infografia movimiento arquitectónico del manierismo | PDF
SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 1
Descargar para leer sin conexión
El manierismo es un estilo artístico y literario que se desarrolló durante el Renacimiento
tardío, aproximadamente entre los años 1520 y 1600. El término “manierismo” proviene de la
palabra italiana “maniera”, que en el italiano del siglo XVI significaba “estilo”. Inicialmente,
tenía una connotación negativa, ya que se refería a la imitación del estilo renacentista por parte
de artistas menos talentosos que sus predecesores.
Giorgio Vasari (1511 - 1574) Jacopo Barozzi da Vignola (1507-1573) Giulio Romano (1499-1546
Villa Farnesina Palacio del Té Biblioteca Laurenciana
*Fecha de construcción: Entre 1506 y 1510.
*Ubicación: Roma, Italia.
*Autor: El arquitecto Baldassare Peruzzi.
*Reseña: Es un palacio renacentista que combina
elementos clásicos con características manieristas.
Su fachada presenta una armonía equilibrada,
mientras que, en su interior, los frescos de Rafael
Sanzio y otros artistas manieristas adornan las
paredes, creando un ambiente sofisticado y
elegante.
*Fecha de construcción: Entre 1524 y 1534.
*Ubicación: Mantua, Italia.
*Autor: El arquitecto Giulio Romano.
*Reseña: Es un edificio cuadrado construido para
Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Su diseño
manierista incluye una escalera monumental,
frescos intrincados y una combinación de elementos
clásicos y extravagantes. Es un ejemplo destacado
de la arquitectura manierista en Italia.
*Fecha de construcción: Comenzó en 1523.
*Ubicación: Florencia, Italia.
*Autor: Miguel Ángel Buonarroti contribuyó al
diseño.
*Reseña: Es parte del complejo del Palazzo Medici
Riccardi. En la Biblioteca, introdujo la “orden
enorme”, una enorme pilastra que recorre la
longitud de la fachada. Su diseño combina
elementos clásicos con una sensibilidad manierista.
Jardines:
• Artificialidad: buscan crear una atmósfera de fantasía y teatralidad.
• Laberintos y grutas.
• Esculturas y fuentes.
Iluminación:
• Contraste de luz y sombra.
• Claroscuros: técnica pictórica que consiste en utilizar la luz y la sombra
para crear volumen y profundidad.
• Iluminación artificial
Estructura:
• Bóvedas: de cañón y las cúpulas.
• Arcos: de medio punto, rebajados y de triunfo.
• Muros: gruesos y pesados, decorados con pilastras y cornisas.
GABRIELA MARCANO
Vasari fue un pintor y arquitecto
italiano conocido por sus biografías
de artistas italianos, recopiladas en
su obra “Las vidas de los más
excelentes pintores, escultores y
arquitectos”. Como arquitecto
manierista, diseñó el complejo del
Palazzo degli Uffizi en Florencia y fue
uno de los primeros en utilizar el
término “maniera” para describir el
estilo de la época.
Vignola fue uno de los
arquitectos más importantes de
la Roma manierista. Es conocido
por su tratado “Regla de los
cinco órdenes de arquitectura”,
que se convirtió en un manual
para arquitectos durante siglos.
Entre sus obras destacadas se
encuentra la Iglesia del Gesù en
Roma, que influyó en el
desarrollo de la arquitectura
barroca.
Vignola fue uno de los arquitectos
más importantes de la Roma
manierista. Es conocido por su
tratado “Regla de los cinco
órdenes de arquitectura”, que se
convirtió en un manual para
arquitectos durante siglos. Entre
sus obras destacadas se encuentra
la Iglesia del Gesù en Roma, que
influyó en el desarrollo de la
arquitectura barroca.
Sofisticación: Composiciones asimétricas y perturbadoras.
Formas Intrigantes: Uso de espirales y proporciones inusuales.
Composiciones Dramáticas: Obras cargadas de tensión, ambigüedad y un
preludio al barroco y realismo.
Fachada:
• Con diferentes alturas y volúmenes en los distintos cuerpos del edificio.
• Frontones partidos: Los frontones clásicos se fragmentan y se utilizan de manera
irregular.
• Superposición de órdenes: Se combinan órdenes clásicos diferentes en un mismo
edificio.
• Decoración abundante: Con esculturas, relieves, grutescos y otros elementos
decorativos.
Planta:
• Irregularidad: con formas geométricas complejas.
• Espacios dinámicos: plantas en forma de "S" o "L".
• Escaleras monumentales.
Decoración:
• Abundante
• Grotescos: elementos fantásticos y surrealistas.
• Esgrafiados: rayar una superficie para crear diferentes colores y texturas.
• Frescos: murales pintados sobre yeso fresco.
Materiales:
• Piedra
• Mármol: decorar las fachadas, los interiores y los jardines.
• Madera: carpinterías, los techos y los suelos.
• Bronce: esculturas y los elementos decorativos.
Elementos:
• Columnas y pilastras: Para decorar las fachadas y los interiores.
• Arcos: de medio punto, rebajados y de triunfo.
• Nidos: Semicirculares o rectangulares.
Pintura para la sala de bodas de Pier Francesco Borgherini en
el Palacio de la Familia en Florencia, Escena: José en Egipto
fachada Villa Farnesina. Loggia di Psiche, fresco de Rafael y sus
alumnos.
El triunfo de Galatea de Rafael. En el cortile algunos de los triglifos del friso
parecen haberse caído de su posición
original
"Loggia d'onore". Photo de Paolo Monti
El (Mantua) - Frente al jardín Biblioteca Laurenciana desde el claustro
de San Lorenzo.
Biblioteca Medicea Laurenziana, vista
desde el Campanile Tiempo, lugar
La escalera diseñada por Miguel Ángel.
bobeda de cañon
cupula
arco rebajado
Miguel Angel Buonarroti: Escalera Laurenciana
Jardines de Farnesio
Galería de Francisco I, el ambiente que mejor conserva los
caracteres de la originaria decoración manierista de Fonteinebleau.
Palacio Chiericati
Salero de Francisco I de Francia, de Benvenuto Cellini (1539-1543).
Castillo de Blois.
Fachada de la Iglesia del Gesù, Roma.
Palacio Massimo alle Colonne, Roma.
Hardwick Hall, Derbyshire.
Ayuntamiento de Amberes.

Más contenido relacionado

Similar a infografia movimiento arquitectónico del manierismo

Similar a infografia movimiento arquitectónico del manierismo (20)

Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
Diapositivas sobre el barroco preparatoriaDiapositivas sobre el barroco preparatoria
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
00053248
0005324800053248
00053248
 
Arquitectura barroco
Arquitectura barrocoArquitectura barroco
Arquitectura barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany MarcanoAnálisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Cristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varelaCristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varela
 
Arquitectura barroca por Darianna Medina
Arquitectura barroca por Darianna MedinaArquitectura barroca por Darianna Medina
Arquitectura barroca por Darianna Medina
 
Tema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barrocoTema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barroco
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Andrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barrocaAndrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barroca
 

Último

PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxSusanaAlejandraMende
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docxPLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docxpily R.T.
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxlitaroxselyperezmont
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocacecifranco1981
 
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14KevinBuenrostro4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docxSISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docxgesicavillanuevaqf
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024sergeycrastz06
 

Último (20)

PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docxPLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docxSISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
 

infografia movimiento arquitectónico del manierismo

  • 1. El manierismo es un estilo artístico y literario que se desarrolló durante el Renacimiento tardío, aproximadamente entre los años 1520 y 1600. El término “manierismo” proviene de la palabra italiana “maniera”, que en el italiano del siglo XVI significaba “estilo”. Inicialmente, tenía una connotación negativa, ya que se refería a la imitación del estilo renacentista por parte de artistas menos talentosos que sus predecesores. Giorgio Vasari (1511 - 1574) Jacopo Barozzi da Vignola (1507-1573) Giulio Romano (1499-1546 Villa Farnesina Palacio del Té Biblioteca Laurenciana *Fecha de construcción: Entre 1506 y 1510. *Ubicación: Roma, Italia. *Autor: El arquitecto Baldassare Peruzzi. *Reseña: Es un palacio renacentista que combina elementos clásicos con características manieristas. Su fachada presenta una armonía equilibrada, mientras que, en su interior, los frescos de Rafael Sanzio y otros artistas manieristas adornan las paredes, creando un ambiente sofisticado y elegante. *Fecha de construcción: Entre 1524 y 1534. *Ubicación: Mantua, Italia. *Autor: El arquitecto Giulio Romano. *Reseña: Es un edificio cuadrado construido para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Su diseño manierista incluye una escalera monumental, frescos intrincados y una combinación de elementos clásicos y extravagantes. Es un ejemplo destacado de la arquitectura manierista en Italia. *Fecha de construcción: Comenzó en 1523. *Ubicación: Florencia, Italia. *Autor: Miguel Ángel Buonarroti contribuyó al diseño. *Reseña: Es parte del complejo del Palazzo Medici Riccardi. En la Biblioteca, introdujo la “orden enorme”, una enorme pilastra que recorre la longitud de la fachada. Su diseño combina elementos clásicos con una sensibilidad manierista. Jardines: • Artificialidad: buscan crear una atmósfera de fantasía y teatralidad. • Laberintos y grutas. • Esculturas y fuentes. Iluminación: • Contraste de luz y sombra. • Claroscuros: técnica pictórica que consiste en utilizar la luz y la sombra para crear volumen y profundidad. • Iluminación artificial Estructura: • Bóvedas: de cañón y las cúpulas. • Arcos: de medio punto, rebajados y de triunfo. • Muros: gruesos y pesados, decorados con pilastras y cornisas. GABRIELA MARCANO Vasari fue un pintor y arquitecto italiano conocido por sus biografías de artistas italianos, recopiladas en su obra “Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos”. Como arquitecto manierista, diseñó el complejo del Palazzo degli Uffizi en Florencia y fue uno de los primeros en utilizar el término “maniera” para describir el estilo de la época. Vignola fue uno de los arquitectos más importantes de la Roma manierista. Es conocido por su tratado “Regla de los cinco órdenes de arquitectura”, que se convirtió en un manual para arquitectos durante siglos. Entre sus obras destacadas se encuentra la Iglesia del Gesù en Roma, que influyó en el desarrollo de la arquitectura barroca. Vignola fue uno de los arquitectos más importantes de la Roma manierista. Es conocido por su tratado “Regla de los cinco órdenes de arquitectura”, que se convirtió en un manual para arquitectos durante siglos. Entre sus obras destacadas se encuentra la Iglesia del Gesù en Roma, que influyó en el desarrollo de la arquitectura barroca. Sofisticación: Composiciones asimétricas y perturbadoras. Formas Intrigantes: Uso de espirales y proporciones inusuales. Composiciones Dramáticas: Obras cargadas de tensión, ambigüedad y un preludio al barroco y realismo. Fachada: • Con diferentes alturas y volúmenes en los distintos cuerpos del edificio. • Frontones partidos: Los frontones clásicos se fragmentan y se utilizan de manera irregular. • Superposición de órdenes: Se combinan órdenes clásicos diferentes en un mismo edificio. • Decoración abundante: Con esculturas, relieves, grutescos y otros elementos decorativos. Planta: • Irregularidad: con formas geométricas complejas. • Espacios dinámicos: plantas en forma de "S" o "L". • Escaleras monumentales. Decoración: • Abundante • Grotescos: elementos fantásticos y surrealistas. • Esgrafiados: rayar una superficie para crear diferentes colores y texturas. • Frescos: murales pintados sobre yeso fresco. Materiales: • Piedra • Mármol: decorar las fachadas, los interiores y los jardines. • Madera: carpinterías, los techos y los suelos. • Bronce: esculturas y los elementos decorativos. Elementos: • Columnas y pilastras: Para decorar las fachadas y los interiores. • Arcos: de medio punto, rebajados y de triunfo. • Nidos: Semicirculares o rectangulares. Pintura para la sala de bodas de Pier Francesco Borgherini en el Palacio de la Familia en Florencia, Escena: José en Egipto fachada Villa Farnesina. Loggia di Psiche, fresco de Rafael y sus alumnos. El triunfo de Galatea de Rafael. En el cortile algunos de los triglifos del friso parecen haberse caído de su posición original "Loggia d'onore". Photo de Paolo Monti El (Mantua) - Frente al jardín Biblioteca Laurenciana desde el claustro de San Lorenzo. Biblioteca Medicea Laurenziana, vista desde el Campanile Tiempo, lugar La escalera diseñada por Miguel Ángel. bobeda de cañon cupula arco rebajado Miguel Angel Buonarroti: Escalera Laurenciana Jardines de Farnesio Galería de Francisco I, el ambiente que mejor conserva los caracteres de la originaria decoración manierista de Fonteinebleau. Palacio Chiericati Salero de Francisco I de Francia, de Benvenuto Cellini (1539-1543). Castillo de Blois. Fachada de la Iglesia del Gesù, Roma. Palacio Massimo alle Colonne, Roma. Hardwick Hall, Derbyshire. Ayuntamiento de Amberes.