. No te aburre pero te puede dejar indiferente.
Toñi Magaña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 26 27 28 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow