Resumen de Enrique V

William Shakespeare

Enrique V

Este drama hist�rico en cinco actos y en prosa y verso de William Shakespeare fue representado en 1599, publicado imperfectamente en 1600 y correctamente en el in-folio de 1623. Est� basado en la Cr�nica de Holinshed y en la �ltima parte de las Famosas victorias de Enrique Quinto. Durante el quinto acto (v. 31) se encuentra la �nica referencia directa de Shakespeare a sucesos contempor�neos (expedici�n de Essex a Irlanda, 27 marzo-28 septiembre de 1599).

Enrique V es claramente el h�roe favorito de Shakespeare; le adorna con todas las virtudes reales y caballerescas, le muestra sincero, valiente, cort�s y, en medio de las heroicas gestas, siempre inclinado a alguna inocente malicia que recuerda su juventud de pr�ncipe de Gales, compa�ero de Falstaff. El �nico acontecimiento notable de la vida de este rey fue la invasi�n de Francia; pero la guerra, como observ� justamente Schlegel, es m�s bien asunto de epopeya que de drama.

No le quedaba, pues, a Shakespeare m�s que convertir en dram�tico el suceso, mostrando el rev�s moral de la escena. Puso en contraste la impaciente ligereza de los generales franceses, que ya se consideraban vencedores antes de la batalla de Azincourt (1415), con la firme actitud del rey ingl�s y de su ej�rcito que, reducidos a un extremo desesperado, toman la resoluci�n de morir honorablemente.

Contraponiendo con manifiesta parcialidad el car�cter de ambas naciones, Shakespeare consigue un efecto dram�tico destinado a entusiasmar a la platea inglesa, mientras los episodios c�micos conspiraban tambi�n hacia el fin patri�tico, mostrando bajo las banderas de Enrique a un lento escoc�s, un ardiente irland�s y un gal�s pedante pero lleno de honor, cada uno de los cuales habla deformando el ingl�s con sus respectivas caracter�sticas dialectales. Y para excitar la fantas�a de los espectadores sirven los pr�logos l�ricos (llamados "coros") para cada acto, especialmente el que describe el aspecto de ambos campos antes de la batalla.

En el episodio guerrero se concentra todo el inter�s del drama, siendo los dem�s episodios su preparaci�n (triunfo sobre los obst�culos que se interponen en la carrera de Enrique V; detenci�n de lord Scroop, de sir Thomas Grey y del conde de Cambridge por traici�n) y las consecuencias (Enrique, para consolidar sus conquistas en Francia, decide casarse con una princesa francesa y corteja a Catalina de Francia, episodio que se ti�e de iron�a, ya que el fruto del matrimonio fue el d�bil Enrique VI, bajo quien los asuntos p�blicos fueron de mal en peor).

Entre los episodios c�micos hay que recordar aqu�l en que el fanfarr�n Pistol obliga al irascible gal�s Fluellen a comer el puerro (emblema gal�s) del cual habr�a hecho burla (de ah� la frase proverbial "to eat the leak", recibir una afrenta). La muerte de Falstaff es narrada por la se�ora Quickly. Enrique V es un drama excepcional en la carrera de Shakespeare. Epopeya nacional m�s que drama, el esplendor ret�rico constituye su principal caracter�stica.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].