2021 | Naciones Unidas

Día Internacional - Conmemoraciones anteriores

Tema de 2021: «Acabar con el legado racista de la esclavitud: un imperativo mundial de justicia»

 

Mensaje del Secretario General | Calendario de eventos 

 


Mensaje del Secretario General para 2021

 

 

 

Hoy honramos la memoria de millones de personas afrodescendientes que sufrieron el brutal sistema de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos.

Este comercio creó y mantuvo un sistema de explotación mundial que se perpetuó durante más de 400 años, y que devastó familias, comunidades y economías.

Recordamos con respeto la resiliencia de quienes tuvieron que soportar las atrocidades cometidas por los traficantes y propietarios de esclavos, y que fueron permitidas por aquellos que se aprovecharon de la esclavitud.

Reconocemos las inmensas contribuciones que los hombres, mujeres y niños esclavizados hicieron a la cultura, los conocimientos y las economías de los países a los que fueron enviados.

Y honramos la memoria de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos dando a conocer su historia y reconociendo su impacto en el mundo actual.

La trata transatlántica de esclavos terminó hace más de dos siglos, pero las ideas de supremacía blanca que la sustentaban aún siguen vivas.

Debemos poner fin al legado de esta mentira racista.

Debemos trabajar juntos para hacer frente a las persistentes y nocivas consecuencias de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos.

Lo haremos renovando nuestra determinación de hacer frente al racismo, la injusticia y la desigualdad y construyendo comunidades y economías inclusivas.

En este día, reafirmemos nuestro compromiso con un mundo en el que todos puedan vivir en paz con dignidad y oportunidades.

António Guterres

 


Calendario de eventos 

 

4 de marzo, de 13.00 a 14.00 horas EST 

Debate en línea: "Return to the Root: Exploring Racism Through Dance" ("Vuelta a las raíces: explorar el racismo a travès del baile")  

"Return to the Root: Exploring Racism Through Dance" es un debate en línea con el Sr. Rafael Palacios, director artístico de la compañía de danza colombiana Sankofa Danzafro, y la Sra. Terry-Ann Jones, directora de Estudios Africanos de la Universidad de Lehigh. Actuará como moderador el Sr. Mark Wilson, director ejecutivo del Zoellner Arts Center de la Universidad de Lehigh. El debate explora cuestiones relacionadas con el racismo sistémico, el legado de la esclavitud a través de las poblaciones africanas en la diáspora y cómo podemos participar en el debate a escala mundial a través de múltiples formas de arte. Ver el debate

 

22 de marzo, de 10.00 a 11.30 horas EDT 

Debate en línea: "In Slavery’s Wake: A new global curatorial collaboration on slavery and the making of our world" ("Siguiendo los pasos de la esclavitud: una nueva colaboración curatorial en materia de esclavitud y la creación de nuestro mundo") 

En este grupo de discusión, miembros de la red Global Curatorial Project debaten nuevas iniciativas globales pensadas para explicar nuevos relatos transformadores de esclavitud y sus secuelas en espacios públicos. Participan en este grupo: Paul Gardullo, director del Centro para el Estudio de la Esclavitud Mundial, del Smithsonian National Museum of African American History and Culture; Anthony Bogues, director del Centro para el Estudio de la Esclavitud y la Justicia, de la Brown University; Johanna Obenda, investigadora y especialista en creación de exposiciones, del Smithsonian National Museum of African American History and Culture; Richard Benjamin, director del International Slavery Museum de Liverpool, e Ibrahima Thiaw, profesor de Arqueología del Institut Fondamental d’Afrique Noire (IFAN), de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. Ver el debate

 

24 de marzo, de 13.00 a 14.00 horas EDT 

Debate en línea sobre Esclavizados: Episodio 1 – "Culturas abandonadas" 

De marzo a agosto de 2021, el Programa de difusión proyectó los seis episodios de la serie Esclavizados: Una Historia de Injusticia, presentada por el Sr. Samuel L. Jackson, la Sra. Afua Hirsch y el Sr. Simcha Jacobovici. El debate examina la serie y el primer episodio "Culturas abandonadas". Participan en este grupo: El Sr. Simcha Jacobovici, director de la serie; la Sra. Afua Hirsch, periodista y documentalista; y  el Sr. Kramer Wimberly, experto buceador, del proyecto "Diving With A Purpose" (Bucear con una finalidad). Ver el debate. 

 

25 de marzo 

Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos 

El 25 de marzo, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, con el lema "Acabar con el legado racista de la esclavitud: un imperativo mundial de justicia". Durante la jornada, destacaron un acto cultural virtual, de 8.45 a 10.00 horas, y una reunión conmemorativa de la Asamblea General, de 10.00 a 12.00 horas EDT. 

 

25 de marzo, de 8.45 a 10.00 horas EDT 

Evento cultural en línea: "Still We Rise" ("Nos seguimos alzando") 

Este evento cultural en línea incluye aportaciones musicales y recitales de una gama muy diversa de personas, y un debate de 20 minutos con la Honorable Jean Agustine (PC, CM, Oont, CBE), primera parlamentaria negra de Canadá. Junto a ella, la periodista Melissa Noel (Global Youth), el artista de hip-hop Webster, los músicos Peter Gabriel, Yo-Yo Ma y Angélique Kidjo, la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, la Secretaria General Adjunta de Comunicación Global, el Director General Adjunto de la UNESCO, la Directora Ejecutiva de la UNFPA y los Observadores Permanentes de la Unión Africana y CARICOM, para defender el fin del legado de racismo de la esclavitud. 

Organizan este acto conjuntamente el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas, la UNESCO y el UNFPA. 

Ver el programa y el acto cultural

 

25 de marzo, de 10.00 a 12.00 horas EDT 

Reunión de la Asamblea General para conmemorar el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos 

Presidida por el Presidente del septuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La ponente principal es la Sra. Lisa M. Coleman, vicepresidenta sénior para inclusión global e innovación estratégica de la Universidad de Nueva York. Ver la reunión conmemorativa

 

26 de marzo, de 10.00 a 12.00 horas EDT 

Debate en línea "Remember, acknowledge and educate: The Gorée Memorial and Museum" ("Recordar, reconocer y educar: el Memorial y el Museo de Gorée") 

Debate en línea sobre el enfoque de Senegal en cuanto al recuerdo y la educación respecto a la trata transatlántica de esclavos. Uno de los temas de debate será el proyecto de monumento de la Isla de Gorée, y el homenaje que Senegal ha previsto para África, la diáspora africana en el mundo y las víctimas de la trata transatlántica de esclavos. Participan en este grupo: El Excelentísimo Señor Cheikh Niang, Representante Permanente de Senegal en las Naciones Unidas; la Sra. Sylvie Kande, profesora de Historia y Filosofía (SUNY Old Westbury); el Sr. Eloi Coly, comisario jefe de la Casa de los Esclavos, Isla de Gorée (Senegal); el Sr. Jeremy Levitt, distinguido profesor de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad A&M (Florida); y el Sr. Malick Kane, coordinador del proyecto del monumento de la Isla de Gorée. Actuará como moderador el Sr. Maher Nasser, Director de la División de Extensión del Departamento de Comunicación Global. Ver el debate

 

31 de marzo, de 10.00 a 11.00 horas EDT 

Debate en línea sobre Bill Traylor: Chasing Ghosts (Bill Traylor: Cazando fantasmas) 

Como parte de su serie, "Ending slavery’s legacy of racism through the arts" ("Acabar con el legado racista de la esclavitud a través del arte"), el Programa de difusión ha organizado un debate en línea sobre la película Bill Traylor: Chasing Ghosts. El documental narra la historia del artista Bill Traylor. Nacido como esclavo, Traylor vivió la época de la emancipación y fue testigo del inicio del Movimiento para los Derechos Civiles. El debate trata sobre el legado de Traylor y la relación entre el arte, la justicia y el legado de la esclavitud. Los expertos invitados son Leslie Umberger, historiadora de arte y comisaria de arte popular y autodidacta del Museo Smithsonian de Arte Americano; el Sr. Jeffrey Wolf, director cinematográfico; el Sr. Radcliffe Bailey, artista americano contemporáneo; y el Sr. Howard O. Robinson, archivero de la Universidad del Estado de Alabama. Ver el debate

 

28 de abril, de 12.00 a 13.30 horas EDT 

Debate en línea sobre Esclavizados: Episodio 2 – "Justificación" 

En este debate sobre el episodio 2 de la serie Esclavizados, se hablará de cómo se llegó a racionalizar y justificar la trata transatlántica de esclavos. Participan en este grupo: Simcha Jacobovici, coproductor ejecutivo de la serie; Wilhelmina Donkoh, profesora de historia en la Universidad de Ciencias y Tecnología de Kwame Nkrumah, y Kramer Wimberley, instructor de buceo del proyecto "Diving With A Purpose". Ver el debate.  

 

26 de mayo, de 12.00 a 13.30 horas EDT 

Debate en línea sobre Esclavizados: Episodio 3 – "Tras el dinero" 

En este debate sobre el episodio 3: "Tras el dinero" de la serie Esclavizados se habla de la economía de la trata transatlántica de esclavos. Participan en este grupo: Ric Bienstock, productor ejecutivo de la serie Enslaved; James Walvin, profesor emérito de Historia de la Universidad de York; Leo Balai, historiador; y Kramer Wimberley, instructor de buceo del proyecto "Diving With A Purpose".  Ver el debate.

 

10 de junio, de 10.00 a 11.30 horas EDT 

12ª videoconferencia anual para los estudiantes de todo el mundo sobre la trata transatlántica de esclavos y la esclavitud. Tema: "Acabar con el legado racista de la esclavitud: un imperativo mundial de justicia". 

Esta 12ª videoconferencia anual para los estudiantes de todo el mundo sobre la trata transatlántica de esclavos y la esclavitud incluye unas palabras de Su Excelencia, el Sr. Allie Kabba, Representante Permanente de la República de Sierra Leona, y una charla informal con Afua Hirsch, titular de la Cátedra Wallis Annenberg de Periodismo y Comunicación de la Universidad del Sur de California. Estudiantes de Jamaica, Nigeria, Panamá, Reino Unido y Estados Unidos comparten sus proyectos de investigación sobre lugares de memoria y el impacto de la trata transatlántica de esclavos en el mundo moderno. Kramer Wimberly, instructor de buceo del proyecto "Diving With A Purpose" compartió sus experiencias en la búsqueda de barcos de esclavos hundidos y por qué su historia es todavía importante hoy en día. Ver el debate

 

11 de junio, de 12.00 a 13.30 horas EDT 

Debate en línea sobre Esclavizados, episodio 4 "Culturas del nuevo mundo" 

En este debate sobre el episodio 4, "Culturas del nuevo mundo" de la serie Esclavizados, los expertos debatirán sobre cómo los africanos que fueron esclavizados durante la trata transatlántica de esclavos influyeron en la cultura global, desde los fractales matemáticos hasta la alimentación y la música, etc. Participan en este grupo: Ron Eglash, profesor de Información en la Universidad de Michigan; Maria Suarez Toro, académica y coordinadora del Centro Comunitario de Buceo "Ambassadors of the South Caribbean Sea"; Joe’l Billingsley, profesor asociado de Diseño Instruccional y Desarrollo de la Universidad de Alabama; Marianita Harvey Chavarria, responsable del proyecto "El mar y sus beneficios" en la Universidad de Costa Rica; Kramer Wimberley, instructor de buceo del proyecto "Diving With A Purpose"; y el joven buceador Kevin Rodriguez Brown. Ver el debate

 

29 de julio, de 12.00 a 13.30 horas EDT 

Debate en línea sobre Esclavizados, episodio 5: "Resistencia" 

En este debate sobre el episodio 5, "Resistencia", de la serie Esclavizados, los expertos debatirán sobre cómo arriesgaron su vida los africanos para ayudarse mutuamente a escapar. Este episodio incluye un examen de la red de trenes subterráneos. Participan en este grupo: Peter Flegel, director ejecutivo del Departamento de Patrimonio Canadiense; Yaron Niski, director ejecutivo de la serie Esclavizados; Simcha Jacobovici, director de la serie Esclavizados; Saladin Allah, descendiente de un superviviente que encontró la libertad en Canadá; John Polasek, experto en barcos hundidos en los Grandes Lagos; el reverendo Kelley, vicario de la Iglesia Episcopal de St. John en Ohio City; y Kramer Wimberley, instructor jefe de buceo del proyecto "Diving With A Purpose". Ver el debate

 

26 de agosto, de 12.00 a 13.30 horas EST 

Debate en línea sobre Esclavizados, episodio 6 "Abolición" 

En este debate sobre el episodio 6, "Abolición", de la serie Esclavizados, los expertos hablarán de los actos de resistencia individuales que contribuyeron al movimiento abolicionista y las circunstancias políticas que pusieron fin a la trata de esclavos. Participan en este grupo: Ric Bienstock, productor ejecutivo de la serie Esclavizados; Christopher Bonner, profesor asociado de Historia en la Universidad de Maryland, College Park; Michael Moore, presidente fundador y CEO del International African American Museum de Charleston, (Carolina del Sur); Kramer Wimberley, instructor jefe de buceo del proyecto "Diving With A Purpose"; y Alannah Vellacott, ecologista marina y buceadora de "Diving With A Purpose". Ver el debate