Críticas de Cuarenta pistolas (1957) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Cuarenta pistolas

Western Jessica Drummond (Barbara Stanwyck) es una despótica terrateniente que gobierna el condado de Cochise, en Arizona, con un grupo de hombres armados a sus órdenes. Un día aparece por sus tierras Griff Bonnell, un antiguo pistolero al que han nombrado sheriff. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
31 de mayo de 2015
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas expectativas en ver este western de Samuel Fuller porque figuraba entre las 50 mejores películas del género en un libro que tengo de las 501 mejores películas de la historia como así también en el listado de las 100 mejores películas norteamericanas según el comentarista de cine del diario El Comercio de Perú. Y no me defraudó. A mi modesto entender los primeros cinco minutos son trepidantes y nos preparan para un western de lujo. Las dos canciones me parecen perfectas y muy bien introducidas dentro del desarrollo del film. El guión tiene graciosos dobles sentidos. Las actuaciones me parecieron correctas sin descollar. El ritmo muy intenso y no decae en momento alguno. Pero sin duda el plus único que tiene esta película son unos planos de Fuller espectaculares como el del inicio ya nombrados; la vista de una cara a través de un rifle; la secuencia del tiroteo cuando se prepara una celada al protagonista: la secuencia del entierro; el plano final: todos ellos para mí excelentes y que justifican plenamente el visionado de este film.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, por una parte es un western bastante típico, pero por otro tiene algunas características que lo hacen diferente, como el tratamiento de algunos personjes o la relación entre sus protagonistas.Me llama la atención esa relación entre hermanos entre una gran Barbara Stanwyck y un correcto Dean Jagger, en el que la voz cantante la lleva ella a pesar de la psicopatia de su hermano, una mujer que con su personalidad y fuerza controla un gran territorio e Arizona, algo poco frecuente en los westerns de la época, con honrosas excepciones eso si. El personaje del sheriff expistolero un tipo nihilista y individualista que no se casa con nadie.Un retrato del oeste mas realista (dentro de lo que cabe) para la epocaL escena del tornado muy bien rodada y el patetismo del viejo sheriff corto de vista es conmovedora
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cuarentena de pistoleros desfilan cabalgando por los caminos de Arizona siguiendo la estela de su jefa, Jessica Drummond (Stanwyck), que lo hace vestida de negro a lomos de un caballo blanco.
En dirección contraria marcha en un carro Griff Bonnell (Sullivan) acompañado de sus dos hermanos. Van a California con sus padres pero sobre la marcha deciden quedarse en Cochise.
No resisten la estupidez del hermano de Jessica que la emprende a tiros con todas las cubas de agua del pueblo, mientras, en otras cubas parecidas se bañan los Bonnell.
Muchos hermanos y muchas cubas.
La historia es una de tantas narrada a través de un pésimo guion. Tampoco es que la realización sea un dechado, el ritmo es muy irregular y los personajes no terminan de quedar claros. Ni siquiera sabemos qué pintan allí las cuarenta pistolas del título.
Pero hay momentos buenos. Como ese arranque espectacular a galope tendido, la cena ¿última? de los cuarenta en el rancho, la declaración del sheriff corrupto a su amada tan lejana o la encerrona a Griff junto a la funeraria con la calle y los ataúdes llenos de gallinas. ¿Por la cobardía de los vecinos?
Lo mejor llega de la mano de los diálogos que penetran como un bisturí en las emociones más íntimas. Como cuando una cansada Jessica quiere ganarse la voluntad de Griff: "Si alguna ciudad desea la paz, que sea otro el que construya las tumbas", o "Necesito un hombre fuerte que cumpla mis órdenes. -Y débil para aceptarlas", le responde.
Vemos por otra parte una mujer dominadora y poderosa. No podíamos esperar menos de Bárbara.
Excelente fotografía y ambientación.
Interpretaciones corrientitas. Tampoco el desenlace resulta demasiado convincente con las cubas alineadas ahora a la puerta de las casas. ¿?
Pese a todo una cinta interesante que recomendamos.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que enumerar las películas del Oeste que habré visto en mi vida diría que cuatro o cinco centenares, pero dudo que encontrara una más mediocre que la aquí expuesta. Tiene nada menos que un 6,9 en filmaffinty, con lo cual, en principio, siendo ese uno de mis géneros favoritos, añadiendo la presencia de la Barbara Stanwyck y la dirección del nada despreciable Sam Fuller, no podía dejar de caer en la tentación.

Pero resulta que la Barbara estaba ya en declive, el hierático Barry Sullivan no destaca en nada positivo con lo que pudiera sorprendernos y el resto del reparto son desaprovechados de forma lamentable (hay que añadir que el doblaje al español es lastimoso por la desidia de algunos dobladores en la entonación que se requiere en cada momento). Con este título y el de “Yuma” (los dos únicos western que he visto del director) queda claro para mí que en este género Fuller no sabía desenvolverse con soltura y de ahí su abuso de tantos tópicos del género (aunque haya gustos para todos).

La historia es un corta y pega de clichés repetidos a lo largo de la historia de este género. Tenemos a la altiva y autoritaria terrateniente que domina un Condado de Arizona con sus 40 pistoleros (haciendo lo que les salga de la partes pudendas, como sembrar el terror y la destrucción en el pueblo) y con su típico hermano violento e imbécil al que quiere por encima de todo. Tenemos al Griff Bonnell (Barry Sullivan) y sus hermanos que son Marshalls contratados para pacificar Arizona en una versión sonrojante de los hermanos Earp de la obra maestra “My Darling Clementine”, del magistral John Ford.

Algunas secuencias son de risa, no por el humor con clase desplegado sino por la estupidez en su desarrollo, como la “trampa” propuesta para asesinar al sheriff , los flechazos de amor de “aquí te pillo aquí te mato” que hay en el guion o el disparo que salva al sheriff efectuado por su hermano pequeño que ¡se había ido en la diligencia una hora antes y que aparece por arte de birlibirloque en el momento oprtuno!

Una de las definiciones más famosas de la historia del cine es aquella que dijo Fuller, cuando se lo pregunta Jean Paul Belmondo en 'Pierrot el loco'. Dijo, puro en boca: "Una película es como una batalla. Amor, odio, acción, violencia y muerte. En una palabra, emoción”. Pues no, señor Fuller. Puede haber rastros de amor, trazas de odio, envoltorios de violencia y acción, puede haber muertes, pero emoción es otra cosa: algo que no despierta su película. Y si soy generoso y la puntúo con un 2 es por algunos planos aceptables porque en su conjunto es el peor western que he visto en mi vida.
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace años y me gustó mucho. Intensa, rocosa, brutal. En realidad me gustan casi todas las películas del Oeste, casi todas de Fuller y todas de Stamwyck, que es una actriz magnífica, con una presencia definitiva en la pantalla, aunque no creo que este sea su tipo de papel. Le va más ser femme fatale, papeles oscuros, con personalidades retorcidas, crueles, que utilizan sus encantos para hacer sufrir a los hombres que están a su alrededor e imponer su voluntad, generalmente condensada en una elevada capacidad de mando.
En esta cinta Fuller pretende hacer algo difícil, transportar este esquema casi de cine negro, este modelo de mujer fatal tan típica de ella, a un escenario de Western, en algo parecido a "Sólo ante el peligro" de Zinneman.
Fuller es un hombre singular, contrario a la violencia física, pues no en vano fue militar de carrera e hizo una de las mejores películas antibelicista de todos los tiempo: "Uno Rojo: división de choque". Y, sin embargo, en muchas de sus cintas la violencia juega un papel capital, central.
La película me ha gustado pero a veces he pensado que el metraje ha sido cortado, no sé por qué razón. 76 minutos se hacen pocos para una película A de un director top. No se explican determinadas cosas en la cinta, se dan como sabidas, sobre todo la razón por la que se acude al pueblo, y que son, en realidad, dos hermanos y un hijo, o tres hermanos, que todavía no lo sé. Además, no se llega a saber si Barbara es viuda o soltera, lo cual es importante para el desarrollo de la historia.
En definitiva, es buena cinta pero podía haber sido mejor cinta, más contundente, más definitiva, una mejor obra. Barry Sullivan no es para mi un absoluto desconocido. Conozco menos a Dean Jagger. Pero parece que a la cinta le falta un gran protagonista masculino. Con eso y un metraje algo mayor la película podría haber sido una excelente obra. Tal y como está es simplemente una más, buena, pero una más del género.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow