Goliath - Película - 2022 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Goliath
6 /10 decine21
Goliath

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 1 0 0 0

Sinopsis oficial

France es profesora de deporte de día, trabajadora de noche y activista. Patrick es un oscuro y solitario abogado parisino especializado en derecho medioambiental. Mathias es cabildero y un hombre apurado. Los tres verán sus destinos trastornados y entrelazados por la terrible acción de un granjero desesperado.

6 /10 decine21

Crítica Goliath (2022)

Pesticidas mortales

Pesticidas mortales

Los casos de cáncer y malformaciones se están disparando entre los agriculores franceses. La causa parece ser un compuesto, la tetrazina, que se utiliza masivamente como pesticida. Informes de la OMS advierten sobre el peligro de esa sustancia, pero los agricultores siguen siendo obligados a utilizarla en sus cultivos. El abogado medioambiental Patrick Fameau representa a una clienta cuya pareja ha fallecido de cáncer, pero al perder el juicio, desesperada, se suicida. Otra mujer, madre de familia, presencia cómo su marido lucha denodadamente por vencer el cáncer tras haber sido expuesto a los pesticidas. Las protestas ante la sede de Phytosanis, empresa responsable del producto, se multiplican, pero nada cambia. Matthias Rozen, punta de lanza en las relaciones públicas de Phytosanis, manipula cuantos informes y políticos en las altas esferas sean necesarios para mantener su producto en el mercado.

Goliath es una de esas películas incómodas para las grandes corporaciones que alguna vez han visto en entredicho la ética de sus negocios. Su denuncia no suena a nueva, ahí tenemos películas como Aguas oscuras o Erin Brockovich, que, como ésta, se inspiran en hechos reales. Queda patente la indefensión de los ciudadanos ante las políticas gubernamentales –ese Goliat inaccesible– que desoyen sus gritos de auxilio y ante la ambición sin límites de las grandes empresas de productos químicos de uso habitual (alimentarios, farmacéuticos, de limpieza, del hogar). Goliath incide en la falta de escrúpulos a la hora de mentir, amenazar, sobornar o usar la violencia por parte de las grandes empresas. Todo el mundo puede ser su objetivo: ciudadanos, abogados, miembros del gobierno, políticos internacionales (la Unión Europea no queda precisamente bien parada). La corrupción a todos estos niveles es burda, asombrosa, terrorífica. Sólo cuenta el dinero, la avaricia, las personas dan exactamente igual.

El director Frédéric Tellier (Salvar o morir) escribe junto a Simon Moutairou una película densa, que sigue tres hilos narrativos y entrelaza en algún momento los diferentes personajes de estas tramas para crear una cohesión realista en su denuncia de la injusticia y la corrupción: la parte legal, la parte empresarial y política y, por último, la parte individual, con los problemas personales de las víctimas. Quizá la historia del abogado y la del hombre sin escrúpulos de Phytosanis sean las que atrapan por su mayor intensidad. En algún momento puede hacerse el desarrollo algo moroso, pues se detiene en momentos a priori menos relevantes para el argumento y es posible que falte un mejor dibujo de ciertos personajes que se acaban revelando claves en la historia, pero en general estamos ante una película sólidamente armada que funciona bien.

Hay por lo demás en Goliath un sólido trabajo fotográfico y una estupenda dirección de actores. Brillan con luz propia Gilles Lellouche como el abogado Fameau, Pierre Niney como el tiburón de la manipulación Matthias Rozen y Emmanuelle Bercot como la combativa France. Y destaca el desaparecido Jacques Perrin en un leve pero jugoso papel, su canto del cisne en el cine.

Trailers

Últimos comentarios de los lectores

..PICARD.. - Hace 8 meses

Interesantísima alegoría de la lucha bíblica que David (gente común agraria) sostuvo contra «Goliath» (representado por los casi invencibles emporios comerciales, con sus insultantes, arrogantes y falaces dialécticas, quincalleros de la hipocresía y cinismo institucionalizados a nivel global), a causa de los pesticidas agrícolas. No son hechos reales, pero sí. inspirados en otros muy similares.

"En las tardes azules de verano, iré por los senderos, picoteado por el trigo y pisaré la delicada y fresca hierba": reflexión escrita sobre la lona de la carpa de un circo.

Gran labor francesa para levantar conciencias y gigantesca labor interpretativa de Gilles Lelouche («Adiós, señor Haffman», 2022, «Kompromat», 2023). ·CONCIENCIABLE· .4️⃣/5. ··PICARD··

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales